viernes, diciembre 02, 2022

VERSIONES DE UNA VIDA (LXXX)


Los dos protagonistas de hoy encarnan a la perfección la paradójica figura del músico de “Punk-Rock” de imagen dura, alocada y rebelde que en el fondo encierra un corazón tierno, un carácter tranquilo, una actitud serena y unas costumbres mucho más tradicionales de lo esperado.

También reflejan la pugna que siempre ha existido entre América (USA) y Europa (UK) con respecto al liderazgo y la preponderancia en la escena musical moderna.

El Punk se originó a mediados de los 70 (hay discrepancias sobre si fue primero en Londres o en Nueva York), como respuesta al enorme grado de comercialización e institucionalización al que había llegado la música pop, en aquella época. El Punk reivindicó la rebeldía, la diversión, la libertad y la independencia que conforman los principios básicos de la música Rock, desde sus inicios. El “hazlo tú mismo”, “crea tu propio sello discográfico”, las actitudes y las pintas provocativas, la rebelión juvenil contra las normas establecidas y frente a la autoridad, la anarquía.

Toda aquella efervescencia inicial, el colorido y la locura juveniles, con el paso de los años se fueron calmando, apaciguado, oscureciendo y madurando, hasta que, con la llegada del “After-Punk”, a principios de los 80, se alcanzaron cotas insospechadas de delicadeza, complejidad musical e instrumentación clásica que incluso llegaron a rozar el misticismo, conectando con estilos tan pulcros y sensibles como el llamado “Dream Pop”, alcanzando esta corriente un mayor desarrollo en las Islas Británicas.

Por otro lado, sobre todo en el Continente Americano, a finales de los 80, surgió un nuevo movimiento de jóvenes rebeldes e irreductibles que, hartos de tanto “din-din-din” tecnificado, delicadeza, suavidad, pulcritud y frialdad en las cuidadas y estudiadas vestimentas y peinados, reivindicaban la comodidad en la descuidada ropa casual, la melena larga y desaliñada, el jaleo, el ruido y los guitarrazos propios del “Grunge”.

Pero bueno ¡Vamos al grano! Los dos sensibles y entrañables tipos de los que quiero hablar no son otros que los grandes:

1º) Robert Smith, nacido en un pueblecito del Noroeste de Inglaterra (21/04/1959, Blackpool Lancashire), formó en 1976 los legendarios The Cure que siguen tocando en la actualidad. Un auténtico pionero e icono del llamado “Rock Gótico” o “Siniestro”. Lo que menos gente sabe es que, en 1988, se casó de un modo muy tradicional con su novia de siempre, Mary Pool, a la cual conoció en el instituto de su pueblo, a los 14 años y con la que continúa felizmente casado.

Tuvieron un largo noviazgo y finalmente se casaron el 13 de agosto de 1988, mientras él escribía su álbum más inspirador y profundo, “Disintegration”. Como regalo de bodas, Smith le escribió “Lovesong”.

La letra de la canción surgió por las constantes giras que Smith tuvo que realizar con The Cure. Él quería que Mary estuviera segura de que, a pesar de los viajes y la distancia, siempre la amaría: “However far away, I will always love you. However long I stay, I will always love you” (Por muy lejos que esté, te amaré siempre. Por mucho tiempo que me quede, te amaré siempre).

Tras 34 años de matrimonio, la pareja no tiene hijos, pues fue una decisión que tomaron antes de comprometerse. En una entrevista, el cantante confesó que sabía de lo que se habían perdido, “pero creo que lo he compensado por ser capaz de seguir siendo el mismo hombre para ella desde que nos conocimos”.

Mary apoyó a Robert desde los inicios de su carrera, por lo que él afirma que ese fue uno de los principales factores que contribuyeron al éxito de la banda.

Cuando Smith ganó fama y se estabilizó financieramente, su esposa dejó de trabajar para poder acompañarlo a las giras y estar con él el mayor tiempo posible, pues no podían estar separados.

Hoy, tras más de 30 años de matrimonio, la relación sigue más viva que nunca y sin rumores de divorcio.

Pero “Lovesong” no es la única melodía que Mary ha inspirado a Robert

– “Just Like Heaven”:

Smith siempre ha dicho que ésta es una de las mejores canciones de The Cure. Al inicio dice: “Show me how you do that trick” (muéstrame cómo haces ese truco), con lo que se refiere a un juego de seducción. Robert ha señalado que “la canción es acerca de algo que pasó en Beachy Head, en la costa suroeste de Inglaterra. Es besarse y desmayarse en el suelo. Mary baila conmigo en el video porque ella era LA chica”.

2º) J Mascis (Joseph Donald Mascis Jr.), nacido en Amherst (Massachusetts), el 10 de diciembre de 1965. Se convirtió en fanático de la música y baterista a la pronta edad de 9 años. Más tarde tocó la batería en un grupo de Jazz de la escuela. A los 17 años, se unió al grupo de “Hardcore PunkDeep Wound y en 1984 formo la banda Dinosaur Jr que se disolvió en 1997. Entre el 2000 y el 2005 Mascis desarrollo su carrera en solitario y en 2005 los dinosaurios se volvieron a reunir y siguen tocando en la actualidad.

Lo que menos gente sabe, es que Mascis es devoto de Mata Amritanandamayi, gurú y autora hindú, quien, en el verano de 2003, presidió la boda con su novia Louisa, a quien conoció en Nueva York, en los 90, y con quien tuvo un hijo, Rory, el año 2007.

En 1982, Mascis se convirtió en “Straight Edge”, un movimiento asociado al “hardcore punk”, cuyos miembros evitan el consumo de drogas y alcohol.

Mascis también es un gran coleccionista de tablas de skateboard, pedales de guitarra “Big Muff” y figuritas vintage de “Fisher Price” y “Lego” que guarda celosamente en la casa en la que vive con su esposa Louisa y su hijo Rory, en su pueblo natal (Amhest). Es un gran caserón antiguo que antes había sido propiedad del padre de la actriz Uma Thurman, un antiguo profesor de religión.

La canción de la que tratamos hoy es precisamente la mencionada “Just Like Heaven”, original de The Cure (1987), en la que la banda de Smith alcanza elevadas cotas de belleza, misticismo y cierta épica de aire “naif”. Supongo que esa delicadeza y espíritu de pureza cuasi infantil es lo que debió sacar de sus casillas al aguerrido Mascis, quien se apresuró a sacar su peculiar y “dinosauríaca” versión, ese mismo año 1987.

Mucha salud y disfrutadlas!:

1) The Cure (London (UK), 1987).

2) Dinosaur Jr (Boston (Massachusetts), 1987).

Anteriores entradas de esta sección:


sábado, noviembre 26, 2022

VERSIONES DE UNA VIDA (LXXIX)


El tema de hoy lo descubrí en 1986, como me ha ocurrido otras muchas veces, de manera indirecta, a través de uno se esos maravillosos grupos suecos, The Watermelon Men, quienes, aquel año, publicaron el álbum “Wildflowers”, que contenía el tema “(I Kwow) the Sun Won´t Shine” (muchas gracias a mi amigo Carlos Burguete por subirla a “Youtube”), una canción muy atípica y especial, compuesta por el guitarrista de la banda, Imre von Polgár. Curiosa y paradójicamente, los músicos suecos, lejos de ser fríos, suelen ser extraordinariamente cálidos y emotivos. El tema comienza con un sencillo y primitivo “tam-tam” que conecta inmediatamente con los instintos más primigenios y esenciales, al que se incorpora un vetusto órgano que hace vibrar nuestro lado más espiritual, hasta que entra la inconfundible voz de Erik Illes, para mi gusto, uno de los mejores cantantes masculinos de todos los tiempos que, inexplicablemente, pasó totalmente desapercibido.

La historia comienza en la mágica época de finales de septiembre y va pasando por todas las estaciones, colores y estados de ánimo, hasta que, tras el preludio de un acariciante y embriagador saxo, finalmente llega la hora de la verdad y de abrir el alma en canal, y entonces recurren al clásico original de los californianos The Walker BrothersThe Sun Ain´t Gonna Shine Anymore” (1966).

El pop y el garage, habitualmente superficiales e intrascendentes, alcanzan una enorme intensidad y profundidad, a través del “Soul” ¡Parece mentira que unos chicos suecos puedan llegar a ser tan cálidos e intensos!

Este gran temazo ha sido versionado por innumerables artistas, quizás la versión más recordada fue la que realizó Cher en 1995.

En el próximo álbum que está a punto de sacar “El JefeBruce Springsteen con versiones de temas clásicos, incluye también este auténtico himno a la melancolía.

Esta circunstancia, unida a la observación del curioso fenómeno “Serpiente Solar”, por el satélite “Solar Orbiter” (NASA y ESA), el pasado 5 de septiembre de 2022, me han animado a incluir esta gran canción en la serie “Versiones de una Vida”.

Mucha salud y disfrutadlas!:

1) The Walker Brothers; (L. A. (California), 1966).

2) Cher; (California, 1995).

3) The Watermelon Men; (Suecia, 1986).

4) Bruce Springsteen; (New Jersey, 2022).

Anteriores entradas de esta sección:

viernes, octubre 21, 2022

LOS EXTREMOS SE TOCAN (XXXIV): COSMOS Y CACA DE VACA


Hace pocos meses, la tecnología astronómica (gracias a la NASA) nos sorprendía con la emisión de las imágenes de mayor resolución y más lejanas del espacio profundo, preciosas nebulosas de gases e innumerables estrellas formando remotas galaxias a años luz de la Tierra llegaron a nuestras retinas, por primera vez en la Historia de la Humanidad.

Curiosamente, estas imágenes del cosmos son lo primero que me ha venido a la mente, tras fotografiar, el pasado sábado, unos diminutos hongos ascomicetos de color amarillo ámbar (Cheilymenia granulata) que recubrían la superficie de una boñiga de vaca, en el suelo de un pinar, en la Sierra de Cebollera (La Rioja). Una imagen ancestral, que seguro que ya observaron los primeros homínidos que convivieron con bóvidos salvajes, hace cientos de miles de años, pero que, paradójicamente, se parece bastante a las imágenes de última generación procedentes del espacio profundo.

Una vez más, lo más alejado se parece demasiado a lo más cercano, lo más grande es similar a lo más pequeño, lo más sublime, grandilocuente y elevado se confunde con lo más humilde, bajo y rastrero.

Siempre se ha dicho que la estructura del átomo con un núcleo de protones y neutrones en el centro alrededor del cual giran los electrones, es muy similar al esquema de un sistema solar con planetas girando a su alrededor.

Resuena en el sombrero: “Under the Milky Way”.- The Church; (Australia, 1988).

Anteriores entradas de esta sección:


miércoles, octubre 12, 2022

VERSIONES DE UNA VIDA (LXXVIII)



Una de las canciones más emblemáticas del feminismo, la libertad y la rebeldía propias de los años 60 fue sin duda “These Boots Are Made For Walkin´”, interpretada por la gran Nancy Sinatra en 1965.

La canción no pasó desapercibida por los barceloneses y no menos grandes Los Salvajes que la versionaron al año siguiente (1966).

La versión más curiosa fue la que hizo un grupo de Ska, The Liquidators, formado en Lille, la ciudad más norteña de Francia, en 2015.

Y la más reciente, de hace escasamente un mes, es la que ha sacado la nueva diva del underground californiano, Kate Clover, de gira por nuestro país durante estos días. En el curioso vídeo, por fin podemos ver cantar a las famosas botas!!!

Mucha salud y disfrutadlas!:

1) Nancy Sinatra (USA, 1965).

2) Los Salvajes (Barcelona, 1966).

3) The Liquidators (Francia, 2015).

4) Kate Clover (L. A. (USA), 2022).

Anteriores entradas de esta sección:


lunes, septiembre 26, 2022

VERSIONES DE UNA VIDA (LXXVII)


Una de las bandas más oscuras, singulares y olvidadas del Garage norteamericano sesentero son The Nightcrawlers, grupo formado en Daytona Beach (Florida), en 1965. Fueron unos jovenzuelos que destilaron una sensibilidad especial, la quintaesencia del victimismo adolescente más sufridor, casi rozando la agonía. Su emotividad es tal, que les aproxima de una forma muy curiosa y singular al Soul e incluso a la Copla.

La primera canción que escuché de ellos, “A Basket of Flowers” me llegó, a mediados de los 80, de la mano de mis queridos Cynics, aunque, como ya han salido bastantes veces en esta sección, voy a poner el último tema que he descubierto, y que pensé que era original de mis no menos adorados The Lyres.

Mucha salud y disfrutadlas!:

1) The Nightcrawlers (Florida (USA), 1966).

2) The Lyres (Boston (USA), 1986).

Anteriores entradas de esta sección:


miércoles, septiembre 14, 2022

TRANSVERSALIDAD, IGUALDAD Y PARTICIPACIÓN

Eduardo Rojas, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, en su intervención en el Parlamento de La Rioja, el día 7 de septiembre de 2022, con motivo del debate sobre el Proyecto de Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja, habló de la conveniencia de acometer un problema tan complejo como este, para el que hay que elaborar normativas y estrategias, desde un enfoque transversal, plural, multidisciplinar y participativo, al objeto de que todas las partes sean escuchadas, puedan sopesarse adecuadamente los pros y los contras de cada una de las propuestas y se alcancen acuerdos con el máximo consenso posible, de manera que las políticas y medidas que se adopten sean consistentes y aceptadas por la mayoría de las personas.

Como modelo de integración y transversalidad, puso como ejemplo el “Ministerio de la Vida” en el Gobierno austríaco, que integró en un solo departamento las políticas de agricultura, ganadería, medio ambiente, biodiversidad, caza, pesca, desarrollo rural y energía.

Es evidente que, desde siempre, pero más aún ahora y cada vez con más intensidad y claridad, numerosos aspectos (económicos, biológicos y sociales) interaccionan entre sí, por lo que resulta imprescindible un enfoque multidisciplinar de los problemas.

Una estructura basada en sectores encajonados en departamentos estancos ha demostrado no dar buenos resultados, lejos de resolver los problemas, a menudo crea nuevas trabas y dificultades.

Por ejemplo, en un tema que conozco por mi trabajo como son los árboles y las regulaciones legales que les atañen, en cuanto a origen (recursos genéticos), producción y comercialización (viveros), así como los diversos usos finales, todo ello con las debidas garantías de trazabilidad y sanidad vegetal.

Siempre me gusta mencionar el caso del Nogal (género Juglans): Es muy probable que diversos árboles sean cultivados y vendidos en un mismo vivero, pero los requisitos legales y administrativos que afectan a cada ejemplar puede ser muy distintos dependiendo de si va a ser plantado en una plantación agrícola (para la producción de fruto, nueces), en una plantación forestal (para la producción de madera), o bien en un jardín o en una rotonda (uso ornamental). Los árboles son de la misma especie (Nogal), todos pueden sufrir las mismas plagas y enfermedades, pero resulta que los distintos usos posibles están regulados por diferentes departamentos administrativos, reglamentos europeos, leyes y normativas de diversa índole.

En Europa tenemos un Nogal autóctono (Juglans regia), seleccionado tradicionalmente durante siglos, principalmente, para su producción frutal de nueces, por lo que, en las últimas décadas, se han desarrollado programas de “mejora genética” para la obtención de clones productores de madera, y también se han realizado plantaciones con la especie americana (Juglans nigra) con ese mismo objetivo “forestal”. Pero resulta que ambas especies pueden hibridarse, pudiendo alterar la evolución genética de los taxones. Además, resulta que la madera de Nogal americano es muy rica en sílice, por lo que desafila con mayor frecuencia las sierras, mientras que el serrín y el polvo pueden resultar dañinos (cancerígenos) para los pulmones de los operarios de las serrerías y tiendas de muebles ¿Qué efectos puede tener esto? ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo regular toda esta complejidad creciente?

Otros asuntos, no menores, a los que cada vez hay que prestar una mayor atención, no se refieren únicamente a los objetivos o la fondo de las cuestiones, sino también a la forma y, sobre todo, al proceso de la toma de decisiones, tales como: transparencia, igualdad y participación ciudadana.

El factor económico siempre se ha tenido en cuenta, debido a su indiscutible importancia, es por ello que, en todos los departamentos de todas las administraciones, existe la figura de los “Interventores” quienes velan para que no se superen los presupuestos asignados, no se derrochen recursos y se cumplan las normas de contratación.

De la misma forma, si queremos dar la importancia que merecen los asuntos medioambientales y de biodiversidad, sería lógico que, en todos los departamentos de las administraciones públicas, existiese la figura del “Interventor ambiental”, que se encargara de supervisar todos y cada uno de los planes, estrategias, programas, proyectos y medidas que se pongan en marcha, de manera que no existan contradicciones y se eviten o se reduzcan al máximo las consecuencias e impactos negativos.

La hoja de ruta o proceso que habría que seguir es el siguiente:

1. Análisis de problema: Teniendo en cuenta todas las posibles causas, interacciones, sectores implicados, así como el máximo número de puntos de vista. Pidiendo la opinión de expertos, empresas, administraciones y personas directamente implicadas.

2. Establecimiento de prioridades y objetivos: Previo debate, discusión, análisis de pros y contras, razonamientos, justificación y con el máximo consenso que sea posible. Objetivos medibles y con establecimiento de plazos temporales realistas pero flexibles.

3. Puesta en marcha de medidas: Lo más claras, sencillas, prácticas y económicas que sea posible. Evitando “cuellos de botella” que ralenticen su desarrollo. Teniendo en cuenta la distribución de todos los costes, de la forma más justa y proporcional que sea posible, tanto en los objetivos, como en todas las fases del desarrollo, así como en las posibles consecuencias y efectos paliativos.

4. Controles: Tanto en los procesos como en los resultados, de la forma más sencilla que sea posible, teniendo en cuenta la relación “coste-eficacia”, y asumiendo cierto nivel de riesgo.

En lo que se refiere a las normativas, deberían ser igualmente transversales y multidisciplinares, teniendo en cuenta aspectos que parecen obvios pero que se incumplen muy a menudo, tales como:

a) Ámbito claro, lógico y sencillo: Siguiendo con el caso expuesto antes del Nogal, regulemos primero el origen, la sanidad, la producción y la comercialización de la especie o grupo de especies vegetales (con independencia de su uso posterior). Luego regulemos los distintos usos o sectores: agrícola, forestal, ornamental.

b) Estrategia de “la zanahoria y el palo: Premiar lo deseable y castigar lo indeseable. En todas las leyes suele haber un “régimen sancionador” que establece las infracciones y las sanciones correspondientes. Pero, si también queremos favorecer las iniciativas y actitudes positivas, habrá que establecer premios o ventajas que resulten lo suficientemente justas y atractivas, no sólo de índole económica, sino también de prestigio y reconocimiento público.

c) Claridad, rigor y sentido práctico: No pretender “la cuadratura del círculo”, tampoco es posible “soplar y aspirar a la vez”. Si algo supone un riesgo inadmisible y su control adecuado y eficaz resulta inviable económicamente, está plenamente justificada su prohibición, especificando toda la casuística, salvedades y excepciones que se consideren lógicas, oportunas y asumibles. Por ejemplo: ¿Es asumible la importación de plantas ornamentales procedentes de países tropicales que pueden introducir organismos nocivos que pongan en peligro cultivos vitales europeos? (caso Xylella fastidiosa).

d) Evitar duplicidades: Aprovechar o redimensionar los organismos y administraciones públicas ya existentes. Para el control de los asuntos económicos (véase ayudas de la PAC) ya están los departamentos de Hacienda. No hace falta crear un departamento específico para la tramitación y control de estas ayudas.

e) Nuevas tecnologías que ayuden, simplifiquen y ahorren: La adopción de sistemas informáticos con las suficientes garantías de seguridad, universalidad, rigor y cumplimiento de los requisitos legales no siempre resulta sencilla. A veces sólo sirve para complicar aún más las cosas. Hay que ser humildes y realistas y asumir que, en tanto la inmensa mayoría de la sociedad no esté preparada para utilizar estas tecnologías, no pasa nada por seguir utilizando los procedimientos en papel, al menos durante unos años más.

f) Asumir cierto grado de riesgo: Es imposible controlarlo todo, por muy buena que sea una Ley. ¿Merece la pena esforzarnos mucho en regular normativamente algo que luego no vamos a poder controlar o cuyo control eficaz va a costar mucho más que las consecuencias del incumplimiento de la norma?

Resuena en el sombrero: "Everything Counts".- Depeche Mode (UK, 1983).

martes, agosto 30, 2022

LOS COLORES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO


Cuando veo alguna película en color de los años 60 o de los 70, como la reposición de algunos capítulos de la serie “Curro Jiménez” que han puesto este verano en TVE, antes de comer, me llama la atención la intensidad de los colores que visten los paisajes naturales. Los árboles parecen más verdes que ahora, el cielo era más azul, hay otro brillo en las caras de la gente. No creo que sea únicamente debido a la fotografía y al primitivo “Tecnicolor”.

El pasado 29 de agosto, en el periódico “La Rioja” se publicó un artículo (ver foto) sobre un estudio científico, realizado en el Sur de Francia por la Universidad del País Vasco en colaboración con el “Centre d´Ecologie Fonctionnelle et Evolutive de Montpellier (CEFE – CNRS)”, publicado en “The American Naturalist”, que versa sobre el palidecimiento progresivo observado en el plumaje de un bello pajarillo de nuestros bosques, sotos, parques y jardines, como es el Herrerillo común (Cyanistes caeruleus), el cual ha ido perdiendo color (hasta un 15%) en el transcurso de los últimos 15 años, o sea a un ritmo de un 1% por año.

Por lo visto, producir color es caro energéticamente, y como la alimentación del pajarillo se ha visto reducida en cantidad y calidad, debido al cambio climático, estas carencias se han visto reflejadas en la pérdida de color de su plumaje.

En 1962, Rachel Carson, en su famoso libro “Primavera Silenciosa”, ya advertía de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente, especialmente en las aves, y culpaba a la industria química de la creciente contaminación.

Afortunadamente, tomamos consciencia de ese problema y la legislación europea y de muchos otros países del mundo ha puesto límites a la composición química, la comercialización y el uso de los pesticidas que se utilizan en la agricultura. Aunque no estamos siendo capaces de hacer lo mismo con los gases de efecto invernadero, el “cambio climático” sigue avanzando galopante cual imparable “jinete pálido del Apocalipsis”, y una más de sus perniciosas consecuencias es la pérdida de color.

Otro ejemplo es el “blanqueamiento” y muerte de los corales, que se está produciendo en los mares tropicales, como consecuencia del aumento en la temperatura y la acidez de los océanos.

Resuena en el sombrero: “Pale Shelter”.- Tears for Fears (Bath (UK), 1983).

lunes, agosto 22, 2022

VERSIONES DE UNA VIDA (LXXVI)


Recuerdo que en algún programa de TVE de los años 80, repusieron algunos capítulos de la serie estadounidense protagonizada por la banda californiana The Monkees, en la que escuché una alegre canción titulada “(I´m not your) Steppin´ Stone”, muy curiosa por la temática que trata, los odiosos “trepas” que no dudan en pisotear a quien sea por ascender en su popularidad y posición social.

Casualmente, ayer descubrí que el tema fue interpretado por primera vez en mayo de 1966, a cargo de los legendarios Paul Revere & the Raiders, por no hablar de un sinfín más de versiones posteriores de las que me voy a quedar con la que hicieron los londinenses Sex Pistols, en 1980, y, más recientemente, en 2015, los psicodélicos alemanes Vibravoid, quienes, para mi sorpresa, recuperan un vetusto “Continental Vox”.

Otro curioso ejemplo de canción pop que es reciclada por el punk y por la psicodelia más bailable y desenfadada.

Mucha salud y disfrutadlas!:

1) Paul Revere & the Riders (Boston (USA), 1966).

2) The Monkees (L. A. (USA), 1966).

3) Sex Pistols (London (UK), 1980).

4) Vibravoid (Düsseldorf (Alemania), 2015).

Anteriores entradas de esta sección:


sábado, agosto 06, 2022

LOS CLAROSCUROS DEL ROCK


La música Rock siempre ha oscilado entre un lado más luminoso, lúdico, alegre y colorista a otro más oscuro, tétrico y terrorífico, posiblemente arrastrada por el ambiente social general o quizás simplemente por aquello de “en la variedad está el gusto”.

La época que mejor conozco es la de los años 80, que empezó con una etapa siniestra, cuya máxima representante fue la cantante londinense Sioxsie Sioux, al frente de sus “Banshees”, quien nos hechizó a buena parte de la juventud con aquel “Spellbound” (1981).

Sin embargo, al otro lado del charco, en New York, un grupo de irreductibles muchachotes conocidos como The Fleshtones reivindicaban el lado más festivo y colorista de los 60, sacando en 1983 el álbum titulado “Hexbreaker” (los rompemaleficios), más claro agua.

Pero las alegrías duraron poco tiempo, al año siguiente (1984), unos paisanos inspirados también en los 60, The Fuzztones recuperaron el lado más oscuro del garaje primigenio y nos devolvieron a los brazos de las brujas con su versión del “The Witch, original de los legendarios Sonics.

Tuvimos que esperar a 1986 para que unas chicas pizpiretas de Birmingham (UK), conocidas como Fuzzbox, nos demostrasen que el pedal Fuzz no sólo sirve para aterrorizar a nuestros semejantes sino que también puede ser colorista y divertido.

Que disfrutéis de este viaje alternativo entre las Islas Británicas y Estados Unidos, repleto de claroscuros pero con bastante paridad:

1º) “Spellbound”.- Siouxsie & the Banshess (London, 1981)
2º) “Right Side of a Good Thing”.- The Fleshtones (New York, 1983).
3º) “The Witch”.- The Fuzztones (New York, 1984).
4º) “Love is the Slug”.- Fuzzbox (Birmingham, 1986).

martes, julio 19, 2022

VERSIONES DE UNA VIDA (LXXV)


La canción de hoy es un ejemplo de una balada sentimental que fue adoptada por el rock primigenio, a cargo de tres grandes artistas: Paul Anka, Buddy Holly y Linda Ronstadt.

Los tres ya han visitado estas páginas con anterioridad, pero quería detenerme un poco más en la figura del canadiense Paul Anka, fundamental a finales de los 50 y principios de los 60. Un talentoso y guapo mozalbete que se hizo famoso en todo el mundo. De tez bastante morena (para ser canadiense) debido a sus orígenes, de padre Libanés y madre Siria, quienes regentaban un restaurante en Otawa, en el que también llevaban algunos números musicales para amenizar las veladas y donde el joven Paul aprendió a tocar la guitarra y el piano.

En estos tiempos distópicos en los que perdemos el interés y la confianza por todo, la canción “It´s doesn´t matter anymore” compuesta en clave de desengaño amoroso, cobra un significado agridulce, entre melancólico y esperanzador.

Mucha salud y disfrutadlas!:

1) Paul Anka (Canada, 1953).

2) Buddy Holly (Texas (USA), 1959).

3) Linda Ronstadt (Arkansas (USA), 1974).

Anteriores entradas de esta sección:


jueves, julio 14, 2022

VERSIONES DE UNA VIDA (LXXIV)


La canción de hoy llega como consecuencia de la ola de calor que estamos atravesando en toda la Península Ibérica y del descubrimiento de varias versiones que desconocía.

El Rock and Roll siempre ha gustado de flirtear con el calor y el exotismo, En 1955, un joven músico del legendario sello “Sun Records”, Billy “The Kid” Emerson, compuso el tema “Red Hot”. En 1966, unos pioneros del Garage como fuero “Sam the Sun and the Pharaohs” grabaron una buena versión. Pero la sorpresa ha venido al descubrir que, en 1977, Robert Gordon junto al gran Link Wray, tocaron juntos esta incandescente canción y el histórico momento fue inmortalizado en un programa de televisión.

Mucha salud y disfrutadlas!:

1) Billy “The Kid” Emerson (Florida (USA), 1955).

2) Sam the Sham and the Pharaohs (Texas (USA), 1966).

3) Robert Gordon y Link Wray (Maryland (USA), 1977).

Anteriores entradas de esta sección: