miércoles, abril 30, 2008

VINI, VIDI, VINDICATED




En primer lugar, debo reconocer que, en la última entrada que les dediqué, me equivoqué de pleno en lo concerniente al estado de forma de los "Fleshtones". Sí, parece increíble pero Peter Zaremba y sus muchachos están en plenitud de facultades físicas y artísticas, incluso, Peter hizo alarde de ello, cuando subió raudo y decidido al escenario, vestido con su camisa de elefantitos rosas, y luego, a mitad del concierto, nos sorprendió a todos lanzándose al suelo para hacer unas flexiones de brazos, yo conté por lo menos diez ¡Muy bien Peter! No está nada mal.

Por cierto, a colación del título de la última entrada sobre este legendario grupo neoyorquino, "Por fin es viernes", Peter comentó que, bueno, si bien es evidente que era martes, para ellos siempre es viernes y sábado por la noche. Y lo cierto es que la respuesta del público logroñés fue excelente, la pequeña sala estaba abarrotada de gente, con una relativamente alta proporción de cuarentones y cuarentañeras, pero también mucha gente joven, entre la que no podían faltar los "Mirandas", mi amigo Jorge del Rasillo y Siti "Pet Sounds" al que por fin conocí ¡Un gran tipo!

Cuando digo que puede contar las flexiones que hizo Mr. Zaremba sobre el escenario, es porque estaba a medio metro de él, estuve tentado de pisarle la espalda, por fardón. Luego Mr. Streng, con gorrita plateada y botines a juego, estuvo a punto de arrancarme la cabeza, cuando lanzó una de sus características patadas al aire, si bien estuve atento y logré esquivarla.

Lo que más me llamó la atención de Streng y Zaremba fue el intenso fulgor azul brillante de sus ojos, a la luz de los focos ¡Qué privilegio! Poder disfrutar de uno de los mejores directos que existen sobre la faz del planeta, en un local pequeño, a un par de manzanas de mi casa y sudando, codo con codo, junto a unas auténticas leyendas vivientes.

Los "Fleshtones" siempre se han caracterizado por su gran accesibilidad, sencillez, carácter campechano y búsqueda del contacto directo con el público. Cada dos por tres se bajan del escenario, tocan y cantan entre y con la gente. En esta ocasión, sacaron a dos sorprendidas damas al escenario, les dieron la guitarra y el bajo, y allí las dejaron tocando a su aire, mientras ellos se bajaron y se dieron un voltio por el bar para descansar un rato (si es que al final los años pasan factura).

Lo primero que vi al llegar a la Sala Biribay fue que Peter había sustituido su clásico "Farfisa" por un vetusto "Continental Vox Jaguar", muy parecido al mío ¡Tú sí que sabes Peter! Si es que donde esté un Vox…

En cuanto a las canciones, hicieron una estupenda versión del "Alright" de los "Coastliners", una de esas oscuras bandas de garaje de mediados de los sesenta que salían en una recopilación de grupos de "Sixties Punk" de Texas, al estilo de los "Pebbles". Aunque, lógicamente, la mayor parte del concierto estuvo dedicada a sus dos últimos discos: "Do You Swing?" (2003) y "Take a Good Look" (2007); no se olvidaron de sus grandes éxitos del pasado como "Shadowline", "Stop fooling around" (va después del "Let´s Go!", no os perdais la presentación en italiano), "Hexbreaker" y "Supervindicators", "The Dreg/The Theme from "The Vindicators"" (grabado en un concierto de la gira "Take a Good Look" en USA, en marzo de 2008, similar al que dieron en Logroño, si bien la calidad del vídeo deja mucho que desear) y, por supuesto, no podía faltar el "American Beat", con el que se despidieron, tras hacer dos bises.

Como era de esperar, los "Fleshtones" hicieron gala de casi todo su extenso repertorio de poses totémicas y posturitas escultóricas clásicas, romanas y faraónicas. Pero lo cierto es que consiguieron que hasta yo bailase como un poseso (¡sólo con un whisky!) y que doscientas personas permaneciésemos cinco minutos agachados en cuclillas siguiendo las precisas instrucciones de Peter sobre baile cachondo-garajero.

Después del concierto, Zaremba y Ken Fox, el bajista, se pusieron en un chiringuito, junto a la puerta de salida, para vender y firmar CDs, yo les compré un excelente disco recopilatorio de tributo a los "Fleshtones", con canciones suyas grabadas por otros grupos, entre los que se encuentran los asturianos "Dr. Explosión" que tocan el "Better Days", el disco se titula "Vindicated!" (la portada puede verse arriba del todo), y Peter, amablemente, me firmó un ejemplar del "Do You Swing?" (en la segunda foto).

La verdad es que Zaremba es un tipo la mar de intuitivo y un gran psicólogo, capaz de captar casi al instante la personalidad de cada cual. Por ejemplo, y para mi sorpresa, después de preguntarme mi nombre, antes de firmar el disco, luego va y en la dedicatoria me puso "Billy"(!?). No sé si fue debido al toque ligeramente "country" de mi indumentaria (sombrero no llevaba, pero sí botines de cuero y cinturón de hebilla grande), o quizás por algún posible y lejano parecido con el veterano y extraordinario batería de la banda, que se llama Bill.

Después, sabiendo que hace años Zaremba había conocido en Madrid a mi buena amiga Norah, le dije: M.H.: "Hi Peter! You really are in pretty good form man!" P.Z.: "Yes, thank you!". M.H.: "Do you remember Norah from the "Pleasure Fuckers" and the "Rock Palace" in Madrid?" P.Z.: "Oh yeah! Don´t tell me... It´s YOU!!!???" M.H.: "Oh, no, no! Of course not! Come on! She´s a good friend of mine". P.Z.: "Yeah, she´s great. Send her kisses and greetings from me. Take care! Thank you and good bye, Billy!"

Resuenan en el sombrero: "Alright".- The Fleshtones (New York, 2003):


"Better Days".- Dr. Explosión (Gijón (Asturias), 2007):


Y para las que piensan que "The Fleshtones" es un grupo que sólo gusta a los chicos, aquí teneis una excelente versión cantada por una fémina, si bien la versión original estaba cantada por la peculiar y muy aguda voz de Keith Streng: "Way Down South".- Four Shames (U.S., 2007)¡Me encanta el órgano del final!:


The Theme from "The Vindicators".- The Woggles (U.S., 2007):


En resumen: Los "Fleshtones" han vuelto, a Logroño vinieron, vieron y vencieron ("vini, vidi, vinci", bueno, y de paso, también comieron, bebieron, bailaron, cantaron y tocaron). ¡Ave Peter Zar! Los que van a bailar te saludan. VINDICATED!

domingo, abril 27, 2008

Maravillas primaverales




Ayer me desperté con un sonido familiar que relaciono inmediatamente con la llegada del calor, se trata de los agudos, chirriantes y penetrantes chillidos de los oscuros Vencejos comunes (Apus apus), mientras rasgan el cielo de la ciudad con sus afiladas alas en forma de guadaña y se persiguen incansablemente a velocidad de vértigo, realizando increíbles acrobacias y filigranas por encima de nuestras cabezas.

Desde hace algunos años vengo apuntando la fecha del primer día en el que escucho ese sonido, lo cual se repite año tras año con extraordinaria precisión de calendario, con leves desajustes debidos a las inclemencias o bonanzas meteorológicas de cada temporada. Concretamente, los vencejos llegan a Madrid entre los días 14 y 17 de abril, mientras que a la ciudad de Logroño suelen hacerlo entre el 21 y el 26 de ese mismo mes.

Un pariente suyo de mayor tamaño y más montaraz, el majestuoso Vencejo Real (Apus melba), que también cría en el edificio que hay frente a mi casa, suele llegar unas semanas antes (entre el 2 y el 25 de abril) con sus agudos y sonoros relinchos, permaneciendo también más tiempo entre nosotros, ya que parte hacia sus cuarteles de invierno africanos, a mediados o finales de octubre, mientras que los Vencejos comunes nos abandonan hacia finales de agosto.

Aprovechando el buen tiempo del que disfrutamos, tras las últimas lluvias y fríos vendavales, me fui a dar un paseo por el campo, donde pude escuchar al no menos entrañable Cuco (Cuculus canorus), otro recién llegado de tierras africanas, que lanza su monótono y cronométrico canto desde el lejano pinar.

Al llegar a un prado, descubrí unos extraños cucuruchos oscuros que asomaban entre la verde y tierna hierba, recién salida. Me acerqué y comprobé con asombro que se trataba de una rara seta que he estado buscando durante años, las codiciadas y deliciosas Colmenillas ("morels" en inglés), éstas de la foto de arriba concretamente son de la especie Morchella importuna, que se caracteriza por su forma alargada, sus contrafuertes verticales paralelos y sus colmenillas (unas cavidades a modo de panel de abeja pero más irregulares y de consistencia gomosa) bastante pequeñas y numerosas. Crecían en pequeños grupos, escondidas entre la hierba, y pude coger una docena de ellas, dejando las más pasadas y secas para que suelten sus esporas y perdure allí el "setal".

Las Colmenillas, al igual que las "Sedas" o "Perretxicos" (Calocybe gambosa) son de las pocas setas que salen en la primavera, tras las lluvias, con los primeros calores, sin embargo en La Rioja son bastante raras. Más frecuente resulta en los pinares, una pariente cercana suya, la Gyromitra esculenta, con su característica forma de cerebro, es bastante venenosa, aunque hay algunas personas que la consumen después de cocerla y tirar el agua de cocción, algo muy arriesgado que no recomiendo, debido a que no merece la pena correr ese riesgo por una seta de escasas cualidades organolépticas.

Al llegar a casa lavé las Colmenillas, las sofreí ligeramente (se hacen enseguida) y las pusimos como guarnición del segundo plato, redondo de ternera en salsa de cebolla con coñac (ver segunda foto). Es la primera vez que pruebo esta seta, que tiene un sabor débil pero agradable y una excelente consistencia, suave y carnosa, que toma muy bien las salsas por sus numerosas oquedades y recovecos. Al ser huecas, también pueden prepararse rellenas, cuando tienen el tamaño suficiente.

Este plato y la entrada van dedicados con cariño a nuestro cocinero mayor, el "Futuro Bloguero". Si bien, mi peculiar afición culinaria está particularmente dirigida a la cocina de las setas ¡Que aproveche! Brindo por vosotros ¡Salud y feliz primavera!

miércoles, abril 23, 2008

MIGA: Master en Ingeniería Gatuna


Un equipo de científicos expertos en ingeniería genética de la Universidad de ConnectiCAT, digo Connecticut (USA), han conseguido producir un ejemplar de gato cuyo epitelio no irrita las mucosas de las personas alérgicas (como yo). Animado por este feliz descubrimiento para los amantes de los gatos y teniendo en cuenta que soy un ingeniero, me he apuntado a un interesante y ameno curso sobre "Ingeniería Gatuna", en el que, no sólo se aprenden todos los secretos para cuidar adecuadamente de estos simpáticos felinos, sino que ellos también nos enseñan refinadas técnicas que pueden resultar de gran utilidad a la hora de practicar asuntos tan cotidianos como echarse la siesta, lanzar gorgoritos de emoción y agradecimiento al ser achuchados, ahorrar energía eléctrica o, incluso, para ligar en el supermercado.

Bueno, y ya sin más dilación os dejo con un vídeo resumen del curso: "An Engineer´s Guide to Cats" (eso sí, es en inglés, aunque se entiende bastante bien). Y no os perdais la estupenda música de órgano del final!


lunes, abril 21, 2008

10 ideas que están cambiando el mundo


En el número de 24 de marzo de la revista "TIME" sale una estupenda colección de artículos titulada "10 Ideas that are changing the world" y que son las siguientes:

#1.- Riqueza común: Los intereses nacionales ya no son lo que solían ser. Nuestra supervivencia requiere soluciones globales.

#2.- El fin del servicio al cliente: Con la tecnología del autoservicio, nunca más tendremos que ver a un dependiente.

#3.- La era post-estrella de cine: Debemos prepararnos para ver más películas con actores y actrices desconocidos.

#4.- Invertir el radicalismo: ¿Queremos parar el terrorismo? - Empecemos por hablar con los ex-terroristas que se pararon a sí mismos.

#5.- La química de la cocina: ¿Por qué el exquisito arte de cocinar está dando paso a la fría ciencia pura?

#6.- Geoingeniería: Avanzar en el conocimiento de todos los factores implicados en el calentamiento global puede solucionar el problema. Después de leer el artículo, yo añadiría que, si nos equivocamos, el remedio puede ser peor que la enfermedad, pero, a estas alturas, quizás no nos quede más remedio que arriesgarnos.

#7.- Envejecer con gracia: Las sociedades canosas no son ningún problema.

#8.- Curar la "enfermedad holandesa": Cómo los países ricos en recursos pueden solucionar la paradoja de la abundancia. Es decir, evitar los peligros y desequilibrios que suele producir una excesiva dependencia en un sólo producto, recurso o sector económico.

#9.- El trabajo de la mujer: Alentar el espíritu empresarial femenino puede reportar jugosos dividendos.

#10.- Las Olimpiadas nos van a traer: Un seguimiento televisivo constante de los principales acontecimientos deportivos del mundo.

Particularmente extenso e interesante me parece el primer artículo de Jeffrey D. Sachs, sobre la "Riqueza Común", en el que se atreve a pronosticar la "hoja de ruta" o programa cronológico de los principales hitos a este respecto, que han sido, son y serán los siguientes:

1997: Cambio climático: El Protocolo de Kyoto limita las emisiones de gases de efecto invernadero en los países industrializados.

1999: Crecimiento demográfico: La población mundial sobrepasa los 6.000 millones de personas y, previsiblemente, se duplicará en 50 años.

2000: Nuevas resoluciones: Los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, establecidos ese año por la ONU, incluyen la pobreza y la educación.

2002: Ayudas a la salud: Se establece un Fondo Global para luchar contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria.

2003: Avance verde: El Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, hace un llamamiento a una revolución verde en África.

2015: Doblando la esquina: Fecha en la que está previsto alcanzar los Objetivos de Desarrollo para el Milenio, establecidos por la ONU.

2025: Fin de la pobreza: Fecha a partir de la cual no habrá nadie en el planeta cuyos ingresos no superen 1 dólar al día.

2030: Ahorro en el uso de combustibles: Las nuevas tecnologías y los motores híbridos producirán coches que consumirán 1 litro de combustible cada 42 km.

2040: Cero emisiones: Se alcanzará el objetivo de frenar el cambio climático mediante el uso de energías renovables y otras medidas.

2050: ESTABILIZACIÓN (¡Por fin veo escrita esa palabra en un medio de comunicación masivo!): La población mundial alcanza los 8.000 millones de personas, con un desarrollo sostenible.

Para ello, dice el artículo, es necesario un profundo cambio cultural que sustituya la clásica lucha de "nosotros" contra "ellos", por una búsqueda común de soluciones globales, de alguna forma, la toma de consciencia de que realmente somos una comunidad global nos llevará a unirnos, aunque sólo sea por puro pragmatismo y supervivencia egoísta.

También comenta que, en los países pobres, es necesario realizar un mayor esfuerzo en las inversiones públicas destinadas a la educación (especialmente en lo referente a la mujer y a la planificación familiar), así como a los servicios de salud, con el fin de promover una rápida y voluntaria reducción de los índices de natalidad en estos países en desarrollo (¿A qué me suena esto?).

¡Ojalá se cumplan estas previsiones! A mi, personalmente, me parecen un tanto optimistas, ya que un retraso de 10 años o una variación de 1.000 millones de personas más (En el artículo también se cita una fuente de la ONU que prevé una población mundial de 9.200 millones de personas para el 2050) podría suponer cambios irreversibles en la salud del planeta y la supervivencia de nuestra especie.

De lo que no cabe duda, es que vamos a seguir creciendo, tanto en población como en riqueza, y que para poder pensar, elucubrar y filosofar sobre estas cosas, antes debemos tener nuestras necesidades básicas cubiertas (por aquello de la "Pirámide de Maslow"). Es decir, detrás de todas las grandes ideas y grandes empresas que han movido, mueven y moverán el mundo, siempre hay personas más o menos "ricas" o, al menos, sin apuros económicos.

Resuena en el sombrero: "Rich Man´s World".- Eilen Jewell (Boston (Massachusetts), 2007). Una alumna aventajada del maestro de trovadores, el gran Bob Dylan, que, ya en los años 60, cantaba aquello de "The Times They Are A-Changin´", esperemos que por fin sea para mejor ¡La esperanza es lo último que se pierde!


sábado, abril 19, 2008

Hasta siempre Chris


Lo que son las cosas, hace exáctamente un año y dos días me autorregalaba para mi cumple con una entrada dedicada a los "Hacienda Brothers", una de mis bandas favoritas del momento de "Americana" o "Country-Soul". Pues bien, estos fríos vientos de abril que estamos sufriendo, nos han traído la heladora noticia del fallecimiento de uno de los líderes del grupo, el acordeonista, guitarrista y cantante, Chris Gaffney, que falleció el jueves 17 por la mañana, a la edad de 57 años, en una cama del Hospital de Orange County (California), acompañado por su mujer Julie. No se han dado a conocer las causas del fallecimiento.

Una gran pérdida para la música, sin duda ¡Adiós Chris! Hasta siempre. Seguro que ya te has juntado con el amigo Freddie Fender (muerto el 14 de octubre de 2006), entre otros muchos que por allí andarán, para tocar esa música maravillosa que sólo vosotros sois capaces de hacer.




Resuena en el sombrero: "Yearnin´ Burnin´ Heart".- Chris Gaffney (Tucson (Arizona), 1989).

martes, abril 15, 2008

Meet the Monkees


"The Monkees" fue un curioso grupo formado a partir de un "casting" para una serie de televisión de la NBC, la cual estuvo en antena entre 1966 y 1968 y que, curiosamente, alcanzó un éxito insospechado en medio mundo, incluidos los propios "Beatles", en quienes estaba inspirada la serie. El grupo se formó en Los Ángeles con los cuatro muchachos siguientes:

David Jones: El cantante bajito ( apenas sobrepasaba el 1,60 m.), guapete, aniñado, nacido en Manchester (Inglaterra), además de cantar, tocaba la pandereta y las maracas. Se asemejaba a un extraño híbrido entre Tom Cruise y Rafa Nadal.

Mike Nesmith: El guitarrista serio y formal, con aire de intelectual, moreno, alto y delgado. Una mezcla entre Antonio Vega (Nacha Pop) y Jesús Álvarez (deportes del Telediario). Nacido en Dallas (Texas).

Peter Tork: El bajista y teclista, payaso, gracioso y astuto, con melenita rubia. Un híbrido entre Fernando Fernán Gómez y Fernando Torres. Nacido en Washington D.C.

Micky Dolenz: El enérgico batería, noble y simplón, con cara de boxeador irlandés. Podría ser una mezcla entre Iñaki López (presentador de la ETB2) y Joselito (cantante y actor). Nacido en Los Ángeles (California).

Una gran inspiración para los "Rescuers", sin duda, sobre todo a la hora de hacer los coros y por la temática de las canciones, que giraba en torno a tres asuntos básicos: las chicas, las féminas y las mujeres. Y sobre todo la recuerdo a ella, a la sin par, a la inigualable: "I love her... VAAAAAAAaaaaaaaªªªªªªªaaaaaaaAAAAAAALLERIII".



Resuena en el sombrero: "Valleri".- The Monkees (Los Ángeles (California), 1966).

sábado, abril 12, 2008

I´ve Always Been Crazy



"I´ve Always Been Crazy" es una conocida canción del gran Waylon Jennings que sirvió de título genérico para el álbum de tributo a su figura que numerosos artistas de country grabaron en 2003, cuando se cumplió un año de su triste fallecimiento.

Desgraciadamente, entre dichos artistas no se encontraba el nuevo grupo español de country tradicional, "El Abuelo Cebolleta & The Raj-Joys", quienes, recientemente, han fichado por la discográfica "ACBs", y cuyo cantante sale en las fotos de arriba, durante un concierto en el que cantó el siguiente repertorio, basado íntegramente en versiones de temas del gran Waylon:

"Trouble Man (Zaplana)"

"Are You Sure Josemari Done It This Way?"

"Lonesome, On´ry and Mean (Astarloa)"

"Brown Eyed Handsome Pío Man"

"Good Hearted Woman (Esperanza)"

"Stop The World (and let Pizarro off)"

"The Taker (Martínez-Pujalte)"

"Storms Never Last (this is the PP)"

"Only Daddy Fraga That´ll Walk The Line"

"Are You Ready For Soraya"

"Mammas Don´t Let Your Babies Grow Up To Be Congressmen"

"Way-Mariano´s Blues (Génova Street Blues)"

"You Asked Me To (but I cann´t say anything until June)"

"This Time (We´ll Win)"

"I´ve Always Been Crazy (But never mind, ´cause you seem to like it that way)"

"I Ain´t Living Long Like This"

"Don´t You Think Gallardón Bit´s Done Got Out Of Hand"

"The Broken Promise Party"

"Just To Satisfy Me (Duet with Ángel Acebes)"

"The Dream (Moncloa)".

Resuena en el sombrero: "Lonesome, On´ry and Mean".- Travis Tritt (Nashville (Tennessee), 2003).




Espero que después de haber cometido esta "herejía" no sea expulsado del foro de "Americana", no me apedreen en los conciertos de "country" y que, tanto Travis Tritt (¡Menudas guitarras!) como el gran Waylon desde allá arriba o donde quiera que esté, sepan perdonarme ¡La culpa es del "Lateral Zurdo" por picarme!

Aviso a navegantes: ¡Ya me he sacado la entrada para los "FLESHTONES", el martes 29 de abril en Logroño!

jueves, abril 10, 2008

Cuestión de cuernos






El otro día, durante una excursión por el Parque Natural de la Sierra de Cebollera (Lumbreras, La Rioja), sobre un tocón de un Pino silvestre (Pinus sylvestris) recién cortado, debido a que crecía bajo una línea eléctrica, pude ver una pareja de escarabajos longicornios (Cerambycidae), concretamente, pertenecientes a la especie Acanthocinus aedilis (en las tres primeras ilustraciones), mientras se apareaban para poner los huevos.

El macho de esta especie de coleóptero se caracteriza por tener unas enormes antenas, cuya longitud es tres o cuatro veces la del resto del cuerpo. Mientras que las de las hembras sólo sobrepasan ligeramente la longitud de sus élitros (alas endurecidas que forman el caparazón que cubre el abdomen de los coleópteros) ¡Qué curiosa ironía de la Madre Naturaleza! Me pregunto por qué los machos, casi siempre, son mucho más cornudos que las hembras, en la inmensa mayoría de las especies del reino animal.

Al verlos a plena luz del día, sobre un tocón de pino cerca del borde del camino, cogí un palito y, al tocar al macho, éste emitió un sonido chirriante de alarma (claramente audible y que da algo de dentera), que producen al mover la cabeza y hacerla rozar con unas estrías que tienen en el borde superior del protórax.

Por su comportamiento valiente y testarudo, nos dio la impresión de que se trata de unos insectos muy duros, tenaces y obstinados, ya que costaba mucho trabajo hacerles cambiar de dirección o de posición, para que saliesen bien en la foto, y se agarraban fuertemente con las uñas de sus patas a la corteza e, incluso, al vaso de plástico en el que lo introduje durante unos breves segundos.

Estos insectos son bastante comunes en todos los bosques de coníferas (Pinus, Abies, Picea, Larix y Cedrus) eurosiberianos. En la Península Ibérica, habitan en los bosques de pinos (Pinus sylvestris, P. nigra, P. pinaster, P. uncinata) y abetos (Abies alba) de los sistemas montañosos, por encima de los 800-1.000 m. de altitud.

Por desgracia, como recordábamos en una entrada anterior sobre insectos xilófagos, no sucede lo mismo con otros coleópteros que resultan muy raros y escasos, por lo que están incluidos en el Libro Rojo de invertebrados europeos y protegidos por la normativa estatal y europea. Se trata de la bella dama de los viejos hayedos, Rosalia alpina, otro Cerambícido longicorne, con su característico y hermoso traje de terciopelo azul-gris ceniza con manchas de color negro azabache (en la cuarta ilustración); y el poderoso guerrero acorazado de los bosques de robles, el Ciervo volante (Lucanus cervus), un Lucánido cuyos machos, a falta de "cuernos", están provistos de unas descomunales y temibles mandíbulas dentadas.

Como magistralmente nos mostraba nuestro amigo "Frikosal", muchos Cerambícidos tienen la coraza exterior recubierta por un fino tomento, que les confiere una coloración que les sirve para camuflarse en su medio, y que, visto de cerca con la suficiente ampliación, contribuye a suavizar su aspecto, dándoles una imagen más cálida y entrañable, como de "osito de peluche", alejada de la de esos otros escarabajos de brillos metalizados, con aspecto de maquinaria fría e insensible.

Las hembras de Acanthocinus, tras aparearse con sus macrocornudas parejas, abren con sus mandíbulas unas hendiduras en la corteza donde ponen los huevos, valiéndose de su poderoso y duro oviscapto. Las larvas nacen en la madera y se alimentan de ésta, durando su desarrollo un par de años, transcurridos los cuales profundizan en el interior del leño para excavar una cámara en la que pupar y realizar el complicado y casi milagroso proceso de la metamorfosis a insecto adulto o imago.

Los adultos emergen del interior de la madera en primavera, cerrándose así el ciclo. Son de hábitos crepusculares y prefieren aparearse por la noche, aunque también pueden volar a pleno sol. Su color mimético les ayuda a pasar desapercibidos, escondidos en las rugosidades e intersticios de la corteza de los pinos.

Sus larvas, a pesar de vivir en el interior de la madera, pueden ser atacadas por numerosos himenópteros parásitos como algunos icneumónidos (ver última ilustración), por varias especies de bracónidos, por el diáprido Psilus punctatus y por el díptero taquínido Billaea trigonota.

Fotos by Mad Hatter. Dibujos del libro "Fauna Ibérica".

martes, abril 08, 2008

¿Existe alguien verdadera y completamente sano?



Las condiciones de vida y salubridad de la mayoría de la población del planeta que, eufemísticamente, denominamos "en vías de desarrollo", sabemos que son muy precarias, pero... ¿Cuál es la salud real de los que se supone que somos los privilegiados habitantes del primer mundo?

Tan sólo apuntaré algunos de los datos más recientes que pueden servir como indicadores de nuestro grado de salud física y mental: El 30% de los niños tienen sobrepeso; el 22% de los españoles entre 4 y 15 años presentan riesgo de padecer problemas de salud mental; el 80% de los habitantes de las ciudades sufre o sufrirá algún tipo de alergia; el 25% de las niñas y el 15% de los niños han sufrido algún tipo de abuso sexual.

Ayer mismo se dieron a conocer tres nuevos casos de muerte por encefalopatía espongiforme; antes de ayer era detenido un pederasta asesino de una niña que ya había sido condenado por abusar de su propia hija y que, inexplicablemente, continuaba en libertad. Ya han dejado de sorprendernos noticias de madres capaces de matar a sus propios hijos, maridos que asesinan a sus mujeres, hijos que acaban violentamente con la vida de sus padres, terroristas que disparan contra sus vecinos, mafias organizadas de delincuentes que agreden salvajemente a sus víctimas, etc.

Pero este tipo de problemas de salud física, mental, social y espiritual, no son nuevos, ni mucho menos. A finales del siglo XIX, el naturalista, escritor y filósofo norteamericano, John Muir, escribió lo siguiente:

"Diganme cuáles son las ventajas de la civilización urbana, de la dulce seguridad de las calles, siendo todo ello parte del desarrollo natural del hombre hacia los elevados destinos de los que tanto oímos hablar. Yo sólo sé que nuestros cuerpos fueron hechos para desenvolverse en el aire puro, y en los escenarios en los que se encuentra el aire puro. Si las emanaciones mortales que se extienden por las ciudades en las que somos tan aficionados a hacinarnos, fuesen visibles, seguramente, huiríamos de ellas como de la peste. Todos estamos más o menos enfermos. No hay nadie perfectamente sano en San Francisco".

John Muir fue ante todo un naturalista que, curiosamente, durante una gran parte de su vida, minusvaloró la literatura. De hecho, le costó mucho empezar a escribir sus vivencias, experiencias e ideas, y no lo hizo hasta su vejez, animado por los sabios consejos de algunos amigos y colegas. Sin duda, fue un hombre de acción, que prefería andar por la montaña, antes que sentarse a escribir en un gabinete, tal y como refleja el siguiente párrafo:

"No hay palabras que puedan hacer que alguien conozca realmente estas montañas. Como tampoco es posible calentar al desnudo mediante lecturas acerca de la energía calórica, ni dibujos de una llama. Mirad que voluntariosamente posa la Naturaleza sobre las placas fotográficas. Ninguna sustancia química es más sensible de lo que lo es el alma humana. Todo lo que se requiere es exposición y limpieza del material. "Los limpios de corazón verán a Dios"."

Con estas palabras, John Muir quería hacer hincapié en la natural, innata e irresistible atracción que la belleza de la Naturaleza ejerce sobre todo ser humano, lo quiera reconocer o no. Otra cosa es que, debido a nuestra codicia y egoísmo, seamos capaces de anteponer intereses particulares o, incluso, supuestos intereses generales de la especie humana, y encontrar escusas para destruir esa belleza natural y sustituirla por feos paisajes urbanos e industriales.

Su filosofía tiene un significado profundamente estético, Muir, realmente, pensaba que todo lo que desentona en el entorno natural, todo lo que resulta feo o discordante con la Naturaleza, no puede ser bueno, ni desde un punto de vista puramente estético, ni desde la dimensión ética y espiritual del ser humano. Él estaba convencido de que los paisajes naturales y la belleza de la Naturaleza tienen un poder curativo y terapéutico real, tanto para el cuerpo como para el alma. Si bien, su concepto de la belleza era muy amplio y poco convencional, ya que disfrutaba igual de las flores, los árboles, las aves, las cascadas, los lagos, los glaciares, las cumbres nevadas o de una buena conversación, como del cascabeleo de una serpiente venenosa, las tormentas, los huracanes, los terremotos, las riadas, los volcanes o los incendios.

En su juventud, John Muir estuvo a punto de morir asfixiado por inhalación de gases tóxicos, en el interior de un pozo que estaba excavando en la granja familiar, en Wisconsin. En otro de sus escritos compara la situación de la civilización moderna con aquella experiencia traumática, expresando que nuestro afán actual por el crecimiento, basado en el desarrollo tecnológico, a costa de esquilmar los recursos naturales y deteriorar la belleza natural, es como cuando él estaba dentro de aquel pozo, y cuanto más se adentraba en él, más mareado y débil se encontraba para poder salir por sus propios medios, y si no llega a ser por su padre, que le sacó en el último momento, habría fallecido dentro de aquel oscuro agujero, con toda seguridad. Para él, la Naturaleza es ese padre salvador, y su belleza, ese brazo poderoso capaz de sacarnos del pozo insalubre en el que nos estamos hundiendo cada vez más.

Estas cosas las escribió un gran sabio, a finales del siglo XIX, alguien que fue amigo del Presidente Roosevelt, gracias al cual se crearon los primeros Parques Nacionales del mundo, pero poco más, realmente, en lo fundamental, casi nadie hizo caso de las enseñanzas del Sr. Muir. En el fondo, todos pensaron que se trataba de un pobre viejo, excéntrico, chiflado y barbudo. En realidad, fuera de esos pocos espacios protegidos, el desarrollo incontrolado continuó, hasta llegar a la situación actual.

¿Y si tuviese razón? ¿Y si ya estuviésemos tan ciegos como para no poder apreciar la belleza natural? ¿Y si ya no quedase nadie lo suficientemente sano y cuerdo como para guiarnos fuera del pozo? ¿Y si ya fuese demasiado tarde?




Resuena en el sombrero: "Wild Mountain Thyme".- Don Williams & The Chieftains (Nashville (Tennessee), 2003). Una canción tradicional propia de las montañas escocesas, donde nació John Muir, que, como él, viajó a América, pasando primero por el filtro irlandés de los veteranos "Chieftains" y cantada finalmente en Nashville, por el profundo vozarrón del tejano y no menos veterano Don Williams.

sábado, abril 05, 2008

Sexo arbóreo junto al río





Sí, me temo que de nuevo toca repaso de clase de biología y, cómo no, otra vez vamos a hablar de sexo, pero, en esta ocasión, del sexo de los árboles.

Si bien, entre los animales, lo más frecuente es que todos los individuos sean de uno u otro sexo (machos y hembras), en las plantas lo más común es que ambos sexos cohabiten en la misma flor (hermafroditas), de forma que es muy normal ver flores que tienen tanto estambres, que producen polen (gametos masculinos), como pistilos y ovarios, en cuyo interior se encuentran los óvulos (gametos femeninos).

Pero, tampoco es raro que, en un mismo árbol, se produzcan por un lado las flores masculinas y por otro las femeninas, como sucede, por ejemplo, en los pinos, donde las piñas son los frutos que proceden de la maduración las flores femeninas, mientras que las flores masculinas son esos pequeños y efímeros glomérulos amarillos o rojizos que se caen del árbol, una vez que han soltado su abundante carga de polen al final de la primavera. A estas especies se las denomina monoicas.

Tanto en el caso de las flores hermafroditas, como en el de las especies monoicas, la Naturaleza suele disponer de mecanismos para evitar la autopolinización y la consanguinidad, mediante un desfase en la época de maduración de la parte masculina (anteras de los estambres) con respecto a la femenina (pistilos y ovarios), ya sea de cada flor hermafrodita, o de las flores masculinas y femeninas de cada árbol monoico. En los pinos, las flores femeninas son mucho más abundantes en la parte superior de la copa, mientras que las masculinas se distribuyen preferentemente por las zonas medias y bajas, de forma que se dificulta que el polen del árbol caiga sobre sus propias flores femeninas.

Por último, también existen árboles con sexos totalmente separados (como nosotros). Es decir, hay individuos masculinos (que sólo producen polen) e individuos femeninos (que sólo producen flores femeninas, frutos y semillas). Son las especies denominadas dioicas, lo cual sucede, por ejemplo, en los enebros y sabinas (Juniperus), tejos (Taxus), acebos (Ilex) y en los álamos y chopos (Populus).

En aquella entrada sobre "el árbol que tiembla y susurra" (Populus tremula) ya comentaba algo sobre la etimología de este género tan conocido y popular. Aunque a mí, esto de "populus", "pioppo" y "chopo" siempre me ha sonado a "piropo", debido a que, cuando mi abuela paterna (ya fallecida) fue una vez a Madrid, siendo jovencita, un castizo chulapo le dijo, al pasar cerca de él: "¡Vaya un chopo criado en ribera!".

En las fotos de arriba se pueden ver los amentos (espigas alargadas y colgantes que contienen las flores) masculinos, de color rojizo, y los femeninos de color verde claro del Populus nigra, el conocido y vulgar "Álamo negro" o chopo autóctono. Esta diferencia de colores permite distinguir a los individuos de ambos sexos a distancia, durante el breve período (finales de marzo a principios de abril) en el que estos árboles emiten los amentos, antes de que les salgan las hojas.

Los frutos maduran a principios de junio, cuando las cápsulas revientan esparciendo a los cuatro vientos sus diminutas semillas, recubiertas de largos vilanos, en forma de una blanca y ligera pelusa, que flota en el aire, invadiendo riberas y ciudades. Están diseñadas para flotar en el agua, ser arrastradas por las crecidas primaverales de los ríos y colonizar los recién formados nuevos bancos de sedimentos (lodo, arena y grava) en las orillas.

Esta explosión de pelusa suele coincidir con la época de floración de las gramíneas, el olivo y otras plantas a las que mucha gente es alérgica, por lo que está muy extendida la creencia de que esta pelusa de los chopos produce alergia, aunque, realmente, no es así. Sin embargo, esta pelusa, extraordinariamente inflamable, si que supone un considerable riesgo añadido en el inicio y propagación de bastantes incendios forestales, por esas fechas.

Estos árboles autóctonos, propios de nuestros maltrechos bosques de ribera o sotos han sido frecuentemente despreciados y minusvalorados, considerándolos una maleza improductiva que "ensucia" las riberas y ocupa un preciado y fértil suelo, apto para el cultivo en aquellos lugares que no son anegados por las crecidas ordinarias del río. Ciertamente, no dan frutos comestibles y su madera tampoco es que sea de muy buena calidad. Sin embargo, en las zonas más deforestadas y deprimidas de las sierras del Sistema Ibérico, existía la tradición de conservar e incluso plantar (aprovechando la facilidad de enraizamiento de las ramas cortadas del Populus nigra) algunos árboles de esta especie (frecuentemente se trataba de individuos femeninos o "chopas") que presentaban buen porte para su uso maderero y que eran podados o trasmochados periódicamente para obtener madera con la que construir o reparar edificaciones rústicas, como tenadas, chamizos, refugios, cuadras o graneros.

Sus yemas están recubiertas de una cera y barniz balsámico, muy apreciado por las abejas, y, recogidas antes de abrirse, al comienzo de la primavera, son un excelente febrífugo, con propiedades expectorantes y sudoríficas. Para lo cual también se utiliza la corteza de las ramas jóvenes, seca y pulverizada.

Más frecuentes resultan, en el entorno de nuestras riberas, las plantaciones de clones comerciales de chopos, de crecimiento rápido y con una conformación más apta para el desenrollo y la fabricación de embalajes y cerillas, por lo que su madera tiene una buena demanda en el mercado. Por lo general, se trata de híbridos de Populus nigra (europeo) con Populus deltoides (norteamericano), de ahí la denominación científica genérica de Populus x euramericana. Y también hay clones obtenidos a partir del producto de la hibridación entre dos especies americanas: P. deltoides x P. trichocarpa, denominándose a este grupo, genéricamente, como P. x interamericana.

Una variedad ornamental, que se introdujo en Europa en el siglo XVIII, procedente de Asia Menor y el Himalaya, es el conocido "Chopo lombardo" (P. nigra var. italica), que posee un elegante y esbelto porte columnar, habiéndose asilvestrado en nuestros campos desde hace mucho tiempo, por lo que es un elemento característico del paisaje de Castilla, cantado por Antonio Machado, Unamuno y Azorín. Si bien, resulta muy difícil encontrar hembras de esta variedad en Europa.

En el Álamo blanco (P. alba), la variedad ornamental más extendida, también de porte esbelto y espigado, es la denominada "Bolleana" (P. alba var. pyramidalis).

En la actualidad, el ideal de distribución espacial que se pretende para nuestras riberas sería el de un soto natural que cubra, al menos, los 5-10 metros más próximos al cauce del río, seguidos por un cinturón exterior de plantaciones de chopos comerciales, que sirva de transición a las huertas, cultivos herbáceos y prados tradicionales. Ya que se ha demostrado que las raíces de la vegetación arbórea (chopos y sotos) realizan una importante labor de filtrado y limpieza de las aguas de escorrentía provenientes de los cultivos y núcleos urbanos, al absorver los nutrientes contaminantes que llevan disueltos y en suspensión. Y, además, estos ecosistemas constituyen un importante refugio para una numerosa y diversa flora y fauna silvestre.

Ni que decir tiene, que debería estar totalmente prohibido construir edificaciones e infraestructuras permanentes en la zona inundable de los ríos.

Pero nuestros sotos, riberas y ríos no sólo están amenazados por la presión urbanística, industrial, agrícola, ganadera y maderera, sino que son varias las especies autóctonas que, en las últimas décadas, se han visto afectadas por devastadoras enfermedades, tales como la conocida grafiosis (Ophiostoma novo-ulmi) que ha diezmado los olmos (Ulmus), a nivel mundial, o una phythophtora (otro hongo) que, según parece, está acabando con muchos alisos (Alnus) de las riberas y humedales europeos.

Resuena en el sombrero: "Where the birch trees lean".- The Handsome Family (Chicago (Illinois), 1997). Si bien, esta canción no trata sobre álamos en las riberas, sino de abedules (birch trees) a la orilla del mar, que, aunque no es lo mismo, es parecido, además, ya tocaba poner otra de sus serenas y tranquilas canciones, después de tanto desmadre "sexual".




En las dos fotos inferiores: "Chopo Torcido" de la Hermandad de San Benigno, un vetusto y bello ejemplar de Populus nigra, milagrosamente conservado en una estrecha linde de separación de fincas, justo en la muga entre los términos municipales de Nájera y Uruñuela (La Rioja). Posiblemente, esa ubicación en "tierra de nadie", así como la veneración religiosa de la que parece ser objeto, tanto el lugar como el árbol (tampoco me extrañaría que fuese el destino de alguna romería local), sean lo que le ha permitido a este árbol alcanzar tan longeva edad. Si bien, los chopos no suelen vivir más de 300 años.

miércoles, abril 02, 2008

Dardos, Botas y Princesas



Nuestra recién nombrada Secretaria de lujo del Club de fans de los "Rescuers", nuestra querida "Princesa Letizia", ha tenido a bien concederme el premio "Dardos", así como el detallazo de mandarme unas fotos suyas calzando las famosas botas ultralargas de terciopelo violeta (purple suede thigh high boots), lo cual le agradezco aún más, si cabe. Bueno... realmente son azules (como puede verse), pero ¡Qué más da! ¡Gracias Alteza! Ya sabía yo que le iban a quedar estupendamente.

¿Qué tal se ha dado la temporada de caza, Alteza? Aunque supongo que usted no utilizará dardos envenenados, ni cerbatana, sino armas de fuego más convencionales ¿No?

Y, como parece que a su Alteza Real le han gustado mucho los "Sex Museum" y "lo prohibido", aquí os dejo con un par de vídeos suyos de las canciones: "I Enjoy the Forbidden", su mejor vídeo de promoción; y "Flyin´High" en directo con dos baterías y una minifaldera y fantástica Marta Ruiz haciendo alarde del manejo de su fabuloso armamento de hipnotización masiva sonora, accionado por sus preciosas manos.

Le paso el testigo del premio "Dardos" a: "Le Mosquito", "Lula Fortune", "La Rata Bastarda", "Wodehouse" y, especialmente, a "Nancicomansi", para que se anime a publicar de nuevo en su magnífico blog ¡Vuelve Princesa! ¡Te echamos de menos! A, se supone que este premio es por la agudeza crítica y mordaz de los contenidos y formatos.