lunes, octubre 29, 2012

LOS EXTREMOS SE TOCAN XII: BOSSA NOVA JAPONESA CANTADA EN FRANCÉS



Si os dijese que un compositor japonés, residente en París, ha hecho un Bossa Nova cantado por una actriz francesa residente en Tokyo, seguro que pensaríais “Este Mad se ha debido pasar con la caiprinha”, pero no, resulta que ese maravilloso cocktail realmente existe, se llama “Ludic” y ha sido compuesto por Jun Miyake y cantado por “Sublime” (juntos en la foto de arriba). El brebaje tiene un exquisito sabor exótico en el que se mezclan el glamour y la sensualidad francesas con la perfección japonesa. La chispa necesaria la proporciona un eléctrico látigo secuenciado que nos recorre de pies a cabeza con agradables sacudidas de ritmo tropical.Pero basta ya de rollos y a disfrutar de esta joya:

Resuena en el sombrero: “Ludic”.- Sublime & Jun Miyake (París, 2010).

Anteriores entradas de esta sección: I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI.

viernes, octubre 26, 2012

LA SECTA DEL SITAR

















Cuando, en 1965, David Crosby (Byrds) presentó al maestro de sitar Ravi Shankar a George Harrison (Beatles) se abrió la puerta del rock a este antiguo instrumento de la milenaria cultura hindú.

Su exótico sonido hipnotizante no tardó en calar en el ambiente psicodélico de la época y, claro está, Brian Jones (Rolling Stones) tenía que probarlo.
En el momento actual son pocos los grupos que se han atrevido a continuar la tradición de este complicado y ancestral instrumento. Entre los que más partido le han sacado se encuentran los franceses “Stereoscope Jerk Explosion” y los madrileños “Los Imposibles”, del incombustible Paco Poza, grupo en el que militó hasta hace poco quien fuera el gran segundo batería de los Rescuers, el “Lagarto” (el del centro, con gafas oscuras, en la 3ª foto), quienes en su último EP incluyen una magnífica pieza para la pista de baile, llamada “Snake Eyes”.

Resuena en el sombrero: “Snake Eyes”.- Los Imposibles (Madrid, 2012).

miércoles, octubre 24, 2012

PINCHOS EN SU PUNTO G-G










Hace tiempo que no trataba el tema de las setas en la cocina, de sabios es rectificar y debo decir que el aluvión de recetas que incluyen a las setas como ingrediente, es de tal magnitud en los medios de comunicación, que algunas especies escasas o raras se están viendo amenazadas por una recolección y explotación excesiva y/o poco cuidadosa y respetuosa con el medio ambiente.

No es el caso de las que se ven en la primera foto, emergiendo de manera extraordinariamente copiosa, tras las últimas lluvias, son Galampernas o Apagadores (Macrolepiota procera), existiendo otras especies muy parecidas (M. rhacodes, M. mastoidea), todas ellas se identifican fácilmente por tener un grueso anillo doble y móvil, ya que se desprende con facilidad, pudiendo deslizarse a lo largo del pie, duro y fibroso, y, en el caso de M. procera, presenta un característico diseño jaspeado a rayas atigradas en bello contraste claroscuro.

La mayoría de las especies de este género son comestibles, si bien hay excepciones como la Macrolepiota venenata Bon, que es tóxica y se parece mucho a la M. rhacodes, buen comestible, ya que su carne también enrojece al corte como se puede apreciar en la 4ª foto, pero a diferencia de esta, la M. venenata tiene el bulbo de la base del pie marginado, su sombrero exhibe anchas escamas estrelladas y aparece en grupos, en forma cespitosa, en lugares muy abonados. Otras especies parecidas y también tóxicas son la M. rhacodes var. hortensis (Pilat) Wasser y la M. rhacodes var. bohemica (Wichansky)Bellu et Lanzoni.

Aún estando calificadas como comestibles, resultan muy indigestas e incluso tóxicas para algunas personas que son alérgicas a estas setas, sobre todo los ejemplares adultos o viejos, y se ha descrito una variedad - M. procera var. pseudo-olivacea -, que se distingue por presentar tonos verdosos en el sombrero y tintes rojizos en la base del pie, y porque suele salir al principio de la temporada otoñal (septiembre-octubre) en encinares, rebollares y pinares, que al parecer produce trastornos gastrointestinales en algunas personas.

En honor a la verdad, hay que decir que absolutamente TODAS las setas son algo indigestas, por lo que NUNCA hay que darse una panzada de ellas, ni comerlas varios días seguidos, es algo para degustar de vez en cuando. También hay que saber cocinarlas, ya que algunas de ellas son venenosas en crudo, pero pierden las sustancias tóxicas al ser cocinadas (termolábiles), otras se pueden comer después de eliminar el agua de la primera cocción (como las Pardillas (Clitocybe nebulosa)) y otras deben secarse previamente para poder ser cocinadas y consumidas (como las Colmenillas (Morchella sp.)). Tampoco hay que comer las setas que salen en jardines, ya que suelen estar tratados con productos fitosanitarios y abonos químicos que pueden resultar tóxicos. Y, con carácter general, suelen ser más sanos, tiernos y consistentes los ejemplares jóvenes.

Las Macrolepiotas son unas setas muy comunes y abundantes, por lo que su recolección no resulta nociva para la biodiversidad. Viven de forma saprófita en lugares donde se acumula la materia orgánica (bordes de caminos, claros y bordes de bosques, pastos y prados estercolados, taludes y suelos removidos con hojarasca, maleza y ramaje enterrado, etc). Los carpóforos (cuerpos de fructificación, la seta propiamente dicha) emergen del suelo, a principios del otoño, inicialmente en forma de baqueta de tambor, luego van engordando y toman el aspecto de una maza de bombo (ver segunda foto), hasta que finalmente abren sus amplios sombreros en forma de paraguas, pudiendo alcanzar un tamaño respetable (más de 20 cm. de diámetro y 30 cm de altura, ver 3ª foto).

Las Macrolepiotas pueden conservarse secas para posteriormente ser rehidratadas antes de cocinarlas. Su textura es similar a la de la carne, algo más esponjosa, por lo que tienen el inconveniente de que absorben muchísima aceite si se fríen. En la receta del enlace anterior, lo cierto es que los “San Jacobos de Galamperna” quedan algo pesados y empachosos por la gran cantidad de aceite que absorben, pero si se prescinde totalmente de las grasas quedan bastante secas y pueden quemarse al hacerlas a la plancha, a poco que nos descuidemos. En ambos casos, adquieren un sabor algo amargo que resulta desagradable e incluso nauseabundo, por lo que es importante controlar la cantidad y el tipo de aceite que se utiliza. Personalmente, he experimentado con varias grasas: aceite de oliva, de girasol, mantequilla, nata, primero con aceite y cuando ésta es absorbida añadir nata, pero no acababa de quedar satisfecho con los resultados obtenidos, hasta que descubrí el Ghee.

El Ghee ha sido utilizado en la India desde hace miles de años. El Ayurveda lo considera un tipo de alimento que promueve el rejuvenecimiento (Rasayana) y la longevidad.

Conocido como “mantequilla clarificada”, es un producto obtenido a partir de la matequilla de vaca sin sal, mediante un proceso totalmente natural que se resume en lo siguiente: Hervir la mantequilla a fuego medio, removiendo suavemente de vez en cuando hasta que la espuma de la superficie se va coagulando y precipitando en forma de posos de color canela, el líquido adquiere un bello color dorado y un agradable aroma a galleta, entonces se retira inmediatamente del fuego para que no se queme, se sacan los posos (los cuales se comen y están muy ricos) y se vierte en líquido en frascos para que se enfríe y solidifique quedando una mantequilla blanda de color dorado (ver última foto).

Uno de los principales usos del ghee es en la cocina. Resalta el sabor de las comidas e incrementa la absorción de nutrientes.

Es muy apreciado porque equilibra los tres doshas. Una cantidad adecuada de ghee estimula la potencia digestiva (Agni) pero debemos tener presente que una cantidad excesiva tiene el efecto contrario. Se sugiere que el consumo de ghee no supere una cucharada sopera repartido a lo largo de todo el día.

También es la base para preparar medicamentos con plantas medicinales o en la terapia de Panchakarm, forma parte de la alimentación del pueblo hindú desde tiempos inmemoriales; ya los antiguos textos de la ciencia védica y como el Rig Veda se refieren a él como sagrado, puro y exultante.

De sus propiedades nutricionales y medicinales podemos decir que incrementa la fertilidad, elimina el exceso de bilis, se utiliza en el tratamiento de gastritis y úlceras, es útil durante el proceso de desintoxicación, para la anemia y los desórdenes de la sangre, incrementa la memoria y la inteligencia, demora el envejecimiento de los tejidos, es bueno para los ojos, la nariz y la piel, previene distintos tipos de enfermedades. Externamente, puede ser utilizado para el tratamiento de quemaduras y heridas cortantes.

Este fantástico alimento puede ser consumido por toda la familia, niños y abuelos incluidos, dentro de la alimentación cotidiana, suele ser utilizado como si fuera aceite para acompañar cereales, legumbres, hortalizas y verduras cocidas; también, en estado sólido, puede ser untado como la mantequilla común.

Una vez dicho todo este rollo, pasemos de una vez a las conclusiones sobre la mejor forma de cocinar unos pinchos de Galamperna al Ghee, “Pinchos en su punto GG”, se podrían llamar:

1º) Recolectar ejemplares jóvenes (con forma de maza de bombo), mediante un corte limpio y seco de la navaja, justo por debajo del sombrero, que crezcan en lugares lo más naturales que sea posible, sin manchas verdosas, ni marrón oscuro en forma de estrella (ver 4ª foto de M. venenata), ni que enrojezcan al ser cortadas.

2º) Limpiar la cutícula exterior de los sombreros, frotando ligeramente con los dedos para eliminar las escamas más oscuras y sueltas que se desprenden con facilidad.

3º) Cortarlas longitudinalmente por la mitad (ver 6ª foto), de forma que se corte tanto el sombrero como el pie. Quitar el pie y el anillo que se desprenden con facilidad. Si son un poco grandes, cada mitad del sombrero puede cortarse de nuevo por la mitad, en cuartos.

4º) Calentar a fuego vivo una cucharada de ghee en una sartén y colocar los trozos de los sombreros con las láminas hacia arriba (fot 7ª). Girarlas y presionarlas un poco para que se haga bien toda la superficie de la piel. Comprobaréis que absorben todo el ghee en pocos segundos, pero la sartén queda lo suficientemente lubricada.

5º) Bajar el fuego y darles la vuelta, presionando un poco para que se aplanen y se hagan bien por toda la superficie del lado de las láminas (foto 8ª).

6º) Volver a dar la vuelta y hacer como si fuese carne a la plancha hasta que queden ligeramente tostadas por ambos lados.

7º) Añadir una pizca de sal por el lado de las láminas, colocar una fina loncha de queso para que se funda sobre éstas y finalmente otra loncha de jamón o paleta curada.

8º) Servir en un plato con unas hojitas de perejil para adornar y dar sabor. Se puede acompañar con vino tinto (Rioja, por supuesto), rosado de aguja o lambrusco (foto 9ª).

¡Salud, buen provecho y comed poquitas! Sólo para degustar este delicioso manjar.

Y tened cuidado, un amigo setero dice que todas las setas son comestibles, … al menos una vez.

Pues eso, salud y a contarlo!

lunes, octubre 22, 2012

LOS ESTRANGULADORES DEL PUNK


“I woke up in an armchair.
He had gone I don't know where
Left me there to sit and look at the rain

(“Me desperté en un sillón, él se había ido no se dónde, me dejó allí sentado mirando la lluvia”).

Un día me desperté en un sillón y Gonzalo se había ido, como el punk, se había ido no sé dónde. Los aguerridos jóvenes con crestas mohicanas habían dejado crecer el pelo de sus sienes, las cuales se habían rapado a finales de los 70. Poco después, a principios de los 80, se habían convertido en unos burgueses intelectuales que escuchaban las batallitas del abuelo y las historias de la radio, como niños, unas historias que despertaron nuestra imaginación.

Durante la infancia jugábamos con muñecos de plástico y, en los ochenta, algunos imaginativos artistas compusieron canciones tan bellas como esta:

Resuena en el sombrero: “Midnight Summer Dream”.- The Stranglers (London, 1983).

The Stranglers fue una de las bandas pioneras del punk británico, incluso se les considera precursores del mismo, ya que se formaron en 1974. Dada su gran calidad como músicos e instrumentistas, pronto ese estilo tan inmediato y directo se les quedó pequeño y fueron evolucionando hacia un pop sofisticado y elegante, con cierto aire oscuro “afterpunk” que, finalmente, fue derivando hacia terrenos más melódicos y comerciales.

En 1983 publicaron el álbum “Feline” que ha servido para ilustrar esta entrada y al año siguiente sacaron el “Aural Sculpture” en el que incluyeron una canción titulada “Mad Hatter”, la cual sirvió (en parte) de inspiración para nombrar este blog, como ya he mencionado en alguna ocasión anterior, aunque, increíblemente, nunca había puesto nada de ellos, con esto se salda una deuda que tenía pendiente con los Stranglers, de quienes tengo el grato recuerdo de haberles visto en uno de los mejores conciertos que se celebraron en el “Rock-Ola”… Un día me desperté en un sillón y me encontré con que la sala se había cerrado para siempre.

Desde aquí un sentido recuerdo para el locutor de radio Gonzalo Garrido (en la segunda foto), quien nos abandonó el pasado domingo 14 de octubre, una figura imprescindible de la “Movida madrileña”, con su programa “Dominó”, desde el que lanzaba a las ondas las maquetas de los muchos grupos que entonces estaban emergiendo como setas después de la lluvia, así como de las bandas extranjeras punteras en aquel momento ¡La de entradas de conciertos que nos regaló aquel hombre!

Mis condolencias para su hermano Ramón Garrido, antiguo miembro del grupo madrileño “Los Modelos”.

Resuena en el sombrero: “Noche de lluvia en Madrid”.- Los Modelos (Madrid, 1981).

miércoles, octubre 17, 2012

LOS EXTREMOS SE TOCAN XI: BOTELLA DE ANÍS VÍA MIDI



A medida que el mundo se globaliza, cada vez necesitamos más refugiarnos en nuestras raíces autóctonas. Satisfacer nuestras ansias de universalidad nos causa un sentimiento de pérdida de identidad, de miedo a no ser queridos, a ser expulsados de nuestro clan.

Eso de sentirse ciudadano del mundo está muy bien, pero nos produce un incómodo e inquietante vértigo, una sensación de inseguridad, algo parecido al miedo escénico de quien pisa el césped de un gran estadio atestado con miles de personas que miran sentados desde la grada, desde el anonimato que proporciona la multitud.

La homogenización cultural que conlleva la globalización es contrarrestada con la reivindicación y exacerbación del propio terruño, y lo que más nos conecta a la tierra de nuestros ancestros son nuestras raíces rurales, de forma que, por la “ley del péndulo”, el omnipotente mundo urbano nos está conduciendo de vuelta al mundo rural, por así decirlo, el pueblo regresa al pueblo, se cierra el círculo, “los extremos se tocan” (lo repito mucho porque es cierto).

En definitiva, parece como si el cosmopolitanismo nos llevase hacia un neotradicionalismo: la botella de anís shampleada y conectada al ordenador vía MIDI. Si seguimos así, al final va a resultar que la punta de lanza del vanguardismo está hecha de sílex y de manera artesanal. Esta evolución tiene su lógica y no deja de tener su encanto, el problema es, como siempre, cuando se inmiscuye la política a enciscarlo todo.

Llegado este punto, conviene recordar un par de sabios refranes: “La unión hace la fuerza” y “Más vale ser cola de león que cabeza de ratón”. No permitamos que el “narcisismo de las pequeñas diferencias” (que es como Freud (*) definió el nacionalismo) nos divida y nos haga perder pujanza en un mundo globalizado ¡Paletos universales del mundo UNÁMONOS! (Por error había escrito “Unamunos” y lo voy a dejar porque suena mejor y porque Don Miguel de Unamuno era un señor muy sabio que a menudo llevaba boina (3ª foto), el hecho de que naciese en Bilbao es meramente cisrcunstancial).

(*.- “Psicología de las masas y análisis del yo”.- Sigmund Freud (Viena (Austria), 1921)).

Resuena en el sombrero: "La Boda”.- Lorena Álvarez y su Banda Municipal (en la 2ª foto, Oviedo (Asturias), 2012).

P.D.: Al parecer, Malasaña se está llenando de joteros!

lunes, octubre 15, 2012

FRÁGIL COMO UNA HOJA EN OTOÑO







Ella es frágil como el cristal, como una hoja en el otoño. Bromeando, me saca burlona su lengua, mientras la agarro con suavidad por el cuello, juntos nos caemos al suelo y ella disfruta arrastrándose entre la hojarasca, aunque no puede trepar a los árboles. Su piel es suave y brillante, le gusta comer caracoles y hace pocas semanas dio a luz a seis preciosos pequeños, ella es… la “Culebrilla de cristal” o Lución (Anguis fragilis, fotos 1, 2 y 3).

Como las serpientes, detecta partículas olorosas mediante su lengua bífida, pero no es una verdadera culebra (ofidio), sino una lagartija sin patas (sólo quedan pequeños vestigios de las extremidades en su esqueleto), como éstas, posee párpados móviles, al contrario que las serpientes, cuyos ojos están permanentemente cubiertos por una escama transparente, de ahí que su mirada resulte tan fría.

La primera vez que vi un Lución, cuando era pequeño durante un paseo por la Sierra de Cameros, recuerdo que me quedé asombrado y pensé que se trataba de un extraño híbrido entre una lagartija y una lombriz, curiosamente, nunca me pareció una culebra.

Es el lagarto más longevo, ya que, en cautividad, puede vivir hasta 54 años. Habita en gran parte de Europa, en la Península Ibérica sólo en la mitad Norte. Al contrario que otros lagartos, no gusta de lugares soleados, sino que vive en ambientes frescos, húmedos y umbríos, tales como prados, herbazales, brezales y bosques de frondosas. Es de hábitos crepusculares y nocturnos, se alimenta principalmente de larvas de insectos, gasterópodos, lombrices y crías de otros reptiles, incluso se conocen casos de canibalismo.

El celo se produce en abril-junio, aunque no son territoriales los machos se pelean entre ellos a mordiscos y para copular sujetan a la hembra mordiéndola en el cuello, sus cuerpos permanecen entrelazados largo tiempo (hasta 10 horas), unen sus cloacas y el macho introduce uno de sus dos hemipenes. La hembra es ovovivípara, esto es que incuba los huevos en el interior de su cuerpo, dando a luz a 6-20 crías de unos 5-7 cm. de longitud, entre agosto y octubre, tras 3 meses de gestación. A los tres años ya pueden medir 25 cm., y, al final de su relativamente larga vida, las hembras de mayor tamaño pueden alcanzar hasta medio metro.

Lo de “culebrilla de cristal” proviene de los reflejos brillantes de sus escamas y de su fragilidad, ya que tiene la facultad de automutilar parte de su cola cuando es atrapada, con el fin de distraer a sus predadores y escapar del peligro. Su piel es dura, ya que, bajo las gruesas escamas, posee osteodermos. Quizás estas características anatómicas hayan supuesto unas ventajas evolutivas suficientes para competir con éxito frente a los ofidios para ocupar ese nicho ecológico.

Existen otros reptiles llamados eslizones, como el Eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) de la 4ª foto, que son como un Lución con diminutas patitas, sería como el eslabón entre los lagartos con patas y los luciones.

En otoño, al llegar los fríos, el Lución se refugia en oquedades, agujeros o bajo el mantillo del suelo para hibernar ¡Felices sueños dama de cristal!

Resuenan en el sombrero: “Autumn Girl”.- Watermelon Men (Uppsala (Suecia), 1985). Y “Fragile child”.- The Golliwogs (California, 1966).

Fotos del Lución y el Eslizón bajadas de internet, el resto by Mad Hatter: Hojas otoñales de Acirón (Acer opalus), helechos (Pteridium aquilinum) y rosal silvestre (Rosa pimpinellifolia).

miércoles, octubre 10, 2012

LOS EXTREMOS SE TOCAN X: ABRIR LAS PUERTAS DE LA MENTE Y DEL CORAZÓN


Si en la anterior entrada de esta sección de “los extremos se tocan” hacíamos referencia a un grupo “new romantic” inglés de Sheffield, como los ABC, el caso de hoy también versa sobre un excelente músico nativo de dicha ciudad, como es el sin par Richard Hawley (segunda foto), quien, en noviembre de 2009, publicó un romántico single titulado “Open Up Your Door” (el cual ha servido para anunciar por la TV británica un spot de una conocida marca de helados).

Richard Hawley es un auténtico crooner, que hace gala de una elegante y sobria imagen “retro” de dandy del rock clásico, refinado en las aguas puras y cristalinas que manan de artistas de la talla de Roy Orbison. Si bien, en sus últimos trabajos y colaboraciones con otros músicos (Artic Monkeys) está explorando otros mundos más ruidosos, “indies” y hasta “experimentales”.

Más recientemente, sin salir de Inglaterra, otra banda de rock acaba de sacar una canción también llamada “Open Up Your Door”, si bien no en un tono tan romántico como Hawley, sino que, por sus aires más psicodélicos, sospecho que se trata de abrir la mente más que el corazón. Nos estamos refiriendo a la banda londinense “The See See” (primera foto), un grupo de hirsutos y desgarbados neohippies que, ciertamente, contrastan con la pulcra imagen de Hawley. Sin embargo, ahí están estas dos canciones con el mismo nombre y nacidas en el mismo país, un caso más de que los extremos se tocan.

¡Disfrutadlas!

Resuenan en el sombrero: “Open Up Your Door”.- The See See (London, 2012) y “Open Up Your Door”.- Richard Hawley (Sheffield (UK), 2009).

lunes, octubre 08, 2012

CIRUELOS SILVESTRES O ASILVESTRADOS?





En los setos, sotos, bordes de balsas, acequias, arroyos, bordes y claros de bosques de La Rioja, zona Norte de la Península Ibérica, Francia, Inglaterra y otras partes de Europa, podemos encontrar con relativa frecuencia algunos arbustos o pequeños arbolillos que portan pequeñas ciruelas, más o menos comestibles según la especie, siendo discutible si se trata de especies verdaderamente autóctonas o de frutales asilvestrados.

El más común y realmente autóctono, sin ningún género de dudas, es el Endrino, Sloe o Black Thorn (Prunus spinosa), con cuyos pequeños, ásperos y ácidos frutos, las endrinas (5ª foto), se elabora el famosos licor conocido como patxarán, mediante su maceración durante al menos 3 meses en anís y/o aguardiente. Se trata de un arbusto muy espinoso que florece poco antes o justo en el momento en el que comienzan a brotar las hojas.

El Ciruelo silvestre, Bullace o Damson Plum (Prunus insititia o Prunus domestica ssp. insititia) no está del todo claro si se trata de una especie realmente autóctona o se trata de un antiguo cultivar de ciruelo que se ha asilvestrado, hay quienes piensan que se obtuvo por hibridación entre el Prunus spinosa y el Prunus cerasifera, mientras que otros opinan que se obtuvo exclusivamente mediante selección humana, a partir del endrino (P. spinosa). El nombre de “Damson” procede del término “damascenum” o “Ciruela de Damasco”, ya que hay una teoría que sostiene que este ciruelo se cultivó por primera vez en los alrededores de esta antigua ciudad de Siria, en Oriente Medio, y que fue traída a Europa por los Romanos.

Existen distintas variedades, el más “autóctono” o “silvestre” parece ser el “Wild Damson Plum”, un arbolillo algo espinoso, con pequeñas ciruelas de color azul oscuro pruinoso (ver primera foto), son algo más grandes que las endrinas pero más pequeñas que las “Bullace” y las Ciruelas, tienen una forma algo alargada (similar a las aceitunas), su sabor es algo áspero y astringente, aunque no tanto como las endrinas. La semilla o hueso está muy adherida a la pulpa del fruto, de la que es difícilmente separable y tampoco se secan bien como las ciruelas pasas. En Inglaterra son muy apreciadas para elaborar con ellas un licor, macerándolas en vodka con azúcar. Florece con las hojas ya algo crecidas y los frutos maduran en octubre-noviembre.

Hay varias variedades de Bullace como la “Black Bullace”, similar a la “Wild Damson” pero con frutos algo mayores y totalmente esféricos (ver primera foto y segunda lámina). La White o Golden Bullace, denominada también “Mirabelle” de color amarillo dorado con la carne verdosa y de sabor algo más dulce (ver 4ª foto), maduran en septiembre-octubre y las ramas no suelen tener espinas. Otras variedades de Bullace que se cultivan en Inglaterra son la "Sheperd´s Bullace", de color verde-amarillento con moteado rojizo en el lado más expuesto al sol, y la "Langley Bullace", la más dulce de todas.

Por último estarían los Ciruelos cultivados asilvestrados (Prunus domestica) que tienen ramas sin espinas, hojas y frutos más grandes, ciruelas más dulces y colores y formas muy variados, suelen madurar en septiembre, aunque, cuando son de color azul oscuro pruinoso, son difícilmente diferenciables del “Black Bullace” supuesta o probablemente autóctono.

En fin, sea como fuere, merece la pena conservar estos bellos arbustos y arbolillos con los que se elaboran licores, mermeladas, bizcochos y magdalenas, que dan belleza, riqueza y diversidad a nuestros cada vez más escasos setos y sotos.

Primera foto: De izquierda a derecha: Wild Damson; Bullace; Ciruela comestible.

Autor de la segunda lámina: Charles Darwin (1868): Semillas o huesos de ciruelas: 1) Bullace Plum; 2) Shropshire Damson; 3) Blue Gage; 4) Orleans; 5) Elvas; 6) Denyer´s Victoria; 7) Diamond.

Tercera lámina: De izquierda a derecha: Prunus spinosa (Black Thorn); Prunus insititia (Bullace); Prunus domestica (Wild Plum).

viernes, octubre 05, 2012

LOS EXTREMOS SE TOCAN IX: EL AMOR EN EL PUNTO DE MIRA






The Look of Love es una canción compuesta por Burt Bacharach y Hal David, que fue interpretada por primera vez en 1967 por la reina del Swinging London, Dusty Springfield (5ª foto), y que fue incluida como tema principal en la banda sonora de la película “Casino Royale”, una genial parodia de las películas de espías, dirigida por John Huston ese mismo año.

La canción ha sido cantada por otras muchas artistas, entre las que destaca Shirley Bassey (3ª y 4ª foto), la Gran Dama galesa (*) de las películas de James Bond, el Agente 007, al servicio de su majestad, que la cantó magistralmente en 1972.

Diez años más tarde, un grupo de jovenzuelos nuevos románticos, muy trajeados, pulcros, pálidos y británicos ellos, llamados “ABC” (6ª foto), titularon uno de sus primeros grandes éxitos con el nombre de “The Look of Love”. No cabe duda que si hay un cantante inglés que nos recuerde a James Bond este no es otro que Martin Fry (especialmente en el vídeo del enlace de “All of My Herat”, en el que sale con pajarita y nos muestra en primer plano su famoso “morro torcido”), o quizás podría ser el gran Bryan Ferry (en el vídeo del enlace de “More Than This” sale también con una colorida pajarita que me recuerda lejanamente al polifacético diplomático español Inocencio Arias), sin olvidarnos del sin par Mike Myers (Austin Powers), y habrá que ver lo que nos está preparando Sacha Baron Cohen (2ª foto).

Resuenan en el sombrero: “The Look of Love”.- Shirley Bassey (London, 1972); y “The Look of Love“.- ABC (Sheffield (UK), 1982).

(* Shirley Bassey fue nombrada “Dama Comandante del Imperio Británico” el 31 de diciembre de 1999, por Su Majestad la Reina, razón por la que, desde entonces, recibe el tratamiento de “Dame”. El agua de Gales debe tener algo para que salgan unas voces tan tremendas como la de esta artista o la del “Tigre de Gales”, Tom Jones, juntos en la terecera foto).


Buen finde!

miércoles, octubre 03, 2012

LOS EXTREMOS SE TOCAN VIII: DIFERENTES TIPOS DE ELEGANCIA



Hoy en Barcelona comienza la gira española del gran Leonard Cohen (primera foto) y en la radio (Radio 3 ¡Gracias Gus!) nos han soplado que en sus últimos conciertos, el veterano artista suele terminar con una versión de un tema que fue interpretado por primera vez en 1960 por el grupo neoyorquino de color, Rythm & Blues y Doo Wop The Drifters (segunda foto), lo cual, a primera vista, no parece cuadrar mucho con la estética sobria y oscura de Cohen.

Pero yo me pregunto ¿Por qué es más elegante un enjuto canadiense entrado en años, plantado de pie en el escenario, con sombrero negro, voz grave y profunda que un alegre grupo de chicos de color con armoniosas voces, rítmicas coreografías, trajes asalmonados con pantalones de campana, pajaritas a juego y botines blancos? Por mucho que nos empeñemos en establecer cánones universales y objetivos sobre lo que se entiende por elegancia, a mi me da la impresión que siempre habrá un punto de subjetividad, como casi todo en la vida ¿No os parece?


Resuenan en el sombrero: “Save the Last Dance for Me“.- The Drifters (New York, 1974) y Leonard Cohen (Ghent (Alemania), 2012).

P.D.: Si no llega a fallecer en un accidente de tráfico ocurrido en Inglaterra el 17 de abril de 1960, otro grande, el norteamericano Eddie Cochran, que también era un tipo elegante donde los haya, hubiese cumplido hoy 74 años; y como, inexplicablemente, todavía no había puesto nada suyo, aquí va el insuperable “Summertime Blues” (Eddie Cochran, Hollywood (Califronia), 1958)¡Muchas gracias Manolo!.

lunes, octubre 01, 2012

BONITOS CADÁVERES




Muchas flores y setas son apreciadas por oler bien; producir alimento, ya sea sólido o líquido (néctar); tener bonitos colores, bellas formas o incluso varias cosas a la vez. El objetivo de la flor o de la seta no es agradar a los seres humanos para que las planten y cuiden en sus jardines o champiñoneras, sino el atraer a los animales (frecuentemente insectos) que se encargan de polinizar las flores o de dispersar las esporas de las setas.

Sin embargo, unas pocas flores y setas han optado, o mejor dicho, han evolucionado para atraer a los insectos (mayoritariamente moscas) que se encargan de la importante tarea de descomponer los cadáveres, por lo que imitan su aroma y apariencia desagradables, si bien no están exentas de cierta belleza morbosa. Una de ellas es la segunda flor más grande del mundo, la Rafflesia arnoldii (4ª foto), propia de las selvas tropicales de Indonesia. Pero también hay flores de un tamaño considerable que imitan a cadáveres de animales en lugares más cercanos como son las costas mediterráneas donde florece la “Atrapamoscas” (Dracunculus muscivorus), una curiosa Arácea (3ª foto).

Entre los hongos, quizás los que han alcanzado una mayor perfección en la imitación de cadáveres para atraer a las moscas que dispersen sus esporas son los del género Clathrus (homobasidiomycetes del orden Phallales) denominados vulgarmente “Jaula roja” (Clathrus ruber, en la primera foto) y “Estrella roja” (C. archeri, 2ª foto) que viven en los bosques de ribera y choperas, junto a madera en descomposición, exhibiendo sus extraños cuerpos de fructificación de aspecto extraterrestre.

Resuena en el sombrero: “All in Good Time”.- Dead Can Dance (Melbourne (Australia), 2012). Grupo pionero del afterpunk siniestro o gótico de principios de los 80 que ha regresado recientemente con un nuevo álbum “Anastasis” ¡Disfrutad del paisaje y de la música! ¡Estamos vivos!