miércoles, diciembre 14, 2011

EL PAN DEL DESIERTO




La primera vez que pasé por las extensas planicies de los Monegros (segunda foto), recuerdo que me sorprendió ver tantos campos de maíz regados por aspersión, en pleno verano y a medio día ¡Qué derroche de agua! Pensé ¿A quién se le habrá ocurrido cultivar maíz en pleno desierto? ¿Cómo puede ser esto rentable?

En contrapartida, el pasado sábado por la mañana, en el magnífico programa de TVE2Agrosfera” (¿Qué sería de nosotros sin las televisiones y radios públicas?) dieron a conocer una empresa ejemplar llamada “Ecomonegros 0.3”, que ha recuperado una variedad autóctona de trigo, el “Aragón 0.3”, que cultivan en secano de manera ecológica en su finca de los Monegros, en Leciñena (Zaragoza), y con la que producen harina entera o realmente integral, es decir, utilizando los granos de trigo enteros, sin eliminar el germen (embrión) ni el salvado (cáscara). Con esta harina ecológica elaboran unos panes y otros productos de excelente calidad, como los que se hacían y comían antaño en la zona, mucho más nutritivos, sanos y sabrosos que los panes y productos de bollería habituales, que estamos acostumbrados a comer durante los últimos lustros.

Esta empresa ha tenido la vista comercial de ocupar un nicho de demanda que estaba vacío, ya que hoy en día, la práctica totalidad de la harina que se produce es refinada, es decir, a los granos de trigo, antes de molerlos, se les extrae el germen y el salvado. Debido a ello, “Ecomonegros 0.3” está teniendo un éxito enorme, ya que reciben solicitudes de pedidos de gran tonelaje desde países tan alejados como Alemania y Colombia, que no pueden atender en este momento, ya que la producción es pequeña, al tratarse de una empresa familiar, si bien están pensando en crear una marca o denominación de origen a la que se puedan apuntar más agricultores de la zona, con lo que se aumentaría la producción, la capacidad de negocio y el valor añadido del producto, lo que sin duda supondría una notable inyección económica en esa zona deprimida de los Monegros, así como una valiosa y ejemplar inyección de salud para nuestro país, Europa y el mundo.

Pero ¿Por qué se le quita al trigo su parte más nutritiva como es el germen? ¿No sería mucho mejor y más barato utilizar granos de trigo enteros?

La historia del germen de trigo nace con la refinación industrial de la harina. Moliendo el grano de trigo, el germen es pulverizado con el resto de la semilla, aportando a la harina completa (integral) su riqueza nutritiva y sus sensibles ácidos grasos. Pero estos últimos reducen la conservación de la harina, pues los lípidos poliinsaturados se oxidan fácilmente y el enranciamiento representa una limitación para el almacenamiento de la harina integral. Quitando el germen se evita el problema y la conservación se amplía; por eso se desarrolló la industria refinadora. Lo mismo ocurre con la polenta: al grano de maíz se le quita el germen, el cual se destina a la producción de aceite. En el caso de la harina de trigo refinada (blanca), además del germen, también se le quita el salvado (pericarpo), que es la cubierta celulósica externa del grano.

Inicialmente (comienzos del siglo XX) los desechos de la refinación de la harina de trigo (el germen y el salvado) se destinaban a suplementar la alimentación animal. Luego los científicos descubrieron la cantidad de nutrientes presentes en el germen, el cual comenzó a ser separado del salvado, para comercializarlo como suplemento alimentario. En razón de los grandes volúmenes de producción de harina blanca, el germen es un subproducto industrial de bajo precio en relación a su gran riqueza nutritiva.

Dado que el germen genera el desarrollo embrional de la nueva planta y la asiste en sus primeros estadios de crecimiento, está dotado de todos los elementos necesarios para tal fin: proteínas, grasas, vitaminas, enzimas, minerales y hormonas vegetales. A nivel de macronutrientes, el germen posee un 26% de proteínas de alto valor biológico (no es carente de lisina, cosa que ocurre con la proteína del grano de trigo) y con mayor cantidad de aminoácidos esenciales que la carne vacuna. Los carbohidratos (almidón y azúcares simples) equivalen al 50% de su estructura. La materia grasa representa el 10% de su peso; el 86% son ácidos grasos insaturados, de los cuales el 74% son esenciales y están casi en la relación ideal (4:1) entre los omegas 6 y 3.

Respecto a minerales, el germen es rico en hierro, calcio, fósforo, potasio, magnesio, manganeso, cobre, cobalto, molibdeno, selenio y sobre todo cinc (es la fuente vegetal más rica en absoluto y equiparable a la levadura de cerveza). En materia vitamínica, su principal virtud es el alto contenido de vitamina E (tocoferol). También posee vitaminas A, B, C y K; resulta ser la fuente alimenticia más rica en cuanto a B1 y B2, y la fuente vegetal mejor dotada de las imprescindibles B12 y ácido fólico (sólo superada por la levadura de cerveza). Además posee gran concentración de colina (lecitina) y buena dosis de otras sustancias antioxidantes como el ácido lipoico y la enzima superóxido dismutasa.

Este caudal de componentes torna al germen de trigo extremadamente útil para mejorar el metabolismo graso. Por su riqueza constitutiva, se convierte en el complemento ideal para personas con trastornos del sistema nervioso (astenia, depresión, estrés, nerviosismo, etc), esterilidad, enfermedades coronarias, hiperlipidemias (exceso de grasa en sangre), diabetes, deficiente irrigación cerebral, inflamación prostática, irregularidad menstrual, problemas de piel y cabello, intelectuales, embarazadas, ancianos y convalecientes. Deportistas y atletas se benefician de su contenido en octacosanol, sustancia que aumenta la resistencia a la fatiga, la potencia muscular y el rendimiento físico. Esto también lo hace efectivo para personas sujetas a exigencias puntuales (trabajo de físico, estrés, exposición al frío). Generalizando, se suele recomendar el consumo de entre dos y cuatro cucharadas diarias de germen de trigo.

Pareciera obvio considerar el daño mayúsculo que genera la refinación industrial al privar a nuestros alimentos de elementos tan valiosos como el germen. Sin embargo, al tomar consciencia de esta realidad, podemos obtener un beneficio de dicho procesamiento. El hecho de separar al germen del grano, nos permite aprovechar totalmente sus virtudes. Así, podemos consumirlo crudo, sin destruir sus sensibles componentes con la temperatura de los imprescindibles procesos de cocción del cereal. De allí la recomendación de espolvorear el germen de trigo sobre nuestras comidas, dulces o saladas; pero siempre en el plato y nunca en la cocción. Es el sentido de preparados como el “Queso Rallado Vegetal”, donde el germen se mezcla con semillas molidas (lino, girasol, sésamo), algas pulverizadas y levadura de cerveza. Lamentablemente, por desconocimiento, hay gente que tuesta el germen de trigo, práctica absolutamente desaconsejable.

Del germen de trigo también se extrae aceite, el cual es utilizado tanto para ingesta como para cosmética. Es importante asegurarse que la extracción se haga en frío y sin solventes. De ese modo se preserva su gran riqueza en vitamina E (es de lejos la fuente más abundante de este antioxidante, con guarismos que van de 300 a 570 mg por cada 100 gramos) y ácidos grasos. En este campo posee un alto contenido de omega 3 (solo superado por la chía y el lino) y con una relación excelente respecto a los omega 6 (contiene la proporción ideal 4 a 1). Para adultos se suele recomendar la ingesta de hasta tres cucharaditas diarias. Si no existiese certeza sobre la calidad del aceite, es siempre preferible consumir el germen en estado natural, espolvoreado en las comidas, con lo cual nos beneficiamos del aporte de nutrientes que no pasan al aceite.

En fin, todo en esta vida tiene sus pros y sus contras. Eliminar el germen de trigo de la harina le resta sabor y nutrientes, pero a cambio mejora su conservación y nos ofrece un producto que tiene muchas más propiedades consumido en crudo que cocido en el proceso de elaboración del pan. Pero me parece admirable y deseable que la oferta se diversifique y que exista en el mercado una harina entera y ecológica para los que deseen utilizarla, generando beneficios económicos sin necesidad de derrochar un recurso escaso como es el agua ¡La revolución sigue en marcha!

Resuena en el sombrero: “My Desert”.- The Jazz Butcher (Oxford (UK), 1984).

miércoles, diciembre 07, 2011

LOS CHICOS NO LLORAN




A mediados de los 80, The Cure sacó un original vídeo de su tema “Boys don´t cry”, en el que el grupo simulaba haber retrocedido a la infancia, mediante unos niños que tocaban sus instrumentos e imitaban sus movimientos sobre el escenario, mientras los verdaderos músicos proyectaban sus fantasmagóricas sombras al fondo, detrás de ellos. Recuerdo que mi amigo Carlos, tras ver el vídeo, me dijo que me parecía mucho al niño que hace de Robert Smith (en la primera imagen)¡Tenía razón el jodío! Aunque hay que ver lo mal que ha envejecido este hombre, desde sus austeros inicios, en los primerísimos 80, cuando el bueno de Robert era un enjuto mocetón, apuesto y varonil, que tenía un aire al actor Ben Affleck (segunda foto). Pero, a medida que pasaron los años, fue ganando en longitud capilar y en peso, tanto de masa corporal como de maquillaje, tal y como se observa en la evolución de la tercera foto. Creo que es uno de los cantantes que más ha cambiado con el paso del tiempo, tanto de aspecto como de actitud.

Hace un par de años, en un disco recopilatorio de homenaje a los Cure, titulado “Just Like Heaven”, el grupo californiano The Submarines hizo una gran versión del “Boys don´t cry”, con voz femenina, ritmo ralentizado, algo agónico, y unos logrados efectos sonoros que confieren al tema una mayor profundidad y un ambiente más misterioso y nostálgico… pero nada de lágrimas, por favor, que los chicos no lloran!… Y las chicas menos.

Resuenan en el sombrero: “Boys don´t cry”.- The Cure (UK, 1986) y The Submarines (California, 2009); y “Bedroom Eyes”.- Dum Dum Girls (California, 2011).

viernes, diciembre 02, 2011

BASTA DE LAMENTOS!


¡Basta ya de lamentos! Dejemos de hablar de la crisis y hablemos de la Chrissie, o sea de Chrissie Hynde (en la foto), la extraordinaria voz de los “Pretenders”, quienes en el año 1979 tocaban esta fabulosa versión del “Stop your sobbing” (“Para tus sollozos”), que grabaron originalmente los Kinks en 1964. La canción fue compuesta por Ray Davies, con quien Chrissie tuvo una hija en 1983. “Stop your sobbing” ha sido recientemente versioneada por el grupo español “Euro-trash Girl”.

Cuando llegan estas fechas, me gusta escuchar este valsecillo prenavideño que grabaron los Pretenders en 1983, “2000 Miles”, la canción es preciosa, aunque el vídeo promocional que se sacó es bastante patético, pero… ¿Y lo bien que le quedan los copos de nieve artificial encima del flequillo a Chrissie? Aunque prefiero este otro vídeo en el que luce un precioso sombrero de copa con lentejuelas.

Hablando de regalos navideños, Vicente, el virtuoso ex - guitarrista de los Rescuers, acaba de colgar el vídeo de un par de canciones inéditas de cuando The Rescuers tocamos en el “Rock Club” de Madrid (en 1988), aunque a mi apenas se me ve, pero ahí estoy,… lo dicho… ¡Basta de lamentos! Buen finde y feliz puente para el que lo tenga!

lunes, noviembre 28, 2011

CORRE!



¡Mejor Corre! Haz caso de lo que decían The Cheepskates (segunda foto), “Run Better Run”, otra efímera banda norteamericana, en este caso de Nueva York, que duró un par de años (1984-85), fueron una rareza en su tiempo, encuadrados dentro la escena del revival garajero de los 60, tenían un tono bastante más blando y “naif” del que exhibían sus duros y ácidos contemporáneos, con un melodioso “Farfisa” al frente, a cargo de Shane Faubert, líder y vocalista del grupo, y ritmos con cierto aire “surf”, eran demasiado “poperos” para los fans del garage y demasiado “garajeros” para los seguidores del pop, quizás por eso duraron tan poco tiempo (incluso menos que The Rescuers, que ya es decir!) En fin ¡Una pena!

Resuena en el sombrero: “Run Better Run”.- The Cheepskates (New York (USA), 1984).

viernes, noviembre 25, 2011

RATÓN DE DISCOTECA (II)




Si en el primer “ratón” escuchábamos un efímero grupo de los 80, The Mice, precursor de lo que luego se llamó “Power Pop”, en esta nueva entrega, tras rebuscar de nuevo en el baúl de los vinilos y cassetes, me he encontrado con una mítica banda a la que se le puede considerar la inventora de este género, me estoy refiriendo a los “Flamin´Groovies”, uno de cuyos miembros, Chris Willson, formaría parte de los no menos legendarios “Barracudas”, a principios de los 80, y junto a otro miembro de este grupo, Robin Wills, formó, a mediados de los 80 (entre 1986 y 1988), otro efímero grupo llamado The Fortunate Sons (segunda foto).

Resuenan en el sombrero: “Shake Some Action“ .- The Flamin´Groovies (San Francisco (California), 1976); y “Sometimes You Win”.- The Fortunate Sons (London (UK), 1986).

lunes, noviembre 21, 2011

NEURÓBICA





Un lunes como este sólo se puede empezar con un temazo como este sonando con el volumen a tope:

Resuena en el sombrero: “Lazy Bones”.- Wooden Shjips (San Francisco (California), 2011, en la primera foto).

Como diría el amigo Ángel Carmona, que me los descubrió en su programa de las mañanas de Radio 3Hoy Empieza Todo”: “FUAAA!!!… Una luz que se proyecta hacia el espacio” (Última foto, qué gran cuña, hace tiempo que no escuchaba algo tan gracioso).

Y hace también mucho tiempo que no escuchaba algo tan potente como estos “Wooden Shjips”, dicen que es “psicodelia espacial”, aunque a mi esta canción, “Lazy Bones”, incluida en su último LP “West”, me suena a un montón de cosas interesantes y potentes a la vez, como bien se refleja en el vídeo, aunque lo cierto es que se nota que vienen de San Francisco, donde se formó esta banda en el año 2006.

A pesar de todo, hay que hacer un esfuerzo por quitarse la pereza de encima, tanto de nuestros huesos y músculos como de nuestras neuronas, y practicar la “Neuróbica”.

Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia", que revela que el cerebro mantiene una extraordinaria capacidad para crecer y mudar el patrón de sus conexiones.

El simple hecho de cambiar de mano para cepillarnos los dientes, contrariando la rutina del cerebro, produce su estimulación, y forma parte de una nueva técnica para mejorar la concentración y prevenir el Alzheimer (segunda imagen), entrenando la creatividad y la inteligencia.

Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (Universidad de Duke (North Carolina), 2000), revelan que la Neuróbica, o la “aeróbica de las neuronas” es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes patrones de actividades de las neuronas.

Cerca del 80% de nuestro día a día, está ocupado por rutinas que, a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan al cerebro.

Para evitar esta tendencia, es necesario practicar ejercicios cerebrales, que fuercen a las personas a pensar solamente en lo que están haciendo, concentrándose en esa tarea. El desafío de la Neuróbica, es hacer todo de una forma contraria a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.

Algunos de estos ejercicios son:

 Ponerse el reloj en la otra muñeca.
 Cepillarse los dientes con la mano contraria al de costumbre.
 Caminar por la casa hacia atrás o de espaldas (en China , este ejercicio lo practican en los parques).
 Vestirse con los ojos cerrados.
 Estimular el paladar con cosas diferentes.
 Ver las fotos colocadas cabeza abajo.
 Mirar la hora en el espejo.
 Cambiar de camino para ir y volver del trabajo.
 Muchos otros, dependiendo de su inventiva.

La idea es cambiar los comportamientos rutinarios. Hacer algunas cosas de manera diferente, con el otro lado del cerebro (ver tercera imagen), estimulándolo de esa manera. ¡Vale la pena probar!

¿Qué tal si comenzamos a practicar ahora, cambiando de mano el manejo del ratón, mientras escuchamos las estimulantes canciones de “Wooden Shjips”?

jueves, noviembre 17, 2011

ESPACIO Y TIEMPO EN EL ROCK



No, no os asustéis, esta no es una de esas sesudas entradas filosóficas, ni va sobre alguna etapa pasada de David Bowie, ni tampoco sobre rock furutista, ni música experimental, ni sobre el efecto de la ingravidez en la batería, va sobre algo mucho más simple y generalizado como es el problema de la falta de espacio y de tiempo.

Incluso algo tan trivial como puede ser un estilo musical se ve afectado por esta lacra de nuestro tiempo. En este caso, parte del problema procede del hecho de que el rock´n´roll fuese inventado en los Estados Unidos de Norteamérica, donde las ciudades, las calles, las casas, los garajes y los coches son considerablemente más grandes y espaciosos que en la vieja Europa, ya que aquí tenemos una mayor densidad de población, que nos obliga a vivir más hacinados y apretados que en la inmensa y vasta A M É RI C A.

Ciertamente, la tecnología actual permite concentrar un montón de efectos y posibilidades sonoras en unos diminutos microchips, integrados en un circuito electrónico que cabe en una caja de cerillas, pero, para los que nos gusta el rock´n´roll clásico y el sonido de los viejos instrumentos, nos encontramos con el problema que supone su gran volumen y peso, lo cual dificulta bastante su transporte. Me estoy refiriendo especialmente a cuatro elementos como son la batería, el contrabajo, el órgano y los amplificadores de válvulas o con altavoces giratorios como el “Leslie”.

En mis tiempos jóvenes de músico en activo, sufrí en mis propias carnes lo que supone cargar con un “Continental Vox” conectado a un “Leslie”, y, aunque estos instrumentos son propios del garaje sesentero, creo que, en el fondo, todos a los que nos gusta el rock´n´roll (y aún más si también somos aficionados al country) tenemos un corazoncito rockabilly, enraizado en los años 50, aunque con el espíritu rebelde del punk del 77 ¡Vaya jaleo de décadas! ¿No? ¿Cómo se come esto?

Mejor lo explico con un ejemplo: A principios de los 70 estaba de moda el llamado “Rock sinfónico”, en el que había bandas con un montón de avezados músicos, en su mayoría unos auténticos virtuosos, que disfrutaban tocando larguísimos y complejos temas cargados de interminables solos de guitarra. En contrapartida, a finales de los 70, surgieron grupos formados por tres o cuatro chavales inexpertos que descargaban su rabia y su energía juvenil sobre el escenario aporreando unos pocos instrumentos de segunda mano, en canciones que a lo sumo duraban 3 minutos, fue lo que se llamó “punk” y uno de aquellos primeros grupos fueron Los Ramones.

Pues bien, hace pocos días escuché en la radio el “Blitzkrieg Bop”, de los Ramones, en versión rockabilly, a cargo de un grupo actual llamado “Full Blown Cherry”, que, aunque son de Philadelphia (Pennsylvania, USA), lo cierto es que en la costa Este americana el estilo de vida se asemeja mucho al que tenemos en la vieja Europa, problema de espacio incluido, que ellos han solucionado transportando sus voluminosos instrumentos en el amplio maletero de un coche fúnebre (segunda foto). Si bien, esto de utilizar viejos y aparatosos instrumentos también tiene sus ventajas,… que resulta que nos han metido en un escenario demasiado pequeño, … no hay problema, el guitarrista siempre puede subirse encima del contrabajo, ofreciendo un bonito espectáculo circense que se añade a lo musical (primera foto) ¿Alguien da más? No os preocupéis chicos, seguro que algún día llenaréis grandes estadios… O mejor no, donde esté el encanto de un pequeño garito que se quiten todos los estadios y auditorios multitudinarios.

Resuena en el sombrero: “Blitzkrieg Bop”.- Full Blown Cherry (Philadelphia (Pennsylvania), 2005). P.D.: Veréis que en el indicador de tiempo del vídeo pone 3:03 min., pero en realidad sólo dura 1:51 min. ¡Rápidos que son estos chicos!

lunes, noviembre 14, 2011

HONGOS LIGNÍCOLAS












Por fin, la lluvia bendice nuestros bosques disminuyendo el riesgo de incendios. El aumento de la humedad, además de disminuir la inflamabilidad de los combustibles, con las suaves temperaturas que tenemos todavía, favorece la descomposición de los restos leñosos, gracias a la acción de los hongos lignívoros o lignícolas, de los cuales existen infinidad de especies adaptados a todo tipo de ambientes y maderas.

Los hay que son específicos de una única especie de árbol, como sucede con Oudemansiella mucida de la primera foto, una bella seta que parece como si estuviese hecha de cristal o de plástico, y que es característica de las Hayas (Fagus sylvatica) moribundas o muertas recientemente. Mientras que otros hongos se encargan de descomponer los restos leñosos en una fase más avanzada de la pudrición, como sucede con Mycena inclinata (segunda foto), también en un tronco de haya, pero ya caído en el suelo y mucho más viejo, donde vemos que uno de los carpóforos (setas) asoma por un orificio producido por un insecto xilófago.

Ciertamente, las galerías que realizan los insectos perforadores de la madera favorecen el desarrollo de los hongos en su interior, incluso las esporas de muchos de ellos son transportadas en estructuras específicas que poseen los insectos a tal efecto. Algunos, más que de la madera, se alimentan de los hongos que éstos transportan y “cultivan” en sus galerías, tal y como sucede con los llamados “escarabajos de la ambrosía” (Trypodendron lineatum, Anisandrus dispar, Platypus, Xyloterus y Xyleborus, entre otros).

Desde que un árbol muere hasta que se transforma en humus del suelo, pueden pasar décadas, durante las cuales la madera pasa por distintos estados de descomposición, en los que interviene todo un ejército de diversos organismos (insectos, miriápodos, lombrices, hongos y bacterias).

La madera está compuesta básicamente por dos tipos de sustancias, por un lado están las celulosas y hemicelulosas (polisacáridos), responsables de la formación de las fibras de las paredes celulares; y por otro están las ligninas, compuestos fenólicos responsables de aglomerar y dar unión y consistencia estructural al conjunto de esas fibras.

Hay hongos que, mediante la acción de sus encimas, únicamente son capaces de descomponer las celulosas y hemicelulosas, quedando como residuo la lignina de color marrón, motivo por el que a este tipo de pudrición se la conoce con el nombre de “parda”, que se caracteriza porque la madera descompuesta, deleznable, aparece hendida según tres planos perpendiculares formando bloques paralepipédicos de color pardo, marrón o rojizo (motivo por el que también se la conoce como “podredumbre cúbica”). Un hongo que produce este tipo de pudrición parda o cúbica es el basidiomiceto Hypholoma capnoides (tercera foto).

Otros hongos descomponen principalmente la lignina dejando un residuo fibroso de color blanquecino o amarillento, formado por las celulosas y hemicelulosas, por lo que a este tipo de pudrición se le llama “blanca”, como la que producen Meripilus giganteus (cuarta foto) y Pleurotus dryinus (quinta foto), ambos sobre madera de haya, en este caso.

La podredumbre alveolar se caracteriza por la destrucción de la celulosa y de la lignina según los volúmenes tubulares dirigidos en el sentido de la madera que se ahueca con alvéolos tapizados de micelio blanco. Es debida a Stereum sanguinolentum, Ungulina annosa y Schizophyllum, entre otros.

Por último, está la llamada podredumbre blanda, debida a hongos que no pueden atacar la membrana primaria rica en lignina y se acantonan en la membrana secundaria. La madera tacada se ablanda y cuando se deseca se fisura según planos rectangulares, tal y como se observa en la rama de pino resinero (Pinus pinaster), caída en el suelo, que se observa en segundo plano de la sexta foto, mientras que en primer plano se observan algunos carpóforos del basidiomiceto Gymnopilus penetrans, causante de una pudrición blanca en coníferas.

Los hongos de la podredumbre blanda atacan la madera rica en agua o incluso saturada, y con frecuencia son los primeros en colonizar las maderas en contacto con el suelo, como sucede con el tocón de pino silvestre sobre el que crece un curioso y vistoso mixomicete llamado Tubifera ferruginosa (séptima foto), donde se puede apreciar cómo comienzan a parecer las características fisuras rectangulares, antes mencionadas.

Otro hongo mixomicete que causa este tipo de pudrición es el curioso Lycogala epidendrum, con aspecto de chicle o pasta de dientes, sobre el que ya hablamos hace un par de años; y del que he logrado sacar una foto de mejor calidad (octava foto). También pertenece a este curiosos grupo de hongos mixomicetes el extraño Leocarpus fragilis, que vive sobre todo tipo de restos vegetales en descomposición.

Finalmente, hay hongos especializados en la descomposición de pequeñas ramas muertas de coníferas como Postia stiptica (novena foto), mientras que otros sólo atacan la madera de frondosas como hace Mycena renati (décima foto), en este caso sobre una rama de castaño.

Todos estos hongos encargados de descomponer la madera muerta y otros restos orgánicos se llaman genéricamente “saprófitos”, y son imprescindibles para llevar a cabo el reciclado de los materiales que acaban formando el humus del suelo. Mientras que los hongos que son capaces de atacar la madera viva o incluso matar árboles, entran dentro de la categoría de los “parásitos”. Si bien, la línea que separa unos y otros a veces es algo difusa, ya que existen especies de hongos como, por ejemplo, el ascomiceto Cenangium ferruginosum, que normalmente fructifica en la corteza muerta de los pinos, pero que, en determinadas condiciones de estrés y aprovechando las heridas producidas por fuertes granizadas, puede convertirse en patógeno y matar ramas de árboles vivos, como se observa en el ejemplar de Pinus nigra de la undécima foto.

Como vemos, la madre Naturaleza es capaz de producir belleza hasta en los procesos más malsonantes y feos a primera vista, como puede ser la pudrición.

Fotos by Mad Hatter, tomadas en bosques de La Rioja: 1) Oudemansiella mucida sobre haya muerta pero aún en pie. 2) Mycena inclinata sobre un viejo tocón de haya. 3) Hypholoma capnoides sobre tocón de pino silvestre. 4) Meripilus giganteus en la base de un haya viva pero con el tronco hueco. 5) Pleurotus dryinus en la cicatriz de una rama de haya viva. 6) Gymnopilus penetrans sobre una rama de pino resinero. 7) Tubifera ferruginosa sobre el tocón de un pino silvestre. 8) Lycogala epidendrum sobre una rama caída de pino silvestre. 9) Postia stiptica sobre una rama caída de pino silvestre. 10) Mycena renati sobre una rama de castaño tirada en el suelo. 11) Pinus nigra atacado por Cenangium ferruginosum. De todos ellos el único comestible es Pleurotus dryinus, y el único tóxico es Gymnopilus penetrans, todos los demás carecen de valor culinario, aunque no sean tóxicos.

jueves, noviembre 10, 2011

LA POLÍTICA SIEMPRE FUE ASÍ?


Muchas veces pensamos que en tiempos de la “Transición” o incluso en la época de Azaña, los políticos tenían una calidad intelectual, dialéctica y moral superior a la de los actuales.

Sí, ya sé que quizás no llevamos tantos años de democracia como para hacer ese tipo de comparaciones, pero escuchen lo que dijo el sabio Thoreau en los albores de la primera democracia moderna del mundo, ni más ni menos que en 1850:

La política es, por así decirlo, la molleja de la sociedad, está llena de arena y grava y los dos partidos políticos son sus dos mitades enfrentadas. A veces se dividen en cuatro y entonces se restriegan unas contra otras. No sólo los individuos sino también los Estados han confirmado de este modo su falta de buena digestión, lo cual se manifiesta por una inusitada sonoridad que podéis imaginar. Nuestra vida no es sólo un olvidar, sino también, en gran medida, un recordar aquello de lo que nunca debimos ser conscientes, al menos no en nuestras horas de vigilia. ¿Por qué no nos reunimos alguna vez, no como dispépticos, para contarnos nuestros malos sueños, sino como eupépticos, para congratularnos mutuamente por el glorioso amanecer de cada día? No pido nada excesivo, os lo aseguro”.

Extraído de “Una vida sin principios”.- Henry David Thoreau (Concord (Massachusetts), 1850).

¿Verdad que suena extraordinaria e increíblemente actual? Quizás se pueda aplicar aquello de que “mal de muchos consuelo de tontos”, pero al menos alivia saber que la preponderancia de las vísceras en la política no es algo nuevo ni exclusivo de los países latinos.

Resuena en el sombrero: “Not proud of the USA”.- The Mice (Cleveland (Ohio), 1986).

lunes, noviembre 07, 2011

BIENVENIDO AL CAMPO


Ayer estaba escuchando mi programa favorito de country, en la radio del coche, cuando, de repente, escuché un grave vozarrón que me sonaba familiar… Ummmm… ¿No será?… No, no puede ser… Que sí, que sí que es, es Tom Waits!!!

Y es que en esta canción “Back in the crowd”, incluida en su último álbum “Bad As Me”, Tom Waits suena muy sereno, incluso yo diría que campestre y familiar, hasta su inconfundible y áspero timbre de voz parece haberse suavizado y suena como una mezcla entre Louis Armstrong y Sleepy LaBeef.

Quizás sea debido a la participación del gran David Hidalgo, de los inolvidables “Lobos”, que aporta ese aire fronterizo, o quizás sea por la colaboración de su mujer, Kathleen Brennan, en la composición, que le da ese agridulce toque familiar.

Por alguna extraña razón, tendemos a envolver a ciertos artistas en una aureola de misterio, soledad y oscuridad, por así decirlo les encasillamos o “condenamos” a la categoría de “genial artista atormentado”, pero la realidad es que hay que separar entre el artista y la persona, porque la mayoría de la gente procuramos tener una vida familiar y personal lo más apacible y feliz que sea posible. Incluso un tahúr de la transgresión, un carnicero de vanguardias y un rebelde sin causa, como Tom Waits, va de compras al súper, recoge a los niños del cole y va de excursión al campo los domingos ¿Qué hay de malo en ello?

¡Si es que hasta canta mejor que nunca! ¡Enhorabuena y bienvenido Tom!

Resuena en el sombrero: "Back in the crowd".- Tom Waits (Los Ángeles (California), 2011).

jueves, noviembre 03, 2011

SELVAS NORTEÑAS




La palabra “selva” inmediatamente nos traslada a latitudes tropicales y pensamos en esa cerrada e inmensa maraña vegetal, que en ocasiones ha sido calificada como un “infierno verde”, poblada por árboles gigantescos de los que cuelgan lianas y otras plantas trepadoras, hay mucha “maleza” por todas partes, y el ambiente a menudo se hace agobiante debido al calor, la humedad y la abundancia de insectos y otros “bichos”.

Sin embargo, en Europa, mucho más cerca de lo que creemos, existen formaciones vegetales que, a menor escala, nos recuerdan ese ambiente selvático. Lógicamente, éstas son más genuinas y de mayor entidad cuanto más al Sur nos encontremos, así en las Islas Canarias más occidentales, con un clima subtropical, tenemos la denominada “Laurisilva”, un bosque siempre verde (perennifolio), con árboles y arbustos de hojas lauroides, con abundantes helechos y musgos, especializado en la captura por condensación del agua que llevan las nieblas y los vientos húmedos procedentes del Océano Atlántico, en forma de la llamada “lluvia horizontal”. Es decir, en estas zonas la existencia de millones de hojas de consistencia bastante dura (coriácea) que se encuentran a una temperatura relativamente fresca, debido a la transpiración, hace que el vapor de agua del aire se condense en su superficie y gotee al suelo, a lo cual ayuda la forma suave y ovalada de las hojas, con una punta frecuentemente acuminada, en forma de gotero, de manera que, aunque no esté lloviendo, si paseamos por uno de estos bosques podemos acabar totalmente empapados.

La variedad y diversidad de árboles y plantas de la laurisilva canaria es impresionante y abundan los endemismos específicos del archipiélago o incluso de cada isla. El clima suave durante todo el año, con una muy escasa variabilidad estacional, propicia que en este bosque se encuentren frutos a lo largo de todo el año, de los que se alimentan algunas aves especializadas, escasas y endémicas de estos bosques, como son las bellas palomas turqué y rabiche.

Más al norte, ya en la Península Ibérica, nos encontramos con los llamados “canutos” gaditanos, se trata de estrechos barrancos por cuyo fondo discurren arroyos, y cuya orientación favorece la existencia de un ambiente húmedo y una temperatura suave durante todo el año, de manera que, aunque nos encontramos en pleno ámbito mediterráneo, el clima local es prácticamente subtropical. Estos “canutos” están cubiertos por un bosque relicto (resto de las laurisilvas más extensas que cubrían parte de la Península Ibérica durante la Era Terciaria), en los que encontramos Alcornoques (Quercus suber) y Encinas (Q. ilex ssp. rotundifolia), con un sotobosque de Rododendros (Rhododendron ponticum), Loros (Prunus lusitanica), Durillos (Viburnum tinus), Mirtos o Arrayanes (Myrtus communis) y Madroños (Arbutus unedo).

En la parte septentrional y central de la costa mediterránea tenemos los llamados “alsinares”, en los que la especie dominante es la Alsina (Quercus ilex ssp. ilex) o subespecie costera de la encina, que se diferencia de la encina “de hoja redonda” y más o menos pinchuda (Q. ilex ssp. rotundifolia) que encontramos más hacia el interior, en que sus hojas son de mayor tamaño, tienen forma más alargada y con el borde liso, sin dientes espinosos. Junto a ella, formando la asociación fitosociológica denominada Viburno tiniQuercetum ilicis, encontramos arbustos de hoja perenne como el Durillo (que da nombre a la asociación), el Matabueyes (Blupeurum fruticosum), el Emborrachacabras (Coriaria myrtifolia) y el Madroño.

Más al norte aún, en las costas del Cantábrico, encontramos el llamado encinar costero cantábrico o encinar con laurel (Lauro nobilisQuercetum ilicis), en el que las encinas también son de la subespecie costera –ilex-, y junto a ella viven arbustos altos o arborescentes de hoja perenne como el Laurel (Laurus nobilis), el Aladierno (Rhamnus alaternus), la Olivilla (Phillyrea latifolia) y el Madroño.

Hacia el interior, sobre suelos calizos, tenemos unos curiosos encinares denominados genéricamente “montanos”, por ser propios de climas más fríos y no demasiado secos, al tener cierta influencia atlántica, no siendo claramente mediterráneos, sino que se les denomina “submediterráneos”, en los que ya aparecen especies caducifolias como el Quejigo (Quercus faginea), el Arce de Montpellier (Acer monspessulanum), el Pomar (Sorbus domestica), la Cornicabra (Pistacia terebithus), la Espirea (Spiraea hispanica ssp. obovata) y el Guillomo (Amelanchier ovalis). Dentro de este grupo, el de zonas más cálidas (termófilo) es el llamado “Encinar estellés” (Spiraeo obovatae - Quercetum rotundifoliaearbutetosum”), que es propio de la subregión estellesa-riojana, si bien, al tratarse de zonas de transición, no existe una separación clara entre los diversos subtipos de encinares o asociaciones fitosociológicas que han sido descritas, en las que participan la encina y el quejigo como especies arbóreas dominantes, y la cosa se complica aún más si tenemos en cuenta que la vegetación real que encontramos sobre el terreno suele ser un mosaico compuesto por las diversas asociaciones de arbustos, matorrales y herbáceas que componen las llamadas series de vegetación que caracterizan las etapas evolutivas de degradación a partir del denominado bosque climácico (máxima evolución posible). Es decir, un encinar diverso y evolucionado, al ser talado, quemado o sobrexplotado por el ganado, se transforma en un matorral alto, en este caso puede dar origen a bujedos (Buxus sempervirens), frecuentemente con enebros y sabinas (Juniperus spp.), o bien a brezales altos (Erica arborea) con madroños, durillos y jaras (Cistus albidus). A su vez, si la degradación continúa, el bujedo puede transformarse en un aulagar (Genista scorpius) y los brezales altos pueden dar lugar a brezales bajos (Erica vagans). Y si la degradación continua, los aulagares pueden dar paso a un tomillar (Thymus vulgaris), mientras que los brezales irán siendo cada vez más ralos hasta convertirse en pastizales que, en estos climas, suelen estar compuestos principalmente por diversas especies de Lastón (Brachypodium spp.).

Lógicamente, en las vaguadas más húmedas, protegidas del viento y con un suelo más profundo, es posible que se alcancen con mayor frecuencia las etapas más evolucionadas del encinar, con árboles más altos y una gran diversidad de especies, en su mayoría tolerantes (que toleran la sombra); mientras que a medida que ascendemos por las laderas, especialmente en orientaciones de solana, encontramos matorrales cada vez más bajos y con especies predominantemente intolerantes (propias de zonas soleadas en terrenos abiertos).

Sin embargo, en este tipo de encinar, es curiosos comprobar como en cada nivel o estrato se da una estructura parecida de vegetación muy densa y tupida, en la que predominan especies leñosas con hojas perennes y coriáceas. Así, en las zonas más altas y azotadas por el viento, sólo aguantan las especies que apenas levantan unos pocos centímetros del suelo, como son las rastreras: Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi), la Bufalaga (Thymelaea ruizii) y la Jarilla (Helianthemum nummularium). Entre las matas bajas tenemos brezos como Daboecia cantabrica, Erica vagans y Erica cinerea, una curiosa liliácea pinchuda como el Rusco (Ruscus aculeatus), así como jaras de pequeña talla como Cistus salvifolius. De porte algo más alto tenemos al Torvisco (Daphne gnidium), la Jara blanca (Cistus albidus), la Retama loca (Osyris alba) y el Brezo blanco (Erica arborea). Luego viene el piso de los arbustos altos como el Boj (Buxus sempervirens), los Enebros (Juniperus communis y J. oxycedrus), la Sabina mora (J. phoenicea), la Coscoja (Quercus coccifera), el Labiérnago (Phillyrea angustifolia), el Aligustre (Ligustrum vulgare), el Durillo, el Aladierno y el Madroño. Plantas trepadoras como la Rubia (Rubia peregrina), la Hiedra (Hedera helix), la Madreselva (Lonicera implexa) y la Clemátide (Clematis vitalba).Y, por último, en el estrato arbóreo tenemos la Encina, el Quejigo, el Arce de Montpellier y el Pomar, si bien estos tres últimos son árboles de hoja caduca, más acordes con las latitudes en las que nos encontramos, pero que se salen un tanto de la estructura de “laurisilva” planteada.

Si bien, lo cierto es que, en general, estos bosques y matorrales se comportan como pequeñas laurisilvas de bajo porte, ya que también tienen una considerable capacidad de condensación del agua atmosférica, en estas zonas de clima relativamente seco, pero en las que son frecuentes los vientos húmedos procedentes del Atlántico, así como la formación de nieblas a primera hora de la mañana.

Por todo ello, debemos valorar como se merecen nuestros ricos y variados matorrales mediterráneos, submediterráneos y cantábricos.

Fotos by Mad Hatter: 1º) Madroño (Arbutus unedo). 2º) Coscoja (Quercus ilex). 3º) Enebro (Juniperus communis). La Rioja, otoño de 2011.

Resuena en el sombrero: "Move to the Jungle".- The Rescuers (Madrid, 1988).

miércoles, noviembre 02, 2011

SULFATO DE HIERRO


Resuenan en el sombrero: “Sulpher Soap”.- Micky y los Colosos del Ritmo (Madrid, 2010); y la versión que hicieron Los Shakers en la película “Megatón Ye-yé” (Madrid,1965), la versión original es de “Micky y los Tonys” quienes compusieron íntegramente la banda sonora de dicha película, protagonizada por el propio Micky.

miércoles, octubre 26, 2011

"NUEVA MÚSIKA" PARA UNA NUEVA ERA





La Culebra de Esculapio (Zamenis longissimus) es un ofidio propio de los bosques húmedos de Europa, que en la Península Ibérica limita su distribución a la franja norte (Cornisa Cantábrica y zona pirenáica), siendo especialmente frecuente en el País Vasco.

Esta culebra, enroscada en una copa, es el símbolo de la medicina y la farmacia, aunque hay quien la ha empleado para simbolizar algo totalmente opuesto, enroscada en un hacha.

Esos bárbaros asesinos, durante demasiados años, mediante el terror, se empeñaron en deteriorar y retorcer las vías del destino de nuestro país, el cual ha marchado como un tren sobre vías retorcidas: asustado y retrasado, tal y como cantaban los "New Musik" en su álbum de 1982 "Warp" (Deteriorado), en el tema "Train on twisted tracks".

Afortunadamente, esos tiempos en blanco y negro parece que han terminado, la serpiente ha abandonado el hacha y vuelve a enroscarse en una copa de buen vino de La Rioja Alavesa o de la no alavesa, que si el padre Ebro no hace distingos a la hora de besar las fértiles tierras por las que atraviesa, no vamos a ser nosotros ahora quienes marquemos divisiones y fronteras absurdas, por eso propongo un brindis por la paz y para transformar esa "alavesa" en un "¡Hala, besa!"

Hay quienes se empeñan en ver sólo conflictos, cuando haríamos mucho mejor en fijarnos principalmente (sin olvidar la justicia) en el amor que, a fin de cuentas, es lo único que necesitamos.

Resuena en el sombrero: "All you need is love".- New Musik (London (UK), 1982). Una canción propia, que no es la versión del famoso tema de Lennon y McCartney, que también la tocaron los "New Musik" y también está incluida en ese mismo álbum "Warp", aquí la tenéis para comparar.

jueves, octubre 20, 2011

SETA DOBLE





Os aseguro que las fotos de arriba no son ningún fotomontaje, ni se trata de ningún truco, ni de ningún extraño injerto ¡No hay trampa ni cartón! Se trata de un ejemplar totalmente natural de seta que crecía en una zona de la Sierra de la Demanda poblada por hayas (Fagus sylvatica) y robles (Quercus petraea).

Es frecuente que algunas setas crezcan unidas por la base del pie, pero que salga una del sombrero de otra es algo que nunca había visto antes.

Por el aspecto y el olor un tanto fuerte y característico que tiene, creo que se trata de una Pardilla (Clitocybe nebularis), lo cual me ha sido confirmado por un experto del Grupo MicológicoVerpa”, quien, al preguntarle si se trata de alguna extraña mutación o es relativamente frecuente encontrar este tipo de desarrollo, así como si se conocen las causas del mismo, me ha respondido lo siguiente:

Los motivos por lo que esto se produce, los desconozco. Pero si pensamos en como se desarrollan los cuerpos fructíferos de los hongos, a modo de una especie de amalgama y agrupamiento de hifas que van conformando los carpóforos, parece que pudiera tener algo más de sentido. Por algún motivo, quizás porque dentro de la primera fructificación se han desarrollado de forma anómala determinadas hifas, o se "dispara" algún mecanismo que permita su transformación en hifas específicas una vez que encuentran la "luz", pues en macromicetos, al parecer, es uno de los elementos precisos para su desarrollo. Pero como puedes imaginar son solo elucubraciones”.

La Pardilla es una seta comestible, siempre que se tome la precaución de hervirla previamente y tirar el agua de la cocción, para eliminar así las toxinas que contiene en crudo y que son causa de indigestión y hasta de intoxicaciones más o menos serias en algunas personas. En cambio hay gente que la consume sin ningún problema, sin necesidad de cocerlas previamente, aunque yo no me arriesgaría.

Fotos by Mad Hatter: Clitocybe nebularis montada o doble (Ezcaray (La Rioja), Octubre 2011).


lunes, octubre 17, 2011

LA FLOR DEL NENÚFAR





El 15 O estuve leyendo “Desobediencia Civil” de Henry David Thoreau (en la segunda foto), una obra que, aunque se publicó por primera vez en 1849, se mantiene plenamente de actualidad.

Entre las muchas frases de este sabio pionero del ecologismo, que recoge esta obra, me ha sorprendido especialmente el párrafo siguiente:

No es por un prurito en especial de la cuenta de impuestos que me niego a pagarla. Simplemente deseo liberarme de la sumisión al Estado, retirarme y permanecer así de manera efectiva. No me interesa seguirle la pista a mi dólar, si puedo, hasta que ese dólar le compre un rifle a un hombre para que le dispare a otro – el dólar es inocente- pero sí me interesa seguirle la pista a los efectos de mi esclavitud.”

Esta obra surgió como rebelión y protesta contra la guerra expansionista que los Estados Unidos le declararon a México en 1846 y contra la esclavitud, a esta última le dedicó la obra “La Esclavitud en Massachusetts”, de la que subrayo los párrafos siguientes:

Cada vez estoy más convencido de que, para discutir un problema público, es más importante saber lo que opina el campo que lo que opina la ciudad. La ciudad no piensa demasiado. En una cuestión moral, preferiría contar con la opinión de Boxboro que con la de Boston y Nueva York juntas. Cuando habla el primero siento como si alguien hubiera hablado, como si la humanidad existiera todavía, y un ser juicioso hubiera hecho valer sus derechos; como si varios hombres sin prejuicios allá en las colinas del país hubieran prestado atención al tema, y con unas palabras prudentes hubieran redimido la reputación de la raza. Cuando en un pueblo perdido, los granjeros organizan una asamblea especial para expresar su opinión sobre algún asunto que está preocupando a esa zona, ése, creo yo, es el verdadero y más respetable congreso que se reúne en los Estado Unidos.

Es evidente que hay, al menos en esta Commonwealth, dos partidos que son cada vez más distintos: el partido de la ciudad y el partido del campo. Ya sé que el campo es muy miserable, pero me alegra saber que existe una pequeña diferencia a su favor. Por ahora hay pocos medios, si es que hay alguno, por el cual se pueda expresar esta gente. Los editoriales que leen, como las noticias, vienen de la costa. Cultivemos el respeto mutuo entre nosotros, los habitantes del campo. No traigamos de la ciudad nada más que nuestras ropas y nuestros víveres y, si leemos las opiniones de la ciudad, consideremos también las nuestras”.

Además de las protestas y manifestaciones que el pasado 15 de octubre se realizaron en 950 ciudades de todo el mundo, esto viene a cuento porque la Comisión Europea (nuestra actual Commonwealth) ha presentado una modificación de la Política Agraria Común (PAC) que puede significar la puntilla para la escasa población que todavía nos queda viviendo en el campo, que en España representa un escaso 4%, responsable del 2% del PIB.

Y es que, ciertamente, la gente del campo es mucho más independiente, realista y práctica que la que vive en las ciudades, especialmente con respecto a la naturaleza, que es, a fin de cuentas, lo único verdaderamente real y de lo que vivimos todos.

Por eso, el Sistema (de poder político-financiero) se está encargando de aniquilar el campo, poco a poco, convirtiendo derechos fundamentales como la salud y la alimentación en rentables adicciones, especulando con el suelo, tanto el rústico (cultivable) como el urbano (urbanizable), y transformando el derecho a una vivienda digna en la esclavitud de las hipotecas y los desahucios.

Estos están siendo los efectos de nuestra esclavitud actual.

Ojalá que estos movimientos del “15 M”, “Democracia Real Ya”, “Occupy Wall Street”, entre otros, sean la semilla del nenúfar que finalmente florezca y expanda su dulce fragancia por todo el mundo, aunque haya nacido del fétido pantano del capitalismo y el materialismo, “incluso ellos resultan buenos como abono” (frase con la que termina “La Esclavitud en Massachusetts”).

martes, octubre 11, 2011

RATÓN DE DISCOTECA I




Rebuscando discos de vinilo en el desván, se me ha ocurrido empezar con esta nueva sección, y qué mejor forma de comenzar que con los “ratonesThe Mice (en la tercera foto), un fabuloso pero efímero trío de Cleveland (Ohio) que, en 1986, sacaron un espléndido LP titulado “Scooter”, lleno de fuerza, energía y frescura juvenil ¡Resulta increíble lo actuales que suenan! ¿Verdad? Es una pena que el grupo se disolviese al poco tiempo.

Fotos bajadas de internet (la de Madonna no es que pegue mucho pero tenía que ponerla).

Resuena en el sombrero: El disco “Scooter” se abría con este melocotonazo powerpop: “Downtown”.- The Mice (Cleveland (Ohio), 1986) ¡Todavía no se ha inventado nada que supere a los viejos vinilos!

Entrada dedicada al amiguete sueco, Carlos Ackermann, que me los descubrió, cuando ya se estaba gestando el nacimiento de The Rescuers.

lunes, octubre 03, 2011

EL PRESAGIO DE UNA EXTRAÑA CRIATURA




Hierática momia de Nefertiti esperando a su presa.
Esqueleto de un temblor que hiela la sangre.
Bailarina extraterrestre con armadura gótica.
Patíbulo medieval ambulante.
Cabra mecánica de portada de cómic gore-futurista.
Grúa alienígena de estilo chopper.
Espíritu de la golosina más friki.
Escultura de Giacometti pasado al Trash-Metal.
Nosferatu miniaturizado por un jíbaro.
Harpía anoréxica con garfios y cuadrúpeda.

La Mantis palo, Diablillo o Empusa (Empusa pennata) es un curioso insecto emparentado con las Mantis religiosas (suborden Mantodea), aunque está clasificado en otra familia (Empusidae), al igual que éstas, las dos patas delanteras están transformadas en unos garfios o pinzas dentadas con las que atrapan a sus presas, utilizando para desplazarse las otras cuatro patas restantes. Se diferencian de las Mantis en que son incluso más esbeltas que éstas, tienen una cresta o gorro puntiagudo sobre la cabeza y unas protuberancias en forma de hojitas en el abdomen. Las hembras tienen antenas filiformes y los machos en forma de doble peine o pluma.

Este dyctióptero (orden Dyctioptera) es propio de las zonas cálidas con clima mediterráneo de España, Portugal; Sur de Francia y Norte de Marruecos. Lo cierto es que, hasta este año, nunca antes los había visto en La Rioja Alta, quizás sea un síntoma más del cambio climático.

El insecto se camufla a la perfección entre la vegetación, por la que se mueve lentamente, con un movimiento oscilante, imitando el balanceo de los tallos mecidos por la brisa.

A principios de octubre, las ninfas (jóvenes sin alas y con el abdomen curvado hacia arriba) resultan algo más visibles al desplazarse en busca de un refugio abrigado del frío donde pasar el invierno. A la primavera siguiente se transformarán en adultos con alas.

Llevan una vida solitaria, ya que son temibles predadores, si bien, al contrario de lo que sucede con sus primas las Mantis, la hembra no devora al macho después de la cópula, pero, al igual que éstas, también pone los huevos protegidos por una secreción en forma de espuma que se endurece al secarse (ooteca) y, al poco tiempo, ambos padres mueren, agotados por el esfuerzo de la reproducción.

Fotos by Mad Hatter: Ninfas hembra de Mantis palo (Empusa pennata). Primeros de Octubre (Tricio, La Rioja).

Resuena en el sombrero: Vaya usted a saber por qué, cuando vi balancearse a este bichito me acordé de aquel gran éxito de los primerísimos 80: "Tainted Love".- Soft Cell (Leeds (UK), 1981).


jueves, septiembre 29, 2011

DULCE REVOLUCIÓN



Richard J. Roberts es un premio Nobel de medicina que fue entrevistado en “La Contra” de “La Vanguardia” el día 27 de julio de 2007. El título del artículo fue “El fármaco que cura del todo no es rentable”, y en él explicaba cómo la industria farmacéutica pervierte a los propios investigadores de tal modo que si no convierten un medicamento que cura en otro que cronifica la enfermedad no les pagan la investigación. También acusaba a los gobiernos europeos y americano de estar vendidos a esta industria, la cual financia sus campañas políticas. Sin duda, son acusaciones muy graves vertidas por un premio Nobel que, inexplicablemente, han pasado desapercibidas ¿Por qué?

Existe una evidente confabulación entre las administraciones y las grandes empresas para dominar el mundo de la enfermedad, la salud y la alimentación. Provocar enfermedades, en vez de prevenirlas, es muy rentable. Se cierra un círculo de negocio: primero se provocan las enfermedades (con semillas transgénicas, insecticidas, herbicidas, aspartamos transgénicos, azúcares refinados, leches homogeneizadas, etc.) para que después tenga negocio la industria farmacéutica. Así que, por un lado te enferman y por el otro te cronifican la enfermedad. Quieren que continuemos muchos años vivos pero enfermos, para seguir consumiendo y generando pingües beneficios.

Esta adicción a los productos artificiales controlados por grandes empresas comienza desde el momento en que nacemos. Hace unas pocas décadas era una práctica habitual que matronas y pediatras cortasen el frenillo lingual de los bebés recién nacidos. Se trata de una intervención muy sencilla que no tiene ningún tipo de riesgo ni complicación y que aporta numerosas ventajas al niño y al futuro adulto, una de ellas es que se facilita la lactancia materna. Curiosamente, hace unas décadas se empezó a transmitir a la sociedad y a los pediatras el mensaje de que ese tipo de intervenciones en niños tan pequeños eran prácticas primitivas y obsoletas, que producían en los bebés un sufrimiento totalmente innecesario ¿Cuál está siendo el resultado? Pues que hay muchos niños que tienen dificultades para tomar el pecho correctamente y necesitan ser alimentados con una carísima leche artificial que es suministrada por quién?… A pesar de que en todos los foros se recomienda la lactancia materna como la mejor alimentación para los bebés, siempre que sea posible, claro.

¿Qué es lo que está fastidiando y entorpeciendo algo este gran negocio? El uso de prácticas naturales, el cultivo y el consumo de plantas medicinales, frutas y verduras frescas y ecológicas, que produzcan semillas fértiles y que cualquiera pueda reproducir y cultivar en su casa, sabiendo que en ellas está la verdadera fuente de salud, que además es buena, bonita y barata.

El Ka´a He´ê, Yerbadulce o Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) es una planta vivaz de la familia de las Compuestas, nativa de la zona Norte de la región oriental del Paraguay, que desde tiempo inmemorial viene siendo utilizada por los indígenas de la zona como planta medicinal y edulcorante.

Tras numerosos estudios científicos, se ha descubierto que las hojas de la Stevia contienen varios glicósidos diterpenos como el Steviósido, el Rebaudiósido y el Dulcósido, entre otros, que le proporcionan un poder edulcorante 350 veces superior a la sacarosa que se extrae de la caña de azúcar, aportando 0 calorías.

Se ha demostrado que el consumo de esta planta es beneficioso para los diabéticos; induce la pérdida de peso, por lo que es útil contra la obesidad; favorece el funcionamiento regular del corazón, evitando arritmias; alivia los dolores reumáticos, es anticaries, antidepresivo, diurético, digestivo y antiácido.

Coca-Cola ha estado utilizando durante muchos años el aspartamo, un edulcorante artificial que produce una mayor adicción que los azúcares convencionales, curiosamente, durante esos mismos años la FDA prohibió en USA el uso y la comercialización de la Stevia, argumentando posibles trastornos neurológicos debidos a su consumo. Más tarde se demostró que el aspartamo tiene efectos cancerígenos, cosa que ya se venía sospechando desde hace tiempo, motivo por el que Japón, hace 20 años, obligó a Coca-Cola a sustituir el aspartamo por Stevia en la Coca-Cola Light. Incomprensiblemente, hasta 20 años después Coca-Cola no ha “descubierto” el “Santo Grial de los edulcorantes” (según palabras textuales pronunciadas en rueda de prensa) que es la Stevia ¡Qué casualidad! Pocos días antes, la FDA había autorizado el consumo de Stevia sin ningún problema. Coca-Cola, en alianza con Cargill, ha patentado diversos productos extraídos de la Stevia para 24 aplicaciones, y están haciendo investigaciones genéticas para que la planta produzca únicamente el glicósido con mayor poder edulcorante pero con menos propiedades medicinales, que es el Rebaudiósido.

Hace poco ha entrado en vigor una Directiva Europea que prohibe la comercialización de plantas medicinales cuyo uso no sea tradicional (habitual desde hace al menos 15 años), de manera que se da la paradoja que una Coca-Cola Light edulcorada con un producto patentado, copiado del que contiene la Stevia pero fabricado sintéticamente, puede venderse sin problemas, poniendo en la etiqueta sus efectos medicinales, pero sin embargo, no se pueden comercializar bolsitas de hojas secas de Stevia para infusión, poniendo en la etiqueta sus propiedades medicinales que, para más inri, son incluso superiores a las del producto sintético refinado, ya que las plantas son naturales y el cuerpo humano las asimila mucho mejor y con muchos menos efectos secundarios.

Otra planta medicinal, en este caso con un reconocido efecto contra la malaria, es la también compuesta Artemisia annua. Pues bien, el señor Bill Gates ha decidido dar 80 millones de dólares a quien consiga artificialmente la molécula sintética responsable de las propiedades de la Artemisia, porque no puede ser que los pobres de África y Asia se curen gratuitamente de la malaria con una plantita cultivada en casa. El remedio se lo tiene que proporcionar la bestia farmacéutica, y para ello hay que patentar un producto concreto. De modo que están a punto de conseguir, de hecho ya lo han conseguido, una molécula aislada a partir de la Artemisia, muy potente, pero que, al ser sintética y no actuar junto con el resto de sustancias naturales de la planta, el cuerpo no la reconoce. Va muy bien al principio, pero después van apareciendo resistencias y contraindicaciones en el ser humano. En cambio, si se toma la Artemisia, como tantas otras plantas, en estado natural y en las dosis adecuadas, las contraindicaciones prácticamente no existen, porque la misma planta te protege de las mismas.

Con las Kalanchoe (K. daigremontiana, K. pinnata y K. gastonis-bonnieri) sucede algo similar, parece probado que el consumo de sus hojas frescas previene el cáncer, pero como la bestia farmacéutica no ha logrado aislar una molécula responsable de dicho efecto, sencillamente se han abandonado las investigaciones y se ha tratado de ocultar el hecho, ya que las radioterapias, quimioterapias y todo lo que conlleva el cáncer son asuntos demasiado rentables como para que la gente los evite, así como así, simplemente teniendo unas pocas macetas con plantas en la terraza de su casa.

Pero resulta que ahí está precisamente la solución a las cortapisas legales que nos tratan de imponer, ya que, según la Orden SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad, no se pueden comercializar bolsitas de hojas secas de Tejo para hacerse una infusión (cosa no recomendable porque este árbol es muy venenoso, pero sólo es por poner un ejemplo), pero puedo comprar una planta de dicha especie para uso ornamental en cualquier vivero, sin ningún problema.

Otra planta comestible y medicinal que resulta muy decorativa por el color púrpura de sus hojas, es la Perilla o Shiso japonés (Perilla frutescens), una labiada anual con propiedades similares a las del Romero (Rosmarinus officinalis), pero con un mayor poder antiinflamatorio y antialérgico, debido a su elevada concentración de ácido rosmarínico, sobre todo en el aceite de sus semillas, aunque sus hojas frescas aportan un agradable y suave sabor agrio a las ensaladas y guarniciones para platos de verdura, pescado o carne.

Todas estas plantas las conozco, las cultivo en casa y las tomo, gracias a una asociación sin ánimo de lucro llamada “Dulce Revolución”, que está impulsada por “Slow Food Terres” de Lleida y que cada vez va contando con más voluntarios que cultivan estas plantas y dan a conocer sus propiedades, basadas en experiencias y testimonios individuales que se transmiten de boca en boca y vía internet ¡Gracias por abrirnos los ojos amigos!

La foto de arriba corresponde al secado de mi segunda cosecha de hojas de Stevia, que tengo en una maceta, en el jardín de casa ¡Es increíble el dulzor que proporciona la masticación de un pequeño trozo de hoja fresca! La infusión de sus hojas secas también es muy dulce, aunque al final deja un regusto ligeramente amargo que recuerda al regaliz y que a mí me resulta agradable, aunque parece que dicho retrosabor es la causa que está limitando el uso generalizado de esta planta como edulcorante saludable, hipocalórico e hipoglucemiante, y es en lo que se escuda la industria para aislar y sintetizar extractos artificiales que, puede que tengan un sabor más puramente dulce e intenso, pero a cambio hay que pagar un alto precio, como es la eliminación de una gran parte de sus propiedades medicinales, a parte de la gran injusticia económica y social que supone el lucrativo negocio que hemos comentado.

Al ver la foto de arriba, me ha recordado la imagen de una bandera, podría ser la bandera verde de la “Dulce Revolución” ¡Unámonos! ¡Revelémonos todos contra la industria farmacéutica y los gobiernos vendidos que la apoyan! Siguiendo el sabio ejemplo del visionario escritor Thoreau ¡Hago un llamamiento a la desobediencia pacífica y civil! La salud y el poder vivir en un medio ambiente limpio y sano son derechos fundamentales con los que no se puede jugar, ni mucho menos podemos permitir que sean pisoteados por la avaricia de los poderosos ¡Basta ya!

Resuena en el sombrero: "Talkin´ About a Revolution".- Tracy Chapman (Cleveland (Ohio), 1988).