miércoles, febrero 10, 2010

Groselleros amenazados con medias





El Grosellero de roca (Ribes petraeum Wulfen) es un arbusto caducifolio no espinoso que se distribuye por gran parte del centro de Europa y por los sistemas montañosos del norte de la Península Ibérica (Pirineos, Cordillera Cantábrica, Ancares y Sistema Ibérico Septentrional), siendo muy escaso en La Rioja, motivo por el que fue declarado en peligro de extinción en esta Comunidad Autónoma (Decreto 59/1998, de 9 de octubre).

Este raro arbusto habita en los claros de los bosques húmedos y en los roquedos frescos, por lo que en La Rioja se ha encontrado únicamente en tres enclaves de sus sierras occidentales más húmedas. Siendo su escasez debida a que se encuentra en el límite de su área de distribución, más que a causas directamente antrópicas.

Al declararse en peligro de extinción, se redactó un Plan de Recuperación para la especie, el cual incluye su reproducción y cultivo en vivero a fin de obtener planta con la que reforzar las exiguas poblaciones naturales de este raro arbusto.

Los escasos individuos encontrados tienen el problema de que se encuentran muy alejados los unos de los otros de forma que la fructificación y la producción de semillas viables es muy escasa, debido a que algunos ejemplares crecen en lugares con escasa iluminación y en los restantes probablemente predomina la autopolinización, en lugar de la deseable polinización cruzada entre los distintos individuos. Sin embargo, se observó la existencia de algunos acodos naturales y la facilidad que tienen las ramas bajas de este arbusto para emitir raíces cuando quedan enterradas debido a su propio crecimiento o a pequeños desprendimientos de tierra.

En vista de lo cual y con objeto de propiciar la polinización cruzada, se decidió recolectar esquejes (trozos de rama con algunas yemas) procedentes de los escasos individuos silvestres y plantarlos juntos en una zona apropiada del vivero para que puedan crecer, florecer, fructificar y producir semillas viables para la obtención de ejemplares que serán plantados en su medio natural.

En otoño de 2002, se recolectaron 6 esquejes procedentes de los 3 enclaves donde subsiste este arbusto, los cuales fueron plantados en un vivero público ubicado en la Sierra de la Demanda, protegidos por una malla metálica y con una separación de unos 2 metros entre ellos, habiendo impregnado previamente las bases de los esquejes con una hormona de enraizamiento (ácido indolbutírico).

Todos los esquejes prendieron y brotaron en abril de 2003, uno de los cuales es el que sale en la segunda foto.

No obstante, también se intentó conseguir semilla de los ejemplares silvestres, para lo cual se visitaron en julio de 2002 y se protegieron con trozos de media los racimos que presentaban frutos verdes, al objeto de que no fueran devorados por los pájaros que los pican con avidez en cuanto adquieren un ligero tono anaranjado. En el mes de agosto se regresó para recoger la cosecha, obteniéndose únicamente 5 frutos de un bello color rojo rubí (ver tercera foto), de los que se extrajeron 6 semillas viables (al ser tan pocos, la forma de extraer las semillas consistió en comernos su ácida y refrescante pulpa y escupir las semillas).

Esas 6 semillas se tuvieron estratificadas, primero 2 meses en arena húmeda a 24ºC y luego 3 meses a 2ºC, y se sembraron en tiestos en febrero de 2003, sin embrago, a pesar de la estratificación, únicamente germinaron 2 semillas en marzo de 2004, curiosamente de distintas procedencias, una de las cuales se secó al poco tiempo de nacer, por lo que únicamente se obtuvo una planta (en la cuarta foto) que continuó cultivándose en el vivero.

En el verano del 2004, utilizando el mismo procedimiento de proteger los frutos verdes con medias, se recolectaron 40 frutos silvestres de los que se obtuvieron 48 semillas viables, que se estratificaron y de las que germinaron 15 plantas en febrero de 2005, las cuales se cultivaron en el vivero. Catorce de ellas sobrevivieron para ser trasplantadas al monte, en marzo de 2006.

Durante el verano de 2005, se obtuvo la primera cosecha de grosellas de los esquejes cultivados en el propio vivero, si bien fue muy escasa obteniéndose únicamente 11 semillas, que se sumaron a las otras 67 que se extrajeron de las grosellas silvestres. Sin embargo, a pesar de haber sido estratificadas como en los años anteriores, en la primavera del 2006 no germinó ninguna semilla.

En agosto de 2006, sólo se recogieron 35 grosellas procedentes de los esquejes del vivero, de las que se obtuvieron 50 semillas que, tras ser estratificadas, dieron lugar a 6 plantas en marzo de 2007.

En agosto de 2007, en los esquejes del vivero se recogieron 600 frutos maduros, de los que se obtuvieron 800 semillas, que dieron lugar a 350 plantas en la primavera de 2008, durante ese año se cultivaron en bandeja de alvéolos de modo que hasta la primavera de 2009 sólo sobrevivieron 249 plantas, que se cultivaron en las eras del vivero y que van a ser trasplantadas al monte próximamente, habiendo alcanzado una talla de 15 a 20 cm. de altura.

Las 22 plantas que se obtuvieron los años anteriores también fueron trasplantadas al monte en su mayoría, salvo 3 ejemplares que se pusieron en el Jardín Botánico de La Rioja, en el término municipal de Azofra.

A principios de agosto de 2008, se recogieron otras 800 semillas de los esquejes del vivero, las cuales están germinando justo ahora en febrero de 2010.

En 2009 los groselleros apenas florecieron y sólo se recolectaron unas pocas decenas de frutos y semillas que se conservan estratificadas.

Proceso de germinación de una semilla de Ribes petraeum:
Durante el primer año, el crecimiento de la plántula es muy lento, únicamente se obtiene una pequeña roseta de hojas con un tallo de 1 ó 2 cm. Durante el segundo año el crecimiento es mayor obteniéndose plantas con varios tallos de unos 15 a 20 cm. de altura.

Resuena en el sombrero: El canto lastimero del Camachuelo observando desde la distancia cómo colocamos las medias que le impiden acceder a sus anheladas y deliciosas grosellas de roca. Todo sea en aras de la conservación de esta rara especie.

Excepto la primera lámina, todas las fotos y dibujos by Mad Hatter.

9 comentarios:

Paco Becerro dijo...

Con medias? No lo entiendo bien, Julio, medias, de las de las piernas, como si fueran atracadores?...

Tus fotos van mejorando...

WODEHOUSE dijo...

Menuda clase magistral, es una pasada!. En la rioja hay de todo! Estás bien entretenido, si te pillara en otra provincia...albacete...por ejemplo? no tendrías tantos ejemplares distintos.

La palabra a verificar ha salido: Motor. Significa algo subconsciente?

WODEHOUSE dijo...

ah perdona, en el blog de atikus te puse que lo que pasó con el ciclista (aitor) fue en la carretera que va desde Santo domingo a csalareina, nada más pasar Castañares, a la salida justo del camping de Casalareina. Si pasas verás un pinito rodeado de un parterre de plantas y piedrecillas que puiso la madre en su memoria, justo donde pasó la desagracia-asesinato diría yo.

Mad Hatter dijo...

Sí, sí, "Futuro Botánico", fuimos a una mercería a comprar medias de nylon de señora, se cortan en trozos y se atan a la rama donde están los frutos verdes, de forma que los pájaros no las ven ni las pican.
Pues son fotos antiguas, osea que igual es que he ido empeorando, je, je.

"Wood": Afortunadamente, España es el país más biodiverso de Europa y en todas las provincias tienen sus endemismos. La Rioja al estar en una zona de transición atlántico-mediterránea tiene un poco de todo aunque es pobre en especies endémicas, así que, aunque no te lo creas en Albacete hay más endemismos que en La Rioja. Aquí la única especie endémica en peligro de extinción es una pequeña plantita de alta montaña llamada Androsace rioxana. La otra especie declarada en peligro de extinción aquí es el Loro o Laurel de Portugal (Prunus lusitanica) un arbolillo relicto de las laurisilvas del Terciario que habita en enclaves relativamente cálidos y húmedos, muy escasos y protegidos de los vientos, que también cultivamos en el vivero que está cerca de tu pueblo.
Besos cálidos pero no demasiado húmedos;P
P.D.: Al final no voy a poder ir a Madrid.

atikus dijo...

Est es una clase magistral y lo demás son tonterías ;-)

deberías cobrar!...bueno a mi no eh!

Mad Hatter dijo...

Muchas gracias "Atikus"!
Espero que esto de los blogs continue siendo gratis por mucho tiempo.

raul dijo...

La verdad que en el vivero de ezcaray hacen o haceis cosas muy interesantes, aun recuerdo cuando se repoblo los barrancos de la demanda y del najerilla con los famosos "loros", con todos los que habia en la "gloria", je,je..
Cada dia aprendo mas.

Biotec dijo...

Buenos días, somos unas estudiantes de Biotecnología y estamos realizando un trabajo sobre la conservación de Ribes petraeum en la rioja. Nos ha sido muy util la información que expones, y nos gustaría que nos indicaras de donde has obtenido la información y si se esta llevando a cabo otras estrategias para su conservación. Muchas gracias. Esperamos tu respuesta.

Mad Hatter dijo...

De nada "Biotec", si me facilitaís algún correo electrónico de contacto, con mucho gusto os responderé a todo lo que pueda.
Saludos.