miércoles, octubre 22, 2025

VERSIONES DE UNA VIDA (CXXIV)


Las aves limícolas tienen una apariencia frágil, esbelta y elegante, aunque en realidad se trata de animales de una gran dureza y resistencia, capaces de realizar viajes increíblemente largos y resistir condiciones climáticas extremadamente duras.

Algunas de ellas se agrupan en grandes bandos migratorios que exhiben una fantástica capacidad de coordinación y sincronización de movimientos, que constituye todo un ejemplo de trabajo en equipo y del lema “la unión hace la fuerza”, como les sucede a las especies del género Calidris (Correlimos en castellano o Pilros), de pequeño tamaño. Mientras que otras especies, como Andarríos (Biluricos) y Zarapitos (Numenius) son mucho más solitarios e individualistas, viéndose como mucho en parejas o pequeños grupos de 3 ó 4 ejemplares.

Muchas de estas aves de la familia Scolopacidae, reciben el nombre genérico en ingles de Sandpipers, que fue adoptado por un famoso trío de californianos que cantaron música pop en la década de los 60, siendo uno de sus temas más conocidos una versión de una canción de origen afroamericano, que es símbolo de unidad, camaradería y fraternidad, el famoso “Kumbayá”.

En 1985, la canción fue versionada por el grupo de rock alternativo Guadalcanal Diary (Georgia, USA).

Resuenan en el sombrero:

1) The Sandpipers (California, 1969).

2) Guadalcanal Diary (Georgia, 1985).

Anteriores entradas de esta sección:


No hay comentarios: