En la mitología griega, Narciso era un joven con una apariencia bella y hermosa. Hijo del Dios fluvial Cefiso y la ninfa “Azul Liríope. Se dice que todos los hombres y las mujeres quedaban enamorados de Narciso, pero éste los rechazaba. Entre las jóvenes heridas por su amor estaba la ninfa Eco, quien había disgustado a la diosa Hera y por ello ésta la había condenado a repetir las últimas palabras de aquello que se dijera. Por tanto, era incapaz de hablar con Narciso de su amor, pero un día, cuando él estaba caminando por el bosque, ella lo siguió. Cuando él preguntó: “¿Hay alguien aquí?”. Eco respondió: “Aquí, aquí”. Incapaz de verla oculta entre los árboles, Narciso le gritó: “¡Ven!”. Después de responder, Eco salió de entre los árboles con los brazos abiertos. Narciso cruelmente se negó a aceptar su amor, por lo que Eco, desolada, se ocultó en una cueva y allí se consumió hasta que sólo quedó su voz.
Para castigar a Narciso por su engreimiento, Némesis hizo que se enamorara de su propia imagen reflejada en un estanque. En una contemplación absorta, incapaz de separarse de su imagen, acabó arrojándose a las aguas. En el sitio donde su cuerpo había caído, creció una hermosa flor, que hizo honor al nombre y la memoria de Narciso.
De las numerosas especies de Narcisos silvetres que crecen en la Península Ibérica, hace pocos días, en la Sierra de Moncalvillo (La Rioja), tuve la suerte de ver y fotografiar varias flores de Narciso pálido (Narcissus coronatus D. C., P. J, Redouté (1807); sinónimo de Narcissus triandrus ssp. pallidulus (Graells) Rivas Goday, Veg. Fl. Guadiana 710 (1964)), muy cerca del Boleto agradable o Faisán (Leccinellum lepidum Bouchet, 1965), cuyo nombre específico procede del latín “lépidus” (agradable, encantador).
En la escena musical de principios de los 80, había dos cantantes que personificaban el mito de Narciso: Philip Oakey (The Human League, Hinckley (Inglaterra), 02/10/1955) y Tino Casal (Tudela Veguín (Asturias), 11/02/1950, fallecido el 22/09/1991, en Madrid), los cuales son los protagonistas del original y la versión de este capítulo.
Mucha salud y disfrutad de las canciones!!!:
1) Don´t You Want Me.- The Human League (Sheffield (UK), 1981).
2) No Somos Héroes.- Tino Casal (Madrid, 1982).
Anteriores entradas de esta sección:
0, I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXVI, XXVII, XXVIII, XXIX, XXX, XXXI, XXXII, XXXIII, XXXIV, XXXV, XXXVI, XXXVII, XXXVIII, XXXIX, XL, XLI, XLII, XLIII, XLIV, XLV, XLVI, XLVII, XLVIII, XLIX , L, LI , LII, LIII, LIV, LV, LVI, LVII, LVIII, LIX, LX, LXI, LXII, LXIII, LXIV, LXV, LXVI, LXVII, LXVIII, LXIX, LXX, LXXI, LXXII, LXXIII, LXXIV, LXXV, LXXVI, LXXVII, LXXVIII, LXXIX, LXXX, LXXXI, LXXXII, LXXXIII, LXXXIV, LXXXV, LXXXVI, LXXXVII, LXXXVIII, LXXXIX, XC, XCI, XCII, XCIII, XCIV, XCV, XCVI, XCVII, XCVIII, XCIX, C , CI, CII, CIII, CIV, CV, CVI y CVII, CVIII, CIX, CX, CXI, CXII, CXIII, CXIV, CXV, CXVI y CXVII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario