lunes, marzo 17, 2025

ZEBRAS DE RAYAS ROJAS Y AZULES


¿Por qué las cebras tienen ese diseño de contrastadas rayas negras y blancas en su pelaje? -Según una de las teorías esgrimidas para explicar tan curioso y único diseño, es para aturdir a los depredadores (leones) y parásitos (moscas tse-tse) que, al acercase, no son capaces de distinguir bien a los individuos, perdidos en un mar de rayas que produce un hipnótico y embriagador efecto óptico (ilustración “Grevy´s Zebra.- Andy Warhol (1983)).

El extremismo, la radicalización y la enorme crispación que reina en el actual panorama político, quizás sea una estrategia para producir un efecto de aturdimiento del votante, para impedirle razonar de manera lúcida, de modo que se deja arrastrar por las emociones más primarias y viscerales. Si bien, está teniendo una consecuencia tan indeseable y peligrosa como una progresiva desconexión e incluso rechazo de la política por una parte cada vez mayor de la población.

Personalmente, confieso que me he llevado una enorme decepción con Errejón y Monedero. Si bien, nada es comparable a la llegada al poder de Trump en Estados Unidos, Putin en Rusia y Milei en Argentina ¿Por qué tanta gente vota a tipos como estos?

En mi opinión, esto se debe en gran medida al enorme hartazgo y gran rechazo que ha llegado a generar la política “moderada” u “oficialista”. Concretamente, en Europa la Unión Europea no acaba de materializarse en unos verdaderos “Estados Unidos de Europa”, ya que es muy difícil poner de acuerdo a 27 países, para tomar decisiones a la velocidad que requieren la realidad actual. No fuimos capaces de aprobar y votar una Constitución Europea, ni tampoco tenemos un Ejército Europeo, y estamos pagando un precio muy caro por ello. La UE es un auténtico “monstruo burocrático”, que consume ingentes cantidades de recursos económicos, tiempo, malestar y dolores de cabeza. Gran parte de las leyes y normas que rigen nuestras vidas nos “llueven” de Bruselas sin que nadie sepa muy bien por qué, ni quiénes han decidido y redactado esas normas, casi siempre excesivamente complejas, prolijas, cambiantes y difíciles de digerir. Por lo que no son pocos los que se lanzan a abrazar la "motosierra" de Milei y Elon Musk.

En la actualidad, las nuevas tecnologías posibilitan consultar con expertos y dar mucha más participación a la ciudadanía, en un tiempo razonable, al objeto de que ésta se vea más involucrada en la legislación y la gobernanza, siendo muy probable que las cosas se hiciesen con una mayor aceptación, sentido práctico, realista, con sentido común para alcanzar el deseable objetivo de bien común.

Resuena en el sombrero: “Bravo”.- Sexy Zebras (Madrid, 2025).

sábado, marzo 15, 2025

LOCO-MOTORAS A RITMO DE BLUES


A las afueras de Chicago, cerca de la estación de ferrocarril, en una oscura esquina próxima a un tugurio de dudosa reputación, apoyado sobre una pared de ladrillos ennegrecidos por el hollín, un viejo bluesman se encorva para resoplar en su oxidada armónica, de la que surge una triste y corrosiva melodía. El frote de sus arrugadas manos y labios contra el metal del vetusto instrumento, destila un herrumbroso caldo compuesto por óxido disuelto en babas y whiski que, al gotear sobre sus botines de cuero, ayuda a mantener el lustre de la única parte limpia de su ajada indumentaria.

Es blanco, aunque su alma es negra como la carbonilla de una vieja locomotora. Heredero de una larga estirpe iniciada por músicos afroamericanos como Chuck Berry y Bo Diddley, en los 50; que continuó con la era dorada del Rhythm & Blues británico de los 60, con legendarias bandas como: Them, Yardbirds, Pretty Things, Downliners Sect, los primeros Rolling Stones, Small Faces, The Beat Merchants o los neerlandeses Petter and the Blizzards. En los 70, recogieron el testigo The Crawdaddys (en la foto), a su vez, antecesores de los ochenteros The Tell-Tale Hearts, en las caldeadas costas de San Diego (California, Mike Stax es su figura más emblemática, actualmente en The Loons, con un aire más psicodélico). Mientras que The Wylde Mammoths dieron la correspondiente réplica, al otro lado del charco, en las frías tierras nórdicas de Suecia.

Su estética combina los viejos botines de cuero, trajes, corbatas y chalecos Eliot Ness, con flequillos, largas patillas y melenas (peinado moderno en los 60). Mientras que la música hunde sus raíces en el Blues, aunque es más rítmica, de ahí el nombre de “Rhythm & Blues”. Su característico traqueteo y sus chirriantes sonidos le infunden un cierto espíritu ferroviario ¡Espero que os guste! Aquí va una pequeña selección:

Resuenan en el sombrero: 1º) “Pretty Face” (original de The Beat Merchants (1964)).- The Crawdaddys (San Diego (California), 1980). 2º) “Bye Bye Baby” (original de Petter and the Blizzars (1965)).- The Tell-Tale Hearts (San Diego (California), 1985). 3º) “Pretty Baby”.- The Wylde Mammoths (Suecia, 1987).

sábado, marzo 08, 2025

LOS EXTREMOS SE TOCAN (XXXVIII): VÉRTIGO DEL BUENO Y DEL MALO


En octubre de 2007, hablábamos sobre los distintos tipos de vértigo. En los años 60, con la irrupción del movimiento “psicodélico”, muchos artistas buscaron a través del consumo de drogas entrar en un estado de “vértigo creativo”, aunque pronto se dieron cuenta del enorme peligro que ello conlleva.

En la actualidad, cada vez que veo el “Telediario” entro en un desagradable y terrorífico estado de “vértigo distópico” con las disparatadas y desconcertantes declaraciones de Donald Trump, quien ha comenzado su segundo mandato como Presidente de los Estados Unidos de América, cual “elefante en una cristalería”, mencionando o amenazando incluso con la Tercera Guerra Mundial ¡¡¡Este tío la va armar muy gorda!!!.

La sensación de este escalofriante vértigo es comparable a la que se siente al entrar en un callejón sin salida, conduciendo un coche a toda velocidad, como reza el título de la canción “90 Miles An Hour Down a Dead End Street” de la superbanda The Empty Hearts (formada por Wally Palmar ex – Romantics; Elliot Easton ex – The Cars; Clem Burke ex - Blondie; y Andy Babiuk (Chestefield Kings), de quien hablamos hace pocas entradas (ver enlace). Sorprendentemente, me ha llamado la atención la semejanza en el timbre de voz de Wally Palmar con la del histriónico Donal Trump, quien, indudablemente, hace gala de un helador “corazón vacío” (“empty heart”) ¡¡¡Con este tío todo el mundo la vamos a ”palmar”!!!.

Resuena en el sombrero: “90 Miles An Hour Down A Dead End Street”,- The Empty Hearts (New York (USA), 2009).

Anteriores entradas de esta sección:


sábado, marzo 01, 2025

REMEMBRANCE DAY


In the forest, in the snow, all those many years ago…” Así empieza la canción “Remembrance Day” compuesta por el grupo británico de principios de los 80 B-Movie, que quiero recordar hoy, ahora que la nieve regresa de nuevo a las montañas, ya que, hace dos días, se ha producido un gran hito en mi vida profesional, consistente en que la gestión del dispositivo de lucha contra incendios forestales de la Comunidad Autónoma de La Rioja ha dejado de ser una de mis competencias, tras una larga singladura que comenzó el 16 de mayo del 2002 ¡¡¡Hace casi 23 años!!! ¡Hay que ver cómo pasa el tiempo!

Parece mentira como la mera eliminación de una palabra, como es “protección” (ahora mi Área ha pasado a denominarse únicamente de “Producción Forestal”) puede acarrear una disminución tan importante, tanto en el presupuesto (los incendios forestales consumen un enorme caudal de gasto económico), como en la carga de responsabilidad.

Desde mi punto de vista, en base a la experiencia acumulada como funcionario que ha trabado en varios departamentos de las administraciones públicas a nivel autonómico (tanto en Castilla – La Mancha como en La Rioja), la Administración Civil no está preparada para la atención de las Emergencias, ya que carece de la agilidad necesaria para llevar a cabo una gestión eficaz a la velocidad requerida por este tipo de eventos. No hay más que ver lo que ha pasado con los avisos de alarma y la gestión de la DANA, así como las pavorosas inundaciones que se produjeron en Valencia el 29 de octubre de 2024.

Los incendios forestales, cuando superan su fase inicial de “primer ataque”, requieren de una ingente cantidad de personal y recursos que, además, deben ser relevados cada 8 horas (12 como máximo). Un complejo dispositivo que precisa de un trabajo en equipo perfectamente engrasado a base de entrenamientos, simulacros y ejercicios; para el que se necesita un elevado espíritu de sacrificio, disciplina, grado de operatividad, flexibilidad y adaptación a unas circunstancias variables, duras e incluso extremas, para las que únicamente están preparadas las “Fuerzas Armadas” del Estado. Esto no quiere decir que haya que desmantelar todos los servicios de lucha contra incendios forestales dependientes de las CCAA, ya que los mismos son imprescindibles para sofocar las decenas de “conatos” que se producen todos los meses y que, si no fuesen atendidos inmediatamente, podrían generar numerosos y graves incendios de imprevisibles consecuencias (en esta entrada de ”Facebook” lo expliqué de forma más detallada) .

En fin, no obstante voy a seguir haciendo “guardias” de incendios, con lo que no me desprenderé del todo de dicha competencia, y no tardaré mucho tiempo en volver a enfundarme el EPI que se puede ver en el lado izquierdo de la foto.

Resuena en el sombrero: “Remembrance Day”.- B-Movie (Mansfield (UK), 1985).