Quizás sea debido a la relativa abundancia de cuevas en esta zona peninsular de La Rioja - Navarra, pero lo cierto es que hay bastantes biólogos que se dedican al estudio de los murciélagos (Orden Chiroptera). Entre los más conocidos, tenemos a Juan Tomás Alcalde Díaz de Cerio, en Navarra, del que ya narré una divertida anécdota, en la que lo comparaba con Batman; mientras que de orígen riojano (concretamente nacido en El Rasillo de Cameros es el biólogo Carlos Ibáñez Ulargui, quien me enseñó hace más de veinte años al murciélago protagonista de esta entrada, el Nóctulo mayor (Nyctalus lasiopterus), y ha sido coautor de un artículo publicado recientemente en la revista “Science”, titulado “Greater noctule bats prey on and consume passerines in flight”, junto a otros científicos que trabajan con él en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC): L. Stidsholt, E. Tena, I. de la Hera, S. Sánchez-Navarro y S. L. García-Mudarra.
Tras 25 años de estudio, por fin se ha conseguido demostrar que estos enormes quirópteros (es la especie de mayor tamaño de Europa con hasta 46 cm. de envergadura) cazan pequeñas aves insectívoras en vuelo, durante sus pasos migratorios, aprovechando que vuelan de noche y (al contrario de lo que sucede con las mariposas nocturnas) que las aves no pueden detectar los ultrasonidos utilizados por los murciélagos para localizar a sus presas. Una vez apresadas con sus dientes y su amplio patagio, son llevadas a su refugio en el interior de cavidades de árboles, para ser devoradas. Lo cual ha sido demostrado mediante fotografías como la que se muestra arriba, además de por análisis de ADN de los restos encontrados en sus refugios diurnos.
Para ello, estos mamíferos se apostan en las zonas más altas de los bosques situados en las cadenas montañosas que atraviesan las rutas migratorias de las aves, como es el caso del Sistema Ibérico Septentrional. Pasan el día durmiendo en el interior de huecos de árboles, frecuentemente hayas (Fagus sylvatica) a esas altitudes. Si bien se trata de una especie muy rara y escasa, que se encuentra en peligro de extinción en muchas zonas de Europa.
Resuena en el sombrero: “Night of the Phantom”.- Larry & the Blue Notes (Texas, 1965).


No hay comentarios:
Publicar un comentario