viernes, febrero 27, 2009

Blodeuwedd





El "Mabinogi" es un libro que recoge cuentos de la mitología celta galesa. Su cuarta rama versa sobre la historia del rey Math, hijo de Mathonwy.

Math ap Mathonwy, Dios de la gente rica del submundo y de la magia, es el rey del trono de Gwynedd. Su hermana es Dôn, la Diosa Madre, una de cuyas hijas es Arianrhod, Diosa de la belleza, la luna y la fertilidad. A pesar de lo cual, se suponía que era virgen, hasta que un día su tío Math le hizo una prueba mágica y descubrió que Arianrhod tenía un hijo llamado Dylan Ail Don.

Irritada por haber sido descubierta, Arianrhod salió corriendo, pero en su huida se le cayó un pequeño objeto (ver tercera foto), el cual fue recogido por su hermano Gwydion, quien descubrió asombrado que dentro de dicho objeto había un niño al que llamó Lleu Llaw Gyffes, Dios de la luz, las artes, la medicina y la profecía.

Un buen día Gwydion presentó a su hermana Arianrhod al que fuera el segundo fruto de su falta de castidad, su hijo Lleu Llaw Gyffes. Al verlo, la Diosa montó en cólera y castigó a su hijo con tres maldiciones, consistiendo la tercera de ellas en que nunca tendría una esposa humana.

Pero Math y Gwydion se apiadaron de Lleu y crearon para él una mujer hecha con flores, a la que llamaron Blodeuwedd (cara de flor), con la que Lleu se casó.

Al estar hecha de flores, Blodeuwedd era de una belleza incomparable, pero, como carecía de alma, su comportamiento resultaba un tanto amoral, por lo que un día conoció a un tal Gronw Pebr con el que mantuvo un romance y ambos planearon asesinar a Lleu.

Pero Lleu, al ser un Dios, sólo podía ser muerto bajo ciertas condiciones. No se le podía dar muerte ni dentro ni fuera de casa, ni a caballo ni a pie, y sólo podía ser muerto por una lanza que hubiese sido forjada mientras la gente estuviese asistiendo a misa.

Blodeuwedd convenció a Gronw de que él podría matar a Lleu si ponía un pie sobre una cabra y el otro dentro de una bañera colocada en la orilla de un río pero bajo un tejado y utilizando una lanza forjada cuando la gente estuviese en misa.

Así que pertrechado de semejante guisa, Gronw lanceó a Lleu y éste cayó aparentemente muerto. Y así Gronw y Blodeuwedd asumieron el poder. Pero al enterarse Gwydion del asesinato, éste encontró y curó a Lleu, quien tomó la forma de un águila, la cual mató a Gronw.

Por su parte, Blodeuwedd fue transformada en búho por el poderoso mago Gwydion, mediante el siguiente conjuro: "Tu cara no verá la luz del sol, nunca más, y tendrás miedo de las demás aves, quienes serán hostiles contigo, y te acosarán y te molestarán allí donde te encuentren. No perderás tu nombre, pero siempre serás llamada Blodeuwedd".

Y esta es la "sencilla" explicación de por qué las aves diurnas se ponen a chillar y a molestar a las rapaces nocturnas, cuando las encuentran dormitando camufladas en algún rincón, durante el día.

Resuena en el sombrero: "Blodeuwedd".- Damh The Bard (Brighton (UK), 2001). Bardo actual de la tradición celta druídica (en la última foto). Canción incluida en su álbum de debut, "Herne´s Apprentice", es un poco "tostón" pero cuenta muy bien la complicada historia de la diosa-cara de flor-búho "Blodeuwedd".



Muchas gracias a mi paisano Javier Asensio por descubrirme esta interesante historia de la mitología celta galesa.

miércoles, febrero 25, 2009

Surf en el Manzanares, como que no




Parece que fue ayer cuando se formaron, pero lo cierto es que "Los Coronas" van a cumplir 20 años de existencia. Y yo diría que están más en forma que nunca, ya que acaban de editar su último LP: "El Baile Final de los Locos y los Cuerdos", y claro, con ese título y como uno de los fundadores del grupo, Fernando Pardo, es amiguete, pues había que comentarlo como se merece. Pero resulta que buscando en internet he encontrado una crónica de Carlos Marco en "El País" del pasado 13 de febrero, cuando presentaron en la Sala "El Sol" de Madrid el mencionado álbum, que me ha parecido insuperable, por lo que, con su permiso, paso a transcribirlo tal cual:

"El último seguidor de Los Coronas tiene un nombre ilustre: Steve Van Zandt, guitarrista de Bruce Springsteen los últimos 30 años y la encarnación de Silvio en la excelente serie televisiva "Los Soprano". Esta extraordinaria historia arranca con el timbrazo de una llamada de teléfono que se escucha en el barrio de Malasaña, zona de influencia de Los Coronas. "Hola, soy el mánager de Steve Van Zandt y me gustaría invitaros a la zona VIP del concierto de esta noche en el Santiago Bernabéu. Steve es fan vuestro y quiere conoceros".

¿Cómoooo? La mandíbula de los cuatro componentes de Los Coronas se desencajó e hizo crack contra el suelo. Cuenta la aventura Fernando Pardo, 44 años, melenas al viento, fundador y guitarrista de Los Coronas: "Llegamos al estadio y nos hicieron pasar a un bar privado. Allí estábamos nosotros, rodeados de un puñado de chicas bronceadas que no sabíamos muy bien a qué se dedicaban. Entonces aparecen dos cochazos. De uno se baja Bruce Springsteen y del otro Steve, que se dirige hacia nosotros acompañado de sus dos mánagers, uno blanco y el otro negro. Y nos dice: '¿Sois Los Corounas? Me encanta la música que hacéis y quiero editar vuestros discos en mi sello".

Hoy, seis meses después de aquel mágico encuentro, el grupo de Malasaña está intercambiando los últimos emails con Steve para concretar el contrato y que el veterano músico publique en Estados Unidos el último álbum de Los Coronas, El baile final de los locos y los cuerdos, ya editado en España y que presentan hoy en El Sol.

El buen olfato de la mano derecha de Bruce y de Tony Soprano es evidente: con mucha seguridad, Los Coronas es una de las mejores bandas de Surf rock de Europa. Pero, ¿qué es el surf? Los Coronas, que cumplen ya 18 años de carrera, informan: "Es una derivación de la música instrumental que surge a finales de los cincuenta y principios de los sesenta, que se puso de moda entre los jóvenes californianos que practicaban el deporte del surf".

Vale, esa es la definición wikipédica, pero ahí va una más popular: rock and roll primitivo y salvaje que transforma en una fiesta toga los locales donde se interpreta. "Es un baile más bien mongol, concede el cuarteto con sorna, "de estilo libre, contagioso, de dejarse llevar". Ojo, estamos hablando de canciones sólo instrumentales, alejadas de cualquier canal comercial. Más aún: por debajo del underground. Serie B (más bien z) musical.

Tres de los cuatro Coronas (el batería, Robbie Lozano, a lo suyo, se ha confundido de hora y no ha llegado a la cita) caminaban ayer por Malasaña. Conocen bien el barrio. Fernando Pardo, que compatibiliza el grupo con los infatigables Sex Museum, vive desde hace tiempo cerca de la calle Pez; y David Krahe, 38 años, el otro guitarrista, es uno de los dueños del legendario club La Vía Láctea. Y sí, es familiar del cantautor Javier Krahe: "Mi tío Javier viene de vez en cuando por La Vía, casi siempre cuando ha perdido alguna de sus partidas de ajedrez. ¿Qué si le cobro las copas? Eso ni se plantea. Él viene aquí y ya hay una copa en la barra esperándole". Javi Vacas, 37 años, el bajista, también se ha pasado muchas noches acodado en el local.

Es mediodía y La Vía ofrece una imagen inédita: totalmente vacía. Todavía no ha subido la verja. En sus pobladas paredes, carteles míticos, como ese concierto que ofrecieron los Ramones, con Nacha Pop de teloneros. Entrada: 350 pesetas.

David heredó el bar de su tío, Marcos López, ya fallecido. "Nos hemos formado musicalmente en La Vía. Todos hemos pinchado aquí canciones de nuestros ídolos, como Dick Dale
(el de la banda sonora de Tarantino, Pulp fiction), The Ventures o Link Wray", comentan.
La conversación se escora hacia terrenos surrealistas. ¿Sus temas de conversación en la furgoneta?: el dopaje en el deporte y la metanfetamina en el desarrollo de la música del siglo XX. ¿Su condición laboral?: "Hemos pasado de vagos y maleantes a rejoneadores y banderilleros, entre otras cosas porque ahora somos autónomos y cotizamos".

La peculiaridad de Los Coronas radica en el sonido, en el que mezclan las melodías de las bandas sonoras del spaghetti western, influencias mejicanas, sonidos de la frontera. "Hemos incorporado una trompeta", explican, "que la toca un tipo ucraniano, Evgeni Riecmkalov. Y nos ha salido una música muy de la España de la cabra, tremendamente cañí". Innovando.

Para el concierto de esta noche lo único que les inquieta es que sus retoños no podrán entrar. Cuentan seis entre los tres, dos por músico. Por lo demás, felicidad absoluta, como la que transmite su música surf, deporte que, por cierto, no practican. Y tienen una buena excusa: "Es que eso de hacer surf en el Manzanares, como que no".

Pues sí señores, su último LP "El Baile Final..." ha sido publicado por el sello "Bittersweet Records", grabado por Kaki Arkarazo en los "Garate Studios" de Andoain, bajo la producción del propio Fernando Pardo. Y se han ido a mezclarlo nada menos que a Tucson (Arizona), en los "Wavelab Studios", a cargo de Craig Schummacker, productor de bandas como Calexico, Neko Case, Giant Sand o The Sadies. Y la masterización ha sido realizada por J.J. Golden (Calexico, Primus, Sonic Youth) en Ventura (California).

En el disco, Fernando Pardo, número uno del rock de serie B de este país, le dedica un tema al ex-sillón de la letra "B" de la Real Academia de la Lengua Española, y otro número uno de la sinceridad, la actitud rockera y la falta de pelos en la lengua, su tocayo Fernando Fernán Gómez (en la segunda foto, quien nos abandonó el 21 de noviembre de 2007):

En la primera foto salen Fernando Pardo y David Krahe haciendo su clásica virguería acrobática de tocar el uno en el mástil de la guitarra del otro, de espaldas ¡No lo intentéis hacer en vuestras casas amigos! ¡Enhorabuena muchachos!

Resuena en el sombrero: ¡A la mierda!.- Los Coronas (Madrid, 2009).

lunes, febrero 23, 2009

Los Jabalíes y la Unión Europea



La semana pasada salieron en la misma página de un periódico regional, dos noticias relacionadas aunque un tanto contradictorias. Por una parte, los agricultores de la comarca de Haro (La Rioja) se quejaban de los daños que los jabalíes estaban haciendo a los cultivos de remolacha (ver la segunda foto), zanahoria y maíz. Aduciendo que, debido al cambio climático, los jabalíes tienen dos o tres camadas al año, por lo que su población se ha triplicado en los últimos años, llegando a contabilizarse densidades de 100 individuos por hectárea.

En un reportaje de la tele, también salió la noticia, llegaron a grabar imágenes nocturnas en las que aseguraban haber visto 8 manadas de jabalíes en 45 minutos. Comentaron que no pretenden esquilmar la especie, comprenden que debe haber animales en el monte, pero que sus poblaciones deben de controlarse mediante una mayor presión cinegética, especialmente en las zonas donde se producen daños.

La segunda noticia, hacía referencia a las quejas de los ganaderos de la comarca del Alto Najerilla por el incremento de los daños producidos este invierno por ataques de lobos al ganado.

Ambas noticias tienen cierta relación, ya que el principal depredador natural del jabalí es el lobo, pero, curiosamente, al parecer ambas especies molestan. Y es que el asunto es más complejo de lo que cabría esperar a primera vista.

Hace un par de años, los agricultores también montaron cierto alboroto cuando la Unión Europea modificó la Organización Común de Mercado (O.C.M.) de la remolacha azucarera, con el objetivo de reducir la superficie dedicada a dicho cultivo, mediante la reducción de las ayudas directas a la producción.

Hace unos meses también me llamó la atención la noticia de un agricultor vallisoletano que, debido a la modificación de la O.C.M. mencionada, cambió sus 34 hectáreas de remolacha en regadío por una plantación de nogales para producción de fruto (nuez) con riego por goteo.

Desde que entramos a formar parte de la Unión Europea, hace más de 20 años, la distribución de los cultivos en nuestros campos, está condicionada por los "caprichosos" y complicados designios de la Política Agraria Común (P.A.C.), que es quien asigna, reduce y condiciona las ayudas que reciben los agricultores y ganaderos europeos por lo que producen o dejan de producir en sus explotaciones.

Entre los objetivos que persigue la P.A.C. se encuentran: disminuir los excedentes de determinados productos, garantizar la rentabilidad de las explotaciones viables, disminuir el impacto negativo de la actividad agraria en el medio ambiente, y evitar el despoblamiento del medio rural.

Durante las últimas décadas, grandes áreas del medio rural, sobre todo las menos productivas y las más aisladas y montañosas, se han visto abandonadas, lo cual ha producido un avance o recuperación de la vegetación forestal (reforestación), lo cual también fue favorecido por la P.A.C. Y dicho avance del monte, también ha traído consigo una proliferación de muchas especies de caza mayor (jabalíes, ciervos y corzos) que, a su vez, ha favorecido cierta recuperación de las poblaciones de lobo en algunas zonas.

No conviene olvidar que la vegetación y la fauna silvestres de la práctica totalidad de Europa han sido y son el resultado de la milenaria interacción del Homo sapiens con su medio. Y, actualmente, dicha interacción está regulada principalmente por la P.A.C. y por los usos y costumbres de la población, ya que estas cosas condicionan las actividades que se realizan en el medio rural, así como a la propia política y gestión forestal.

La inmensa mayoría de la población actual es urbana, y las duras faenas del campo, como cultivar la tierra, apacentar el ganado o cortar leña, van perdiendo terreno a favor de otras más lúdicas como la caza, la pesca, la recolección de setas, el senderismo y el turismo rural.

Si hiciésemos una encuesta, seguro que a la mayoría de la gente le gustan los bosques, la naturaleza y los animales. Sin embargo, a casi nadie le gustan los matorrales o los bosques difícilmente transitables. Y los ciervos son muy bonitos, siempre y cuando no se nos crucen delante del coche mientras vamos conduciendo y no se nos coman las flores del jardín o las lechugas de la huerta. En definitiva, lo que realmente gustaría es un paisaje muy determinado, similar al de una dehesa, con un manejo que se aproximaría más al de un idílico y extenso jardín, que al de unos montes reales, salpicados o rodeados de ciudades, pueblos, urbanizaciones, industrias, campos de cultivo, campos de golf, carreteras e infraestructuras de todo tipo.

Al margen de que el extraordinariamente húmedo invierno que hemos tenido ha impedido a los tractores entrar a los cultivos para realizar la recolección a su debido tiempo, y a lo muy exagerado de los datos que se indicaban al principio (¡¡¡100 jabalíes/Ha.!!!), lo cierto es que una concentración de alimento tan extraordinaria como la que supone un campo de remolachas sin cercar, a finales del invierno, es algo que puede movilizar y concentrar las poblaciones de jabalíes de muchos kilómetros a la redonda. Ya que no resulta nada extraordinario que un jabalí se desplace 30 km. en una sola noche.

La caza (polémicas políticas de ministros y jueces al margen) es una actividad bastante mal vista, sin embargo, resulta evidente que la mayoría de la población actual exige que se controlen las poblaciones de fauna silvestre, lo cual, en la actualidad, no puede ser llevado a cabo única y exclusivamente por los depredadores, parásitos y enfermedades naturales.

Por otro lado, desde el punto de vista más puramente de la técnica forestal, lo deseable sería que las poblaciones de herbívoros, tanto silvestres como domésticos, deberían de ser tales que controlasen la excesiva proliferación de matorral y sotobosque (que favorece la propagación de incendios), pero que permitiesen la regeneración natural del arbolado y de ciertas plantas escasas.

Mi intención no es polemizar sobre un asunto ya de por sí polémico, sino subrayar la complejidad del problema y lo difícil, por no decir imposible, que resulta contentar a todos los propietarios y "usuarios" del campo y del monte, debido, entre otras cosas, a las numerosas interacciones existentes y a las contradicciones intrínsecas de nuestra cultura actual.

Lo siento, pero… ¡No se puede tener todo!

jueves, febrero 19, 2009

Haremos que vuelvan sus cabezas



"La noche que nos conocimos, supe que te necesitaría tanto.
Y, si tuviese la ocasión, nunca te dejaría ir.
Así que ¿Dirás que me quieres? Te haré estar orgullosa de mí.
Haremos que vuelvan sus cabezas, allí a donde quiera que vayamos.

Entonces, por favor.
Sé mi nena.
Mi sola y única nena.
Dí que serás mi amor.
Sé mi nena ahora.
Mi sola y única nena.
Whoa, oh, oh, oh.

Yo te haré feliz, nena, espera y verás.
Por cada beso que me des, yo te daré tres.
Oh, desde el día en que te vi, he estado esperándote.
Tú sabes que te adoraré para toda la eternidad."

Algo tiene que tener esta canción cuando la empezaron cantando un trío de chicas mulatas neoyorquinas y ahora la acaban de incluir en su repertorio un dúo de pálidos muchachos escoceses. Aunque a mi, personalmente, la versión original de las "Ronettes" me parece insuperable. Ya le gustaría a Amy Winehouse tener la mitad de gracia, clase y estilo que Veronica Bennett, la cantante de las "Ronettes", que pasó a llamarse Ronnie Spector, después de casarse con el gran Phil Spector.

Pero mejor juzgar por vosotros mismos:





Resuenan en el sombrero: "Be My Baby".- The Ronettes (New York (USA), 1965) y Glasvegas (Glasgow (Escocia), 2008).

Dedicado a una gran mujer que nos hace volver la cabeza, por ella misma y por sus maravillosas creaciones: Eva Humo.

martes, febrero 17, 2009

Blogueros de moda




Pues sí, como ya es conocido por todo el mundo, los pasados días 13 y 14 de febrero se celebró en el Hotel Pullman de Madrid (en el Campo de las Naciones, muy cerca del IFEMA) la muestra de moda "So Fun Show Room". Bueno, la verdad es que eso de "So Fun" fue un eufemismo, porque en estos eventos se curra una barbaridad, y no queda mucho tiempo para la diversión, ya que hay que llevar la ropa, las perchas, las bolsas, las tarjetas, la publicidad, montarlo todo a las ocho de la mañana y estar allí un montón de horas "al pie del cañón", sin parar ni siquiera para comer. Si bien es cierto que, lamentablemente, fallaron la mayoría de las tiendas que dijeron que iban a venir. A buen seguro, otro efecto más de la crisis.

Fue mi primer "Show Room" y lo primero que me llamó la atención es que, efectivamente, todo se hace en una única habitación (room). En el centro, hay una mesa donde se sitúa una especie de "puesto de mando" con un ordenador donde se controla la música y en el que se sienta alguno de los organizadores. Y, al rededor, en pequeños "stands" consistentes en un burro (barra perchero con ruedas) y una silla, se sitúan los diseñadores para colocar y mostrar sus colecciones.

Hay un secretario (el amable, atento y eficiente Jorge) que actúa como anfitrión para recibir a los representantes de las tiendas y que se encarga de la logística (material, cattering, acondicionamiento), así como de facilitar la colaboración de las bellas modelos (dos, una morena, Romina, y una rubia, Belén) que de vez en cuando eran requeridas para probarse la ropa que más interesaba a clientes y diseñadores en cada momento.

Como era de esperar, y sobretodo al principio, confieso que me sentí un poco desplazado, algo fuera de lugar, ya que era evidente que me encontraba fuera de mi hábitat natural. En un momento dado, me sentí como si estuviese viviendo una escena propia de una extraña y surrealista corte dieciochesca pero del siglo XXI, como si estuviese inmerso dentro del cuadro de unas Meninas modernas, de la más rabiosa actualidad.

Sin embargo, gracias al apoyo, la compañía y el cariño de Eva y de algunos amigos y amigas que tuvieron la amabilidad y el detalle de venir a visitarnos, al final conseguí integrarme en el ambiente, impregnarme del estilo "fashion" y actuar casi como si fuese el auténtico mánager de Eva, hasta el punto de que "Mamitalinda", la verdadera alma mater del grupo, me bautizó como "Julio Humo".

Pero el punto culminante llegó cuando la estilosa y alegre Beatriz apareció para entrevistar a los participantes de tan interesante evento, para su blog "De Tacones y Bolsos". En el enlace anterior podéis ver el resultado, pinchando en el vídeo que grabó, y el juego consiste en ver si podéis adivinar quienes son los dos ilustres y conocidos blogueros (chico y chica) que, por esas casualidades de la vida, aparecen en el vídeo, al margen de Eva (hay que ver lo guapa que sale ¡Clonk!) y de un servidor, claro.

A pesar de que faltaron muchas tiendas, lo cierto es que fue una experiencia positiva, ya que se hacen multitud de contactos y los diseñadores intercambian experiencias, proveedores, telas, tiendas, etc. Me llamó la atención el hecho de que la mayoría de los diseñadores han mamado el oficio y el mundillo de la moda, las telas, las tijeras, las agujas y los hilos, desde muy pequeños, por tradición familiar. Al escucharles hablar con cierta nostalgia del pasado, uno se da cuenta de que, con esto de la globalización, se trata de un mundo, de toda una cultura, que se encuentra en grave peligro de extinción.

Quizás no sea este el mejor momento para decirlo, pero hay que valorar como se merece la ropa diseñada, patronada y hecha con dedicación y cariño por manos expertas, por una gente que pone toda su ilusión y todas sus fuerzas en crear para que todos estemos más guapos, más atractivos y más cómodos. Permitámosles que puedan seguir ganándose la vida con ese hermoso trabajo.

Muchas gracias a todos.

lunes, febrero 16, 2009

El Misterio de la Verruga



¿Quién no ha ido alguna vez al médico con algún tipo de malestar, fiebre o mareo y, tras un breve examen, le han dicho: "Eso es alguna afección vírica"? Y con eso se quedan tan panchos. O lo que es peor, cuando se va al dermatólogo porque te ha salido una peca o una verruga en la piel, y te dicen: "Vigílela y si crece o cambia de color, venga usted otra vez ¿Vale?".

Confieso que soy bastante aprensivo, aunque, por mi moderada dedicación profesional al mundo de la sanidad forestal, también sé que no siempre es posible identificar cuál es el origen del mal o de la patología que afecta a un determinado organismo vivo, ni mucho menos, conocer o dar con el tratamiento apropiado para atenuarla, curarla o eliminarla.

Como ya hemos dicho en numerosas ocasiones, la ciencia no tiene la solución para todos los problemas del mundo.

Uno de los misterios de la fisiología vegetal es saber cuál es la causa que produce las verrugas, lupias, tumores y otras extrañas deformaciones en la madera de los árboles.

Las verrugas son unos abultamientos que se producen en la parte exterior de la madera del tronco (albura), que se caracterizan por una gran profusión de yemas durmientes o brotes epicórmicos abortados, que les confieren una superficie irregular y rugosa.

Las lupias son similares a las verrugas, pero suelen tener una superficie lisa y una forma más regular, esferoidal o similar a una peonza.

En ambos casos, el veteado interno y los dibujos jaspeados que produce la sucesión de los anillos de crecimiento anual, les pueden conferir un gran valor ornamental para su uso en ebanistería. Si bien, para su uso en carpintería estructural, suele considerarse un defecto de la madera, al igual que los nudos, fendas, acebolladuras y torsiones.

Estas deformaciones se producen por una proliferación anormal de los tejidos, como respuesta a una acción excitante sobre el cámbium (un meristemo o fina capa de células que al crecer genera la corteza interna y el floema, hacia fuera, y la madera o xilema, hacia dentro, produciendo cada año los característicos anillos de la madera), una acción que puede estar inducida por diversas causas, entre las que se mencionan:

* Golpes mecánicos.

* Picaduras de insectos.

* Infecciones víricas, bacterianas o fúngicas.

* Variaciones en el campo electromagnético producidas por corrientes subterráneas de agua (fuerzas telúricas), tendidos eléctricos o antenas de telecomunicaciones.

Algunas de estas deformaciones (como las que se muestran en las fotos) pueden presentar un aspecto similar al de las agallas. Sin embargo, éstas últimas son deformaciones específicamente producidas por determinados insectos, en el momento de la puesta de los huevos, de forma que los tejidos que se desarrollan posteriormente, con la hipertrofia generada, sirven de alimento a las larvas. Por lo que las agallas siempre presentan en su interior galerías y restos de la actividad de insectos. Cosa que no sucede habitualmente en las verrugas y lupias.

Fotos: Las dos primeras: Lupias sobre tronco de Castaño (Castanea sativa), en Santurdejo (La Rioja). La tercera, son deformaciones de origen desconocido en ramas de Encina (Quercus ilex), en Alcañiz (Teruel).

martes, febrero 10, 2009

FURIAS TELEVISADAS




A principios de los 70, los chavales de aquella época dedicábamos nuestro tiempo de ocio, básicamente, a dos cosas:

1.- Mancharnos de barro, hacernos heridas y desgastarnos las rodilleras, las coderas y los zapatos practicando diversos juegos como: el fútbol, las chapas, las canicas, el clavo, el rescate o el churro. Así como cuando nos peleábamos a pedrada limpia con el clan enemigo de los chicos malos del barrio.

2.- Ver la serie "Furia" en la tele y cambiarnos los cromos repes de la misma, que salían en los "Bonys", "Tigretones" y "Panteras Rosas".

"Furia" era un hermoso y brioso corcel negro como la noche, que lucía una única estrella, en forma de mancha blanca, en mitad de su frente. Era un caballo salvaje, extremadamente inteligente, que había sido domado hace poco tiempo y que vivía en el rancho del apuesto Jim Newton, un ranchero que había perdido a su familia en un accidente y al que el juez le asignó la custodia de Joy, un joven huérfano al que, después de verse involucrado en una pelea callejera, no se le ofrecieron más que dos opciones: el correccional o trabajar en el rancho de Jim.

Rápidamente, el niño cogió un gran cariño por el caballo, y los dos se hicieron inseparables, viviendo numerosas aventuras, en compañía del cascarrabias de Pitt, el entrañable capataz del rancho, en la pequeña pantalla (aún en blanco y negro en la mayoría de los hogares), que nos encandilaron y atraparon a todos los chavales y no pocos adultos. Tal fue el éxito de la serie, que estuvo cinco años en antena.

Por eso, ahora cuando escucho a un grupo barcelonés llamado "Las Furias", no puedo pensar en las diosas de la justicia y la venganza, de la mitología griega, en las que ellas aseguran haberse inspirado a la hora de elegir su nombre (clave y ardua tarea en los difíciles comienzos de todo grupo); sino que mi mente, inevitablemente, viaja al pasado a la velocidad del viento, cabalgando a lomos de mi adorada "Furia".

Las Furias se formaron a finales del 2006, cuando "Barbarella Guitarra Lanzallamas" y "Onne Wan Bajo" (que también tocan en los "Virüs") dejaron a "Las Perras del Infierno" para juntarse con "Fosi Batería Furiosa" (el único chico, quien también toca la guitarra en "Los Cancerberos" y estuvo en grupos como los "Snobs" o "Kaña Bicaña") y con "MiriamE y No Me Toques", que pone su voz y su "Ginger Power" (esto no sé lo que es, pero creo que es porque es muy aficionada al Ginger Ale, además de al Jazz Fusion).

La carrera de Las Furias ha sido corta pero intensa, han compartido escenarios con multitud de grupos, entre los que se encuentran los protagonistas de la entrada anterior ("Screamin´ Witch Doctors"), han hecho giras internacionales por Europa y México y tienen en el mercado un flamante "Disco Dinamita". Su música tiene influencias del rock´n´roll de los 50, el brit-rock de los 60 y el punk de los 70.

Resuena en el sombrero: "I Wanna Be Where The Boys Are".- Las Furias (Barcelona, 2008).



P.D.: Si me he equivocado en algo, espero que "Desconvencida" y "Atikus" me corrijan y añadan jugosos y morbosos detalles y anécdotas, ya que ellos, sin duda alguna, las conocen mucho mejor que yo.

Aunque para furia, la de las llamas que están arrasando el continente australiano ¡Ayyyy! ¿Se me habrán quemado los "Hoodoo Gurus"?

viernes, febrero 06, 2009

Esa cosa del pantano


Estos días me viene persiguiendo el recuerdo de dos oscuros e histriónicos personajes, se trata de Screaming Lord Sutch (blanco y británico) y Screaming Jay Hawkins (negro y americano), ambos aficionados a terroríficas parafernalias funerarias y a inquietantes rituales de vudú, procedentes de las catacumbas más profundas y de los rincones más pantanosos de las ciénagas del rock´n´roll. Estos personajes resultan tan tremenda y políticamente incorrectos en la actualidad, que no me he atrevido a poner ninguno de sus vídeos (aunque ahí están en el "Youtube", para quienes se atrevan a profanar su recuerdo maldito).

Fueron los pioneros de algo que, posteriormente, se ha venido en llamar "Horror Music" y que está muy relacionado con el Psychobilly y con el Garaje más oscuro de los 60, con grupos tan legendarios como The Cramps, The Meteors, The Count V o The Fuzztones.

Pero, por increíble que parezca, las influencias de este tipo de música todavía permanecen vivas en gente tan joven como los madrileños "Screamin´ Witch Doctors" (en la foto). Si bien, hay que decir, para tranquilidad de las mentes más sensibles, que sus performances sobre los escenarios son bastante más modositas que las que realizaban sus ídolos del pasado, en las que con frecuencia salían ataúdes, antorchas, capas y huesos. Casi, casi, hasta me recuerdan a cinco muchachos muy formalitos que, a finales de los 80, también se apuntaron a eso de "rescatar" estos oscuros sonidos.

Resuena en el sombrero: "In Love With a Kalashnikov".- Screamin´ Witch Doctors (Madrid, 2008). De su LP: "Come On, Let´s Dance".

miércoles, febrero 04, 2009

Soplando gaitas y estrujando botas




Viendo las fotos de arriba, resulta evidente la gran similitud que existe entre esas gaitas y una bota de vino, motivo por el que se las denomina gaita de bota, gaita de saco o gaita de fuelle.

Según el cancionero de Federico Olmeda (1903), en las provincias de Soria y Burgos se interpretaban canciones con una gaita de saco, denominada "gaita gallega". A principios del siglo XX, no había muchas diferencias entre las gaitas que se tocaban en los diferentes pueblos del Estado Español, pero siendo las gaitas gallegas probablemente las más populares de aquella época, la gaita de saco adoptaría este gentilicio. Casi con toda probabilidad Burgos, Soria, La Rioja y Álava compartirían el uso de este instrumento tanto por su cercanía, como por ser zonas de intenso pastoreo para la ganadería bovina.

El insigne folklorista riojano Javier Asensio García escuchó en cierta ocasión hablar de los tiempos en los que el Tío Tiburcio tocaba la gaita para amenizar las fiestas de Viniegra de Arriba, y tirando del hilo de una enredada madeja, buscando en pueblos, gentes, libros, desvanes, arcones, archivos e iglesias, al fin dio con la gaita del Tío Tiburcio olvidada en el fondo de un polvoriento baúl. Y resulta que , al poco de desempolvar la gaita también salieron, como por arte de magia, un par de ancianos con sendos rabeles que se pusieron a tocar y a recordar los viejos cantares y romances de su pueblo.

Y es que, el recuerdo más cercano de los ecos de la gaita lo tenemos en dos pueblos del alto Najerilla, concretamente Ventrosa de la Sierra y Viniegra de Arriba. En el primero de ellos sabemos de la existencia de varios gaiteros de fuelle, incluso de sus apodos: el Tío Juanazas, el Tío Frescas (en la tercera foto, hacia 1920), el Tío Macho, el Tío Perero y Hermógenes Herráiz. Alguno de ellos, según nos han comentado, se hizo su propio instrumento. Las danzas en honor a San Roque (hoy recuperadas) se interpretaban con la gaita de fuelle. Hemos encontrado varios punteros antiguos, junto con adornos de tela, y algún ejemplar de gaita de modelo gallego.

En el segundo pueblo, Viniegra de Arriba, todavía recuerdan los mayores al Tío Tiburcio, músico que tocaba la gaita en la plaza durante las fiestas o en cualquier momento en que se encontrara inspirado. El Tío Tiburcio pasó completamente desapercibido para los estudiosos del folklore riojano, excepto para el alemán Kurt Schindler, autor de "Música y poesía popular de España y Portugal" (1941).

Con respecto a su iconografía, la gaita de fuelle aparece pintada o esculpida en varias iglesias de La Rioja: Ezcaray, Torremuña de Cameros (en un cuadro que se guarda en el Museo Provincial), Anguiano, Cervera del Río Alhama y Nájera. También en Navarra, en la iglesia parroquial de Lerín, encontramos la imagen de un gaitero perfectamente tallada por un artífice calagurritano del siglo XVIII. Asimismo, aparecen dos gaiteros en el grabado del siglo XIX que representa un paraje de La Puebla de La Barca (Álava).

Por otra parte, varios documentos municipales hablan de músicos que bien pudieran ser gaiteros de fuelle. El más claro es un documento de Oyón (Álava), del año 1622, que nos dice se pagaron setenta y siete reales al gaitero por el trabajo de tocar la bota para el "Festejo de la Concepción”.

Este nombre de bota nos sirve para relacionar los antecedentes históricos con nuestros informantes actuales, ya que todavía viven algunas personas que han oído tocar la bota en La Rioja a principios de siglo. Así nos lo han dicho en Briones, Alesón, Pedroso, Viniegra de Abajo y Baños de Río Tobía.

Hoy en día se conoce que piezas tan significativas como el pasacalles de Briones, antes de ser tocada con gaita (así se conoce a la dulzaina), fue tocada con gaita de bota.

Actualmente, Fernando Jalón ha instalado en Alberite de lregua un taller de construcción de gaitas de fuelle en el que, guiado por toda la información recabada sobre el particular, pretende rescatar este instrumento para el folklore riojano.

Las diestras manos de este artesano han conseguido recuperar esta gaita de fuelle con la afinación y el volumen que en su día tuvo, y con ese timbre que los más viejos del alto Najerilla recuerdan era propio de aquellas montañas, árboles y paisajes.

Resuena en el sombrero: la gaita de bota de Fernando Jalón, en las cumbres de las Sierras de las Hormazas, Urbión y la Demanda.